El chocolate es un alimento que se obtiene a partir del procesamiento de los granos de cacao. El cacao es el fruto del árbol de cacao (Theobroma cacao) y sus granos son fermentados, secados y posteriormente procesados para obtener la pasta de cacao. A partir de la pasta de cacao se elaboran diferentes productos de chocolate.
El chocolate tiene una textura suave y un sabor distintivo que puede variar dependiendo del tipo y la cantidad de ingredientes utilizados en su elaboración. Los ingredientes básicos del chocolate son la pasta de cacao, manteca de cacao, azúcar y, en el caso del chocolate con leche, leche en polvo o condensada.
Existen varios tipos de chocolate, como el chocolate negro (con alto contenido de cacao y menos azúcar), chocolate con leche (que contiene leche en su composición), chocolate blanco (hecho principalmente con manteca de cacao, sin cacao sólido) y chocolate con agregados como frutos secos, trozos de frutas, especias, entre otros.
El chocolate ha sido apreciado por su sabor y textura durante siglos, y además de ser un dulce, también se ha reconocido por sus propiedades beneficiosas para la salud cuando se consume con moderación y en sus formas más puras, como el chocolate negro con alto contenido de cacao.
Beneficios del Chocolate
Antioxidante: El chocolate, especialmente el chocolate negro con alto contenido de cacao, es rico en antioxidantes. Estos compuestos ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo, protegiendo contra el estrés oxidativo y reduciendo el riesgo de enfermedades del corazón.
Mejora el estado de ánimo: El chocolate contiene compuestos que estimulan la liberación de endorfinas y serotonina en el cerebro, lo que puede mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y promover una sensación de bienestar.
Beneficios cardiovasculares: Varios estudios han sugerido que el consumo moderado de chocolate negro puede ayudar a mejorar la salud cardiovascular. El chocolate puede ayudar a reducir la presión arterial, mejorar la circulación sanguínea y reducir el riesgo de coágulos sanguíneos.
Mejora la función cognitiva: Algunos estudios han demostrado que los flavonoides presentes en el chocolate pueden mejorar la función cognitiva y la memoria, lo que podría ser beneficioso para la salud cerebral a largo plazo.
Chocolate Ecológico vs. Chocolate Tradicional:
El chocolate ecológico y el chocolate tradicional difieren en varios aspectos, desde su producción hasta su impacto en el medioambiente y la salud:
Chocolate Ecológico
Chocolate Tradicional
Cultivado sin pesticidas ni fertilizantes químicos.
Puede ser cultivado con el uso de pesticidas y fertilizantes sintéticos.
Ingredientes naturales y de alta calidad.
Puede contener aditivos, conservantes y sabores artificiales.
Procesamiento suave y respetuoso con ingredientes naturales.
Procesamiento a menudo involucra el empleo de aditivos y técnicas industriales.
Mayor énfasis en prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medioambiente.
Puede tener un impacto negativo en el medioambiente debido al uso de productos químicos y prácticas agrícolas intensivas.
Problemas del Consumo del Chocolate:
Aunque el chocolate puede ser beneficioso en moderación, el consumo excesivo o la elección de productos de baja calidad pueden presentar algunos problemas:
Alto contenido de azúcar y grasas saturadas: Muchos productos de chocolate contienen cantidades significativas de azúcar y grasas saturadas, lo que puede contribuir al aumento de peso y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Aditivos y conservantes: Algunos chocolates comerciales contienen aditivos artificiales, como sabores y conservantes, que pueden tener efectos negativos en la salud a largo plazo.
Problemas de Cultivo y Producción no Ecológica:
Cuando el chocolate no se produce de manera ecológica y sostenible, pueden surgir los siguientes problemas:
Uso de pesticidas y fertilizantes químicos: Las plantaciones convencionales de cacao a menudo utilizan pesticidas y fertilizantes químicos para aumentar los rendimientos. Estos productos químicos pueden contamin
ar el suelo, el agua y tener un impacto negativo en la salud de los agricultores y las comunidades circundantes.
Deforestación: La producción no sostenible de chocolate puede contribuir a la deforestación, ya que se talan grandes extensiones de bosques para dar paso a plantaciones de cacao. Esto provoca la pérdida de hábitats naturales, la degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad.
