El hipérico o hierba de San Juan, cuyo nombre científico es Hypericum perforatum, es una planta medicinal conocida por ser, entre muchas otras cosas, un antidepresivo natural muy efectivo que ayuda muchísimo a las personas que la consumen.
Asimismo, cuenta con múltiples propiedades terapéuticas que la han convertido en una hierba muy popular.
Qué es y para qué sirve la hierba de San Juan
En la antigua Grecia existía un médico llamado el gran Dioscórides. Este hombre guardaba y estudiaba cada una de las propiedades del hipérico y los usos medicinales que las personas solían darle. Esto significa que las propiedades de la hierba de San Juan han sido utilizada desde hace miles de años.
La hierba de San Juan sirve para muchas cosas, pero se caracteriza sobre todo por ser una planta que cuenta con principios activos como los los flavonoides, los aceites esenciales, los taninos, la hipericina y la hiperforina, que resultan interesantes porque proveen efectos terapéuticos sobre la salud.
Usualmente, son las flores del Hypericum perforatum las que se utilizan para preparar remedios caseros, pero también se puede tomar en infusión.
A continuación veremos todo lo necesario sobre las propiedades del hipérico, los usos y los beneficios que aporta a la salud. Asimismo, veremos que es importante tener en cuenta las contraindicaciones que su uso puede presentar.
Propiedades del hipérico y beneficios para la salud
En este sentido, es importante mencionar que las propiedades del hipérico son múltipleas, ya que es una planta medicinal que ha sido muy estudiada por diversos especialistas del mundo. Se utiliza gracias a sus propiedades vermífugas, antisépticas, antivirales, antiespasmódicas, digestivas, expectorantes, antibióticas, vulnerarias, analgésicas, diuréticas, sedantes, astringentes y cicatrizantes. No es poco para una planta medicinal. Veamos ahora sí qué beneficios de la hierba de San Juan son destacables.
Beneficios de la hierba de San Juan
La hierba de San Juan o hipérico aporta innumerables beneficios al organismo en diversos sentidos. Esta planta es ideal para tratar algunas dolencias que no suelen curarse con remedios farmacéuticos y otras que sí, pero que gracias a la planta evitamos los efectos adversos de los fármacos. A continuación, te explico cada una de las situaciones en las que puedes utilizar esta planta.
Ansiedad y depresión
El hipérico es un ansiolítico natural ideal para tratar el insomnio, el nerviosismo, la irritabilidad, la ansiedad y la depresión leve. Desde la época de la Antigua Grecia, la hierba de San Juan, como se la conoce en la actualidad, era utilizada para curar estas dolencias y su empleo fue evolucionando hasta ahora..
Menopausia
Gracias a sus propiedades calmantes, el hipérico puede utilizarse para aliviar los malestares causados por la menopausia. Se puede consumir como infusión y, de esta manera, sus principios activos se aprovecharán al cien por cien.
Dolores de cabeza
Quien sufre de migrañas, jaqueca o cefalea, puede utilizar los beneficios de la hierba de San Juan, ya que encontrará en esta planta un fantástico aliado natural que alivia el dolor y fomenta una mejoría notable. Otras de las plantas que son ideales para este tipo de dolencias son la menta y el achiote.
Gastritis
En los casos de dolor de estómago, indigestión, ardor estomacal, gastritis o agruras, la infusión de hipérico es maravillosa. Para este uso se recomienda ingerir luego de cada comida, para lograr un efecto fabuloso que relaje y elimine cualquier molestia.
Hipérico para las varices
En cuanto a las varices, el hipérico puede utilizarse de modo externo o tópico, puesto que ambas opciones mejoran la circulación y reducen las varices. Esta también se puede aplicar en las tinas calientes como infusiones relajantes y curativas.
Quemaduras
Las quemaduras también pueden ser aliviadas con hipérico. Las infusiones preparadas con esta hierba deben tener una temperatura ligeramente fría para aliviar el ardor o dolor. Suele aplicarse con compresas o gasas durante veinte minutos. Luego de dos o tres aplicaciones se puede utilizar aloe vera para regenerar la piel de la quemadura.
Dejar de fumar
La hierba de San Juan por sus propiedades es recomendable para los que desean dejar el cigarrillo, pues calman la ansiedad, el nerviosismo y la tensión causada por la nicotina que es sumamente adictiva.
Aliviar la ciática
Si deseas aliviar la ciática de manera natural, será preciso que utilices el aceite esencial de hierba en el lugar afectado, para que puedas masajear y curar el dolor. Los dolores de espalda también pueden ser curados con la hierba.
Inflamación muscular y dolor articular
Finalmente, se puede decir que la hierba de San Juan es fantástica para eliminar o reducir los dolores articulares o musculares. Gracias a sus efectos analgésicos y antiinflamatorios, el hipérico se convierte en la aliada perfecta para desinflamar cualquier zona.
