La albahaca (Ocimum Basilicum) es una excelente opción para plantar tanto en interiores como en exteriores, ya que es fácil de cultivar y es útil de muchas maneras.
Se puede utilizar en ensaladas, para hacer un exquisito hacer pesto y para condimentar platos como sopas, cazuelas y salsas. Mi forma favorita: con un poco de mozzarella, tomate cherry y albahaca. Simple y delicioso.
Para qué sirve la albahaca
Pero además de su uso culinario, la planta de albahaca sirve para un montón de cosas. A nivel nutricional y medicinal, hacen que sea ingrediente clave en muchos remedios caseros (como en el tratamiento de picaduras de avispas, picaduras de mosquitos, alivio de la tos y más). Esta es una planta que alimenta y cura, y por si fuera poco tiene un aroma excepcional.
Además es una de las plantas antimosquitos más potentes, y también sirve para espantar plagas en nuestro huerto o jardín.
Propiedades de la albahaca y sus beneficios
Las propiedades de la albahaca a nivel nutricional son muy conocidas, aunque su uso principal sea gastronómico.
Entre estas podemos destacar que tiene propiedades digestivas, antiespasmódicas, antiinflamatorias, diuréticas, antisépticas, antibacterianas, insecticidas y cicatrizantes. Lo cual hacen de la albahaca una de las plantas que no deben faltar en nuestro huerto y en nuestra mesa.
Además contiene bastante hierro, unos 3,2 mg por cada 100 gramos de alimento, lo que lo vuelve una de las hierbas más ricas en este mineral.
Entre las propiedades de esta planta también podemos destacar que es rica en vitamina C, la cual es excelente porque ayuda a asimilar el hierro. Los alimentos que contienen tanto hierro como vitamina C son muy completos.
Otros minerales destacados que contiene la albahaca en sus propiedades son calcio, manganeso y magnesio, y es un alimento rico en flavonoides.
Beneficios de la albahaca: para qué sirve
Los beneficios que podemos destacar de la albahaca además de su formidable sabor, son que sirve para tratar un montón de dolencias:
Digestivo. Las propiedades de la albahaca a nivel digestivo son múltiples, ya que nos aporta beneficios a la hora de curar empachos, pesadez estomacal y retorcijones.
También ayuda a combatir los gases, las flatulencias y otras alteraciones del sistema digestivo.
Bactericida. Si tenemos algún problema relacionado con bacterias estomacales, así como parásitos, lombrices y demás, la albahaca es muy eficaz a la hora de eliminar estos bichos del intestino.
Albahaca contra los mosquitos. Los mosquitos son muy molestos. Eso lo saben todos aquellos que viven en climas cálidos o templados. La albahaca no sólo actúa como repelente natural de estos insectos, sino que también puede ayudar a aliviar, frotando las hojas sobre la piel picada.
Esto es así debido a las propiedades antiinflamatorias, antisépticas, antibacterianas, insecticidas y cicatrizantes de la albahaca que contribuyen a mejorar. También como protector contra estos insectos ha demostrado, también frotando las hojas sobre la piel, ser muy efectiva.
Diurético. La albahaca se suele consumir directamente, ya sea con las hojas enteras en ensalada o como pesto o salsa. Pero uno de los usos posibles, pero menos difundidos, es el de esta planta como infusión.
De esta manera se pueden aprovechar los grandes beneficios de la albahaca a nivel diurético.Otra manera de consumir esta planta es como aceite esencial de albahaca. En todo caso, nunca debe ingerirse este aceite, ya que las propiedades están muy concentradas y puede ser muy tóxico.
Cultivar la planta de albahaca en casa y sus cuidados
Necesidades de luz: Le encanta el sol, tanto como pueda darle directamente. Siempre ponerla en un lugar a pleno sol, si es posible. Como mínimo necesita unas 4 horas de luz directa al día.
Condiciones del suelo: Mezclar compost con tierra. A esta planta no le gusta el agua en exceso o los encharcamientos por lo que hay que elegir macetas y tierra con buen drenaje. también aunque no es necesario un buen acolchado ayuda a tener mejores resultados.
Ubicación: Seleccionar un lugar que esté protegido del viento y del frío y con una buena cantidad de sol como ya dijimos. Espaciar las plantas entre 15 a 20 centímetros, lo que aparte de proporcionar una buena circulación de aire. Deja lugar para que la planta desarrolle las hojas que es lo que nos interesa en este cultivo. Algo a destacar en los cuidados de la albahaca.
La albahaca se puede cultivar en el huerto, en canteros directo en el suelo o en macetas y otros contenedores. La albahaca en el huerto también la podemos usar para repeler plagas, como la mosca blanca, y eso lo podemos tomar en cuenta a la hora de seleccionar el lugar.
También sirve para repeler moscas y mosquitos, por lo que se puede colocar en ventanas o cerca de las puertas para evitar que estos insectos entren en casa. Incluso se puede colocar en el centro de la mesa de comer.