Impacto en la vida animal: La deforestación y el uso de productos químicos en las plantaciones de cacao pueden afectar negativamente a la vida silvestre, incluidos los animales nativos y los polinizadores como las abejas.
Problemas sociales: La producción convencional de chocolate a menudo está asociada con prácticas laborales injustas, como el trabajo infantil, salarios bajos y condiciones de trabajo precarias. Esto plantea preocupaciones éticas y sociales en la cadena de suministro del chocolate.
El chocolate ecológico ofrece una alternativa más sostenible y saludable al chocolate tradicional. Al elegir productos de chocolate ecológico, se promueve la protección del medioambiente, la salud de los agricultores y se contribuye a prácticas agrícolas más responsables. Sin embargo, es importante consumir chocolate con moderación y seleccionar opciones de alta calidad para disfrutar plenamente de sus beneficios sin comprometer nuestra salud y el planeta.
La manzanilla es una de las hierbas medicinales más utilizadas. Si bien hay plantas que levantan sospechas en los más incrédulos, nadie duda que la manzanilla es una de esas plantas medicinales cuyo uso, principalmente en infusión, está muy extendido.
Existen diversos tipos de manzanilla, aunque la utilizada para infusión o té es la llamada camomila común, manzanilla romana o chamomile. Pues es de esta de la que vamos a hablar hoy.
Propiedades de la manzanilla
La camomila o manzanilla tiene múltiples propiedades y una versatilidad en cuanto a su empleo que comparte solamente con un puñado de plantas medicinales para diversos usos.
Las propiedades de la manzanilla son destacadas y diversas, y entre las más importantes cabe destacar las antiinflamatorias, digestivas, tranquilizantes, anti alérgicas, anti bacterianas y sedantes.
Antiinflamatorio natural. Una de las propiedades de la camomila más importantes es que tiene principios antiinflamatorios. Es por ello que se usa tanto para tratar inflamaciones externas como internas, es decir de la piel o del estómago.
Hierba digestiva por antonomasia. La utilidad de la manzanilla para calmar los dolores de estómago, para contrarrestar los gases, para limpiar la barriga luego de una comida pesada y demás, es una de las más destacadas. De hecho, es probablemente el motivo por el cual en casi cualquier bar o restaurante tienen sobres de esta infusión para quien lo necesite después de una potente degustación.
Tranquilizante y sedante. La manzanilla es un relajante natural. Calma tanto el estómago como el estado de ánimo.
Antialérgico. La manzanilla en infusión ha demostrado ser muy eficaz para tratar episodios de alergia leve.
Antibacteriano. Las propiedades antibacterianas de la camomila son muy eficaces en los casos de intoxicación bacteriana o intoxicación alimenticia. Y también para curar heridas en la piel.
Beneficios de la manzanilla: para qué sirve
Los beneficios de la camomila sirven para un montón de dolencias y malestares, así como también ha demostrado desde siempre aportar incluso posibilidades de uso en tratamientos cosméticos o estéticos para el cabello y la piel. Veamos ahora los principales beneficios de la manzanilla, sus principales empleos y para que dolencias sirve.
Calmante digestivo
Como decíamos, uno de los usos más extendidos de esta planta medicinal es porque ayuda en la digestión, ya sea luego de comidas abundantes o para mejorar el funcionamiento del aparato en general. Además, es un relajante del estómago, y es por eso que personas que padecen problemas estomacales crónicos o han sufrido tratamientos agresivos y tienen el sistema digestivo tocado o delicado, se benefician del consumo diario de esta infusión.
Existen estudios relativamente recientes bastante interesantes sobre el uso de comprimidos de esta planta para tratar problemas de estómago en ancianos, con resultados bastante prometedores.
Tranquilizante natural
Otro de los usos más extendidos de esta planta es gracias a sus propiedades calmantes, ya que es un relajante y tranquilizante natural que sirve para tratar diversas dolencias del sistema nervioso. Los beneficios de la manzanilla para disminuir la ansiedad, puesto que es un efectivo calmante ideal para los momentos de estrés, no debería faltar en ningún hogar. Sobre todo teniendo en cuenta los ritmos frenéticos a los que nos vemos empujados de manera cotidiana.