Formas de uso de la hierba de San Juan
El hipérico o hierba de San Juan, cuenta con dos usos que se aplican en distintas situaciones. Para que puedas conocer exactamente las aplicaciones que se le dan a la hierba, será preciso que leas la información que te ofrezco a continuación.
Uso interno: infusión o té de hipérico y tintura
En esta modalidad, el hipérico suele consumirse como infusión. Para preparar la infusión de hipérico tendrás que añadir una cucharada de flores secas en 200 ml de agua. El agua debe estar hirviendo para lograr un mejor efecto, pero la flor debe verterse después de apagar el fuego.
Después, tapa la olla o taza y déjala reposar entre 5 y 10 minutos. Por último, cuela la mezcla y bébela a medida que se vaya enfriando.
Otra de las maneras existentes para tomar hipérico es con tintura. Este es un preparado muy concentrado que debe ser diluido en gotas en un vaso de agua.
Uso externo de la hierba de San Juan
El uso externo del hipérico suele realizarse con aceites o utilizando la infusión preparada. En los dos casos se aplica localmente con un masaje suave, o con compresas o gasas que se impregnan con la infusión.
No importa la forma que se escoja para utilizar el hipérico, pues el punto está en que esta hierba medicinal es fantástica para curar dolencias y muchísimas cosas más.
Ten en cuenta sus diversos usos y aplícalos a tu vida para que tus días sean un poco más sencillos y no te veas preocupado por ningún tipo de afección.
Contraindicaciones del hipérico
Aunque el hipérico cuenta con muchísimas propiedades beneficiosas para el organismo, es importante que conozcas las contraindicaciones, ya que la hierba de san Juan se debe evitar durante la lactancia o el embarazo, ya que puede afectar la salud del bebé.
Asimismo, es preciso que sepas que consumir hipérico puede tener contraindicaciones o interacciones como antidepresivo si se está consumiendo otro medicamento, ya que puede causar alguna reacción secundaria o interacción al mezclarlo con otras pastillas.
El hipérico interactúa con efectos adversos fármacos con benzodiacepinas, alprazolam, así como otros medicamentos para cuadros de ansiedad, para el HIV, con algunos medicamentos usados en las terapias contra el cáncer.
Puede interactuar con narcóticos como los opioides y con medicinas que se metabolizan en el hígado. Por eso, si se está en un tratamiento médico, es importante consultar con especialista.
IMPORTANTE: Esta información tiene por objeto complementar, no reemplazar el consejo de su médico o profesional de la salud y no pretende cubrir todos los posibles usos, precauciones, interacciones o efectos adversos.
Es posible que esta información no se ajuste a sus circunstancias específicas de salud. Nunca demore o haga caso omiso de la búsqueda de consejo médico profesional de su médico u otro proveedor de atención médica calificado debido a algo que haya leído en ecocosas. Siempre debe hablar con un profesional de la salud antes de comenzar, suspender o cambiar cualquier tipo de tratamiento.
Se puede decir que tener un frigorífico es una necesidad, no un lujo. Casi todos los hogares tienen un frigorífico, y algunos incluso tienen dos o más.
Así que, con tantas neveras en este mundo, es lógico preguntarse por su eficiencia y más en los tiempos que corren. Dado que un frigorífico tiene que estar encendido todo el tiempo, tiene que ser eficiente energéticamente y contribuir a que el hogar sea más ecológico.
La nevera es uno de los electrodomésticos que más consumen en el hogar, así que veremos una serie de consejos generales para un uso más óptimo, así como también que cosas debemos ver en el diseño del mismo al momento de buscar un nuevo frigorífico.
Qué frigorífico comprar
Si tenemos un modelo antiguo, de más de diez años, una opción lógica es cambiarlo por uno más moderno y eficiente.
No sin antes pensar como reciclar o llevar a un punto limpio nuestro viejo artefacto.
Existen de muchas formas, capacidades y características a tener en cuenta, puede ser desde un frigorífico integrable 1 puerta a los americanos de gran volumen con sus dos puertas, por ejemplo.
Por eso lo importante es buscar aquel que se adapte mejor a nuestras necesidades.
Cuanto más pequeño suelen gastar menos, igualmente hay que fijarse en la etiqueta energética, ya que allí no solo tenemos una escala con letras que nos indica que tan eficiente es, sino que nos dice directamente su consumo anual y la capacidad del mismo, datos fundamentales para realizar la elección adecuada.
También existen los llamados frigoríficos inteligentes con los cuales podemos saber el contenido y evitar abrir la puerta para no perder frío, por ejemplo, o saber qué cosas tenemos que comprar o están por caducar.
