Historias de deportes y deportistas ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
Inhalar gas xenón, la última locura para contar que has subido al Everest | nadia tronchoni | | | | | |
La grandilocuencia de los sueños o aspiraciones a veces le ponen a uno en una situación complicada. O ante un dilema gordo. Qué sería uno capaz de hacer por conseguir tal o cual cosa. Si soñar con subir el Everest fuera tu sueño, tu obsesión, ¿hasta dónde estarías dispuesto a llegar? ¿Serías capaz de inhalar un gas noble ante la promesa de que te desenvolverás mejor en altura, cuando empiece a faltar el oxígeno y tu cuerpo a notar la exigencia de una travesía que no está a la altura de cualquiera? ¿Antepondrías tu salud a tu objetivo? ¿Asumirías dar positivo en un hipotético test antidopaje? ¿El fin justifica los medios? | | | | | | |
Por qué nos interesa: | | No tengo ni idea de si se han planteado todas estas cuestiones los cuatro adinerados alpinistas aficionados que pretenden subir al Everest, previo pago de 150.000 euros cada uno, guiados por una empresa que parece anteponer el negocio a la ética y la salud. Tal y como nos explica este viernes nuestro especialista en montañismo, Óscar Gogorza, “una empresa austriaca ha dado con una clave de mercadotecnia tan efectista como controvertida: inhalar gas xenón. Con este truco, cuatro turistas ingleses han aceptado el reto de salir de casa, plantarse en la cima del Everest y regresar a sus asuntos en siete días”. Según nos explica Gogorza, cuando se anuncie una ventana de buen tiempo, saltarán a un avión, aterrizarán en Katmandú, serán llevados a una clínica donde inhalarán el gas durante media hora y volarán en helicóptero hasta el campo base, a 5.300 metros sobre el nivel del mar. Después, invertirán tres días en escalar la montaña empleando oxígeno artificial y uno en descender antes de volar de regreso a casa. El plan obvia repentinos cambios de tiempo en la montaña, o colas infinitas en las proximidades de la cima y resulta un tanto engañoso: en realidad, los cuatro candidatos llevarán a cabo su aclimatación en casa, con un tratamiento de ocho semanas en cámaras de hipoxia, estrategia que ya ha sido empleada con éxito por muchos deportistas. Entiendo las modas. Todos caemos en alguna unas cuantas veces al año. Entiendo la fascinación que produce lo desconocido y todo el misterio que esconden las montañas, pero no le veo la gracia a esta historia. Entendiendo, también, que el uso del gas xenón no es un tratamiento milagroso que aumente drásticamente las posibilidades de éxito de los cuatro candidatos, tal y como argumentan los expertos, y que no se puede saber qué impacto tendrá la experiencia en esos cuerpos, el riesgo asumido roza lo ridículo. Y el negocio, la vergüenza. | | | | | | |
|
| | Núria Castán, en noviembre pasado. / JAIME LAHOZ | | | |
|
Otros temas de la semana | |
| | | | | | |
La firma: | | Esta semana os dejo la opinión de Ramon Besa sobre la gestión de Joan Laporta en la presidencia del Barcelona. Pocos saben interpretar mejor la actualidad culé, candente estos días por diversos motivos. Pocos presidentes de la Liga con mayor proyección. Esto escribió el periodista de EL PAÍS y cronista del Barça: De popular a populista, viva el laportismo. El presidente del Barcelona convierte su comparecencia por el ‘caso Olmo’ en una cuestión de confianza.
Gracias por leernos. Si te han reenviado esta newsletter, apúntate aquí. | | | | | | |
| | NADIA TRONCHONI | Redactora jefa de la sección de Deportes y experta en motociclismo. Ha estado en cinco Rally Dakar y le apasionan el fútbol y la política. Se inició en la radio y empezó a escribir en el diario La Razón. Es Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valencia, Máster en Fútbol en la UV y Executive Master en Marketing Digital por el IEBS. | | | | |
| | | Los deportes están llenos de grandes historias. El periodismo de calidad también. | Sigue toda la actualidad sin límites suscribiéndote a EL PAÍS por 1€ el primer mes. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | | Gracias por leernos | | Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L.U. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de Deportes. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.
Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo pecardelacol.cuerpo@blogger.com.
Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.
Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a pecardelacol.cuerpo@blogger.com, puedes darte de baja | | | | |
|
Comentarios
Publicar un comentario