Además, para las personas que padecen de trastornos del sueño, insomnio o problemas como sonambulismo, esta planta y sus propiedades relajantes les ayudarán a conseguir un descanso más plácido.
Controlar la diabetes
La camomila mezclada con canela ha demostrado ser un gran benefactor a la hora de bajar los niveles de azúcar en la sangre de las personas que padecen diabetes. Es probablemente uno de los usos menos conocidos de los beneficios de la camomila, pero al mismo tiempo muy interesante, ya que la diabetes es una dolencia que cada vez afecta a más personas, y no solo a los abuelos como en épocas pasadas.
https://www.youtube.com/watch?v=dWpsUgTgq_E
Para heridas
Las propiedades de la manzanilla antibacterianas son muy útiles para limpiar las heridas de las capas superficiales de la piel. Además, al ser un antiinflamatorio natural, no solo limpia y desinfecta, sino también ayuda a reducir la hinchazón o inflamación propia de las heridas y los traumas de los golpes en la piel y en los músculos.
Alivia los dolores menstruales
Como relajante natural, las propiedades de la camomila ayudan a las mujeres en edad del periodo a calmar los síntomas menstruales y premenstruales, como los dolores de ovarios, los calambres uterinos y los dolores de estómago, los cuales afectan a muchas mujeres cuando tienen la regla.
Manzanilla para los ojos y orzuelos
Quizás el uso de la manzanilla para los ojos y orzuelos sea otro de los más destacados popularmente. Y aunque la manzanilla se ha utilizado desde siempre para limpiar los ojos, desde tiempos recientes algunos médicos, sobre todomédicos de la vista, no recomienda el empleo de la camomila para esta finalidad.
Una de las objeciones, bastante convincente por cierto, es que las partículas y pequeñas fibras que contiene la manzanilla se pueden introducir en los ojos y causar todavía más daño en la córnea. Por lo tanto, recuerdan que para la limpieza de ojos es mejor el uso de suero fisiológico, el cual es estéril, no contiene ningún tipo de partícula que pueda dañar el ojo o introducirse dentro del párpado y puede comprarse en cualquier farmacia.
Con el tema de los orzuelos es un poco diferente, ya que para curar los mismos con sobres de infusión de camomila no es necesario introducir el líquido dentro de los ojos.
Una de las maneras que se han empleado desde hace mucho para tratar los orzuelos con sobres de camomila es preparar la infusión e ir colocando el sobre tibio sobre el párpado para ablandar el quiste del orzuelo, para que se deshaga o se rompa, así lo podemos expulsar.
En este caso, pese a que algunos médicos tampoco lo recomienden, el riesgo es ínfimo, ya que los sobres suelen ser bastante herméticos en cuanto a la salida de partículas, y además no vamos a verter la infusión directamente sobre el ojo, que es lo que presenta riesgo, para tratar los orzuelos con manzanilla.
Camomila para los gases
Las propiedades digestivas y anti bacterianas de la camomila ayudan a aliviar los gases estomacales. Una de las mezclas más eficaces para eliminar los gases es la de manzanilla con anís.
Al ser las dos hierbas muy potentes digestivos, ayudan y potencian mutuamente estos principios activos.
Manzanilla en el embarazo
Hay confusión y desinformación en todo Internet sobre si es aconsejable o no la manzanilla en el embarazo.
Esto se debe a ciertas confusiones y creencias que colocan a la camomila dentro de las hierbas estimulantes (por el calificativo de “té de manzanilla”) y por otro en la creencia de que es una de las plantas abortivasque se deben evitar.
Pues bien, vayamos por partes. Primero, la camomila no es estimulante, aunque se la llame “té”. Té, en muchas regiones, es sinónimo de infusión, aunque no se esté hablando de teína propiamente dicha.
Por el contrario, para las embarazadas la manzanilla puede ayudar a calmar los ardores de estómago propios de la acidez estomacal durante el embarazo, además de ayudarlas a relajarse y quitar la ansiedad.
Segundo, esta planta medicinal no está calificada como planta abortiva y, por lo tanto, no presenta ningún riesgo durante el embarazo, y en consecuencia se puede usar sin problemas. La manzanilla es una planta que se puede y debe consumir durante el embarazo.