Cómo ahorrar energía en el uso de la nevera
Hay algunos consejos sencillos para mantener un frigorífico lo más eficiente posible desde el punto de vista energético, lo que le permitirá ahorrar en sus facturas y reducir las emisiones de carbono. Un buen mantenimiento también debería aumentar la vida útil del aparato.
Temperatura alrededor del frigorífico
Un frigorífico o congelador necesita eliminar el calor para mantenerse fresco. Por eso, si el espacio en el que se encuentra es demasiado cálido, tendrá que trabajar más. Aparte de la edad del frigorífico, se ha comprobado que la temperatura ambiente es el principal factor que afecta al consumo de energía. Lo ideal es que la habitación esté a menos de 19 °C. También puedes facilitar la evacuación del calor de tu nevera (y hacerla más segura) si mantienes la parte trasera a 10 cm de la pared, y la vía de escape de aire por encima sin que esté obstruida por objetos almacenados o estantes.
Temperatura en el interior del frigorífico
Siempre es bueno comprobar también la temperatura del interior del aparato. Un termómetro de nevera te ayudará a mantenerla a unos 5 °C (los congeladores deben estar a -18 °C). Los frigoríficos deben encenderse y apagarse para mantener la temperatura correcta. Si notas que el tuyo hace ruido continuamente, puede necesitar una reparación que te ahorre tener que comprar uno nuevo. Las juntas de las puertas también deben mantenerse y pueden sustituirse si se desgastan y ya no mantienen el frigorífico bien cerrado.
Descongelado de la nevera
Dejar que se acumule el hielo disminuye la eficacia de un frigorífico o congelador. Los aparatos de autodescongelación han progresado y la descongelación «pasiva» es más eficiente que la «eléctrica». La mayoría de los congeladores nuevos se autodescongelan, pero si el tuyo no lo hace, debes apagarlo para descongelarlo cada 6-12 meses. Esto es bastante complicado, así que prepárate y ten paciencia: no cortes el hielo o puedes dañar el congelador y arriesgarte a que se produzcan fugas de refrigerante, que probablemente sean inflamables.
El orificio de drenaje del interior del frigorífico, situado en la parte trasera, también debe mantenerse despejado, ya que si se obstruye puede hacer que el compresor consuma más energía.
Uso diario del frigorífico
Lo ideal es dejar que los alimentos calientes o templados se enfríen antes de meterlos en el frigorífico. Puede ser difícil controlar la cantidad de veces que se abre el frigorífico en función del tamaño de tu casa, pero al menos puedes no dejar la puerta abierta más tiempo del necesario.
NO, no existen las estufas de pellets sin salidas de humos, lo que algunos se preguntan es si pueden poner estufas de pellets sin necesidad de realizar una instalación para la expulsión de los humos generados por la estufa.
Para responder a esta pregunta, debemos considerar la legislación vigente (RITE) en España, y vemos que no está permitido la instalación de una estufa de pellets sin salida de humo, siendo obligatoria que tenga la salida por el tejado.
Si buscas información por otras páginas verás que hay algunos artículos que afirman que sí que existen, y utilizan un mecanismo de filtros de agua para condensar el humo dentro de la estufa, pero, no hay ningún modelo en funcionamiento que sea así, así que esta información es falsa.
Vamos a ver cómo funcionan estas estufas para que lo puedas entender:
¿Qué son y cómo funcionan las estufas de pellets?
Obviamente, son estufas cuyo combustible es el pellet, así que primero tendremos que explicar, siquiera brevemente, de qué está compuesto.
El pellet es un combustible que se comercializa en forma de granulado, que se obtiene aglomerando biomasa o subproductos de la madera de varios tipos, procedentes de las industria maderera, serrerías, restos de poda de árboles, etcétera.
Por su carácter renovable y su bajo nivel de emisiones de CO2 es considerado una fuente de energía alternativa y ecológica.
Los pellets se fabrican, sin emplear productos químicos, a partir de materia vegetal natural, tienen una alta eficiencia calorífica y unos bajos niveles de emisión de dióxido de carbono.
El funcionamiento de las estufas de pellets consiste en usar los pellets como combustible, quemándolos en un fogón interior y, por lo general mediante un sistema similar al de un calefactor; o bien, por canalización del aire caliente, distribuyendo el calor por el espacio a calentar. En la infografía podremos entender, de forma visual y gráfica, el detalle de su funcionamiento.
¿Son una buena opción a día de hoy las estufas de pellets?
La estufas de pellets tradicionales, se deben ubicar en un lugar determinado, puesto que debemos de instalar una chimenea, por lo que no la podremos mover. No obstante, resultan una opción muy interesante, ya que:
● Son un tipo de aparato cuyo precio de compra no es excesivamente