Historias de deportes y deportistas ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
Y el tenis abandonó a Nadal antes de lo deseado | nadia tronchoni | | | | | |
Decía Rafael Nadal, que fue el tenis el que le dejó a él y no al revés. No es el primer deportista de élite que se niega a ver la evidencia, que el cuerpo ya no carbura como lo hacía y que los milagros ya no se producen. Concretamente, porque nunca existieron. A los mortales nos pareció durante años que Nadal hacía magia en la cancha, pero la explicación era mucho más racional. Era muy bueno, había entrenado mucho, tenía una convicción trabajada casi desde la cuna, y nunca daba una pelota por perdida. Cuando su físico, derringlado, no pudo más, se agotó su tenis. Y él todavía tardó dos años en asumirlo. Hasta que hace unos meses dio la noticia. Se retiraba. Lo haría en la Copa Davis, que se celebra esta semana en Málaga. Pero lo que quiso ser una fiesta se quedó en un adiós adelantado y deslucido. Por las expectativas, sobre todo. Las deportivas, que situaban a España en semifinales sin contar que competía contra otro equipo, el holandés. Y las sociales, que nos hacían imaginar una ceremonia a la altura de la figura mayúscula del deportista que nos tuvo a todos pegados al televisor en algún momento de nuestras vidas. Pero la despedida nos atropelló. Ocurrió un martes y no un viernes, sin grandes nombres en las gradas, con un montaje de lo más corriente (demasiado, quizá), ya de madrugada y con algunas caras largas en el banquillo después de que el adiós acabara siendo más importante que la competición en sí. Ahora peleamos contra nuestros propios recuerdos. E intentamos que a la memoria más reciente, la de esa tarde y esa noche en Málaga, apagada y triste, se imponga la de los años y años de tenis de pura resistencia. Fuerza, coraje, confianza. | | | | | | |
Así hemos despedido a la leyenda Nadal: | | - DOCUMENTAL | Yo perdí contra Nadal. Más de 1.000 victorias dan para muchos damnificados. Hablan Richard Gasquet, David Ferrer y Ramón Delgado. La leyenda del tenis español contada por quienes lo sufrieron al otro lado de la red. Una producción de Antonio Nieto, Alejandro Ciriza y Luis Manuel Rivas.
- ESPECIAL | La leyenda de Rafa Nadal, la retirada de un superviviente. Títulos y más títulos, sí. Pero detrás del éxito hay mucho más. Una vida punto a punto. El tenista español deja el tenis a los 38 años y reconocido como uno de los grandes de la historia del deporte, icono de resiliencia y símbolo de fe: para él, siempre mereció la pena intentarlo una última vez. Un trabajo en equipo, con Alejandro Ciriza, Brenda Valverde Yolanda Clemente y otros.
| | | | | | |
|
| | Amal Fashanu, modelo, presentadora de televisión y sobrina de Justin Fashanu. / FERNANDO DOMINGO ALDAMA | | | |
|
Otros temas de la semana | |
| | | | | | |
|
| | NADIA TRONCHONI | Redactora jefa de la sección de Deportes y experta en motociclismo. Ha estado en cinco Rally Dakar y le apasionan el fútbol y la política. Se inició en la radio y empezó a escribir en el diario La Razón. Es Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valencia, Máster en Fútbol en la UV y Executive Master en Marketing Digital por el IEBS. | | | | |
| | | Los deportes están llenos de grandes historias. El periodismo de calidad también. | Sigue toda la actualidad sin límites suscribiéndote a EL PAÍS por 1€ el primer mes. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | | Gracias por leernos | | Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L.U. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de Deportes. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.
Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo pecardelacol.cuerpo@blogger.com.
Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.
Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a pecardelacol.cuerpo@blogger.com, puedes darte de baja | | | | |
|
Comentarios
Publicar un comentario