Siembra: Se puede cultivar desde la semilla, o comprar plántulas o realizar esquejes de una que ya tengamos. Es muy sensible a las heladas, por lo que debe sembrarse cuando ya no haya peligro de noches frías.
Si desea comenzar a sembrar semillas en interiores, comience alrededor de 6 semanas antes de la última helada esperada. Mantenga las semillas uniformemente húmedas hasta que germinen (aproximadamente 7 días). Se siembra superficial ya que la semilla es muy pequeña.
Corte los esquejes del tallo antes de la primera helada de la temporada y póngalos en una taza de agua, deben comenzar a mostrar raíces dentro de aproximadamente 7 días.
También se puede desenterrar y plantar en macetas para usarla en interiores. Asegúrese de elegir un lugar en el interior donde reciba mucha luz y esté protegido de las corrientes de aire frías
En cuanto a los esquejes les dejo un vídeo que hice en casa hace un tiempo.
Condiciones de riego: No prospera en suelos resecos, pero tampoco le gusta la tierra muy húmeda. Riegue bien por lo menos una vez a la semana.
Asegúrese de regar profundamente y con más frecuencia durante los días de calor, deje que la superficie se seque entre riegos. Si comienza a amarillear, es una señal de riego excesivo.
Un tip interesante del cuidado de la albahaca. El marchitamiento es una señal de que no hay suficiente agua. Evite regar las hojas (esto evita enfermedades como los hongos) y apunte a la base de la planta de albahaca.
Macetas: Crecerá bien en macetas y contenedores. Asegúrese de que la tierra de la maceta esté bien drenada y mézclala con un poco de abono para obtener los mejores resultados.
También cubra el fondo del contenedor con una capa de grava o arena antes de agregar tierra, esto ayudará con el drenaje (asegúrese de tener al menos un agujero de buen tamaño para el drenaje).
Recuerda que la tierra se seca más rápido en las macetas especialmente en las de terracota, así que tenga cuidado de que no se seque.
La albahaca se puede plantar sola, pero también crece bien con otras hierbas.
Tips para tener albahaca todo el año en casa
Consejo para plantas que produzcan muchas hojas: Comience a pellizcar (pellizcar se refiere a pellizcar el tallo para que la planta no continúe creciendo en esa dirección.
También podemos cortar el tallo, con el pellizco, pasará menos cantidad de sabia y esa rama a partir del pellizco dejará de desarrollarse) la planta cuando llegue a unos 8 o 10 cm. de altura para promover el crecimiento frondoso.
Cuando produce una flor, asegúrese de pellizcar todo el tallo que la produjo (no sólo pellizcar la flor en sí misma) para promover el crecimiento y evitar que la planta coja un sabor amargo.
Si desea cosechar semillas para la cosecha del año próximo, deje que las flores crezcan hacia el final de la temporada en lugar de pellizcarlas.
Cosecha primero las hojas superiores, esto promueve un crecimiento limpio.
Para incrementar el sabor, recorte aproximadamente una vez a la semana. Cuanto más se cosecha la planta, mejor se desarrolla el sabor. Se dice que cultivar la Albahaca y plantar tomates juntos realza el sabor de ambos.
Identificar problemas en el cultivo: Si tiene hojas de color verde pálido o amarillentas, es porque no está recibiendo suficientes nutrientes. Si esto sucede, abonar por lo menos una vez al mes (especialmente cuando se cultiva en interiores).
No fertilice a menos que sea necesario, demasiada alimentación afecta el sabor de la planta de albahaca. Si estás regando demasiado, también afectará el color de las hojas de esta manera ya que se lavan los nutrientes.
Cómo conservar la albahaca
La albahaca se puede conservar de diversas maneras, congelarla o hacer pesto que luego conservamos en la nevera. Más ideas para conservar hierbas:
Ya sabes, anímate a cultivar esta planta en casa, la albahaca es una planta que si le damos los cuidados necesarios es muy agradecida, y además es un alimento que nos nutre, nos cura y da sabor a nuestras comidas.
Ya se ha hablado en otras ocasiones en el blog sobre las diferentes alternativas para una menstruación más ecológica. Hoy queremos compartir como hacer toallitas de tela, compresas una misma. Esta es una opción mucho más económica si tenéis máquina de coser o paciencia como para hacerlo a mano.
Por qué deberías hacer tus toallas femeninas o compresas
La contaminación alrededor de las compresas desechables es un problema bastante serio. Por un lado, está la celulosa absorbente, que es el principal componente de los, requiere para su fabricación muchísima agua, además de contener pesticidas.
Por otro lado, al ser de usar y tirar, están además mezclas de celulosa con otros componentes como el gel absorbente, las poliolefinas (plásticos) y poliéster.
Como sucede con los pañales de bebé, en los productos de higiene de la mujer y en especial las compresas, la aleación de plásticos hacen que este producto sea difícilmente (o mejor dicho, imposible) de reciclar, además que es un producto de uso íntimo. Al mismo tiempo, no es biodegradable, ya que se considera que se necesitan entre 300 y 800 años para que llegue a desintegrarse de forma natural.
Esto significa que todos aquellos residuos relacionados con esta industria seguirán ahí por siglos, y serán las siguientes generaciones las que se encuentren con este problema irreversible.
En el “mejor” de los casos, con muchas comillas, acaban en vertederos o incineradoras, pero si no en el medio ambiente, incluso en los ríos y mares.
Cada año se utilizan aproximadamente unos cien mil millones de productos de este tipo en todo el mundo (entre salvaslips, tampones y compresas).
Yo me hice las mías hace ya un tiempo y he de decir que estoy muy contenta con el resultado. Lo que más me preocupaba al principio era que tela debía usar para que no se manchara nada. Después de leer muchos blogs me decidí por usar tela de algodón o de franela para la parte que está en contacto con la piel y polar para la de la braguita.
Se puede usar también PUL, pero es más caro y más difícil de encontrar y trabajar con él. Como absorbente uso tela de toalla y franela. Puedes poner las capas que tú consideres necesarias, pero en realidad no hacen falta tantas como se piensa en un principio.
En mi primera prueba puse dos capas de toalla y cuatro de franela, la compresa tiene una buena absorción, pero es demasiado gruesa para mi gusto. Ahora mismo prefiero una capa de toalla, cuatro de franela (es fina) y una capa de polar. Todo esto lo coso antes y hago un absorbente.
Es importante que la capa de polar quede en contacto con la otra capa de polar exterior al coserlas. En realidad la capa extra de polar se la añadí para aprovechar los retales que me iban quedando, pero en mi opinión es una muy buena opción para evitar manchas. Para unir las alas yo he usado un ojal y un botón, pero hay muchas opciones: velcro, corchetes, snaps…
Cómo hacer toallitas de tela
Si no sabes por donde empezar, simplemente usa como patrón una compresa que uses normalmente. Lo bueno de hacértelas tu misma es que puedes experimentar con la forma hasta encontrar la que más se adapte a ti.
Para evitar que se puedan quedar manchas, elige telas de algodón o franela oscuras o de tonos rojos y marrones. Por mi experiencia os puedo decir que no suele ser tan problemático como se puede pensar y que las manchas suelen irse. Para las más resistentes con un poco de agua oxigenada basta.
En los dos siguientes vídeos se explica de forma detallada cómo hacerlas. Compartimos estos vídeos, ya que están muy bien explicados:
Para más información sobre el tema os recomiendo estos blogs:
¿Tienes un sitio web? También use follow.it - tiene muchas ventajas.
Para desuscribirte, haz clic en el enlace "Dejar de seguir" al lado del título del feed o haz clic aquí para dejar de seguir varios feeds de una sola vez.
Este correo fue enviado por follow.it. Sin embargo, los contenidos de este correo son provistos por el editor de los feeds que sigues. follow.it no está relacionado con esos editores de ninguna manera ni nos hacemos responsables de su contenido. Si quieres informar contenido que no se adhiere a nuestros Términos de uso por favor contáctanos.
lnisev Ltd., 11407 SW Amu St, Suite #AAM624, Tualatin, OR 97062, USA
Ver en mi navegador | Depor.com miércoles 28 de agosto del 2024 Gabriel Casimiro Editor del diario Depor Tras el choque entre Bryan Reyna y su entrenador Juan Cruz Real, Depor conversó con dos periodistas que cubren a Belgrano para entender la raíz de este conflicto. ¿Qué pasó con el ‘Picante’ y por qué perdió su titularidad? El caso de Bryan Reyna: el cortocircuito con su DT, el porqué de su suplencia y su futuro en Belgrano Tras el choque entre Bryan Reyna y su entrenador Juan Cruz Real, Depor conversó con dos periodistas que cubren a Belgrano para entender la raíz de este conflicto. ¿Qué pasó con el ‘Picante’ y por qué perdió su titularidad? Sepa los detalles ¡Ante la mirada de Fossati! Golazo de chal...
Ver en mi navegador | Depor.com Por: Jesús Chirinos Periodista Deportivo | @sondatos_noop ¡Habla jugador! Tenemos los datos estadísticos y veraces del fútbol nacional e internacional que necesitas. EL CLÁSICO FUE CREMA Universitario se quedó con el clásico del fútbol peruano, superando a su máximo rival: Alianza Lima, convirtiendo a la ‘U’ en uno de los dos líderes absolutos de Liga 1 2024, junto a Sport Huancayo. Ambos equipos han registrado puntaje perfecto y ninguno ha recibido goles en esta competición. Sé que recién ha empezado el campeonato, pero los candidatos a ganar el Apertura son Universitario, Sporting Cristal, Alianza Lima y le agregaré a Sport Huancayo. Faltan 14 fechas, pero estoy seguro de que de esos cuatro clubes sale el campe...
Comentarios
Publicar un comentario