Preparar infusión de manzanilla
Preparar infusión de manzanilla es relativamente sencillo. Hervimos el agua, en una proporción de una taza por cada cucharada de hierba. Añadimos el agua en la hierba en una tetera y dejamos tapada durante 5 o 10 minutos.
Una vez reposada ya la podemos servir y endulzar con miel, o tomar sola, ya que tiene un ligero regustillo dulzón bastante agradable.
Manzanilla: contraindicaciones a tener en cuenta
Aunque estamos hablando de una planta muy segura, hay algunas contraindicaciones de la manzanilla que debemos tener en cuenta que en grandes cantidades puede provocar náuseas o vómitos.
Por ende, se recomienda no sobrepasar las 4 tazas diarias (es decir, un litro de infusión de camomila al día).
Las personas que son alérgicas a alguna de las plantas de la familia Asteraceae o Compositae debería tener cuidado, ya que podría ser alérgico también a la manzanilla.
Ya conoces las propiedades de la camomila y para qué sirve ¿Tienes experiencias usándola? Como decimos siempre, déjalo en los comentarios, ya que tanto nosotros, los que llevamos adelante el blog, como nuestros lectores, agradecemos los aportes que amplíen nuestros conocimientos de las plantas medicinales y en especial los usos de esta hierba medicinal.
IMPORTANTE: Esta información tiene por objeto complementar, no reemplazar el consejo de su médico o profesional de la salud y no pretende cubrir todos los posibles usos, precauciones, interacciones o efectos adversos.
Es posible que esta información no se ajuste a sus circunstancias específicas de salud. Nunca demore o haga caso omiso de la búsqueda de consejo médico profesional de su médico u otro proveedor de atención médica calificado debido a algo que haya leído en ecocosas. Siempre debe hablar con un profesional de la salud antes de comenzar, suspender o cambiar cualquier tipo de tratamiento.
¿Tienes un sitio web? También use follow.it - tiene muchas ventajas.
Para desuscribirte, haz clic en el enlace "Dejar de seguir" al lado del título del feed o haz clic aquí para dejar de seguir varios feeds de una sola vez.
Este correo fue enviado por follow.it. Sin embargo, los contenidos de este correo son provistos por el editor de los feeds que sigues. follow.it no está relacionado con esos editores de ninguna manera ni nos hacemos responsables de su contenido. Si quieres informar contenido que no se adhiere a nuestros Términos de uso por favor contáctanos.
lnisev Ltd., 11407 SW Amu St, Suite #AAM624, Tualatin, OR 97062, USA
Ver en mi navegador | Depor.com miércoles 28 de agosto del 2024 Gabriel Casimiro Editor del diario Depor Tras el choque entre Bryan Reyna y su entrenador Juan Cruz Real, Depor conversó con dos periodistas que cubren a Belgrano para entender la raíz de este conflicto. ¿Qué pasó con el ‘Picante’ y por qué perdió su titularidad? El caso de Bryan Reyna: el cortocircuito con su DT, el porqué de su suplencia y su futuro en Belgrano Tras el choque entre Bryan Reyna y su entrenador Juan Cruz Real, Depor conversó con dos periodistas que cubren a Belgrano para entender la raíz de este conflicto. ¿Qué pasó con el ‘Picante’ y por qué perdió su titularidad? Sepa los detalles ¡Ante la mirada de Fossati! Golazo de chal...
Ver en mi navegador | Depor.com Por: Jesús Chirinos Periodista Deportivo | @sondatos_noop ¡Habla jugador! Tenemos los datos estadísticos y veraces del fútbol nacional e internacional que necesitas. EL CLÁSICO FUE CREMA Universitario se quedó con el clásico del fútbol peruano, superando a su máximo rival: Alianza Lima, convirtiendo a la ‘U’ en uno de los dos líderes absolutos de Liga 1 2024, junto a Sport Huancayo. Ambos equipos han registrado puntaje perfecto y ninguno ha recibido goles en esta competición. Sé que recién ha empezado el campeonato, pero los candidatos a ganar el Apertura son Universitario, Sporting Cristal, Alianza Lima y le agregaré a Sport Huancayo. Faltan 14 fechas, pero estoy seguro de que de esos cuatro clubes sale el campe...
Comentarios
Publicar un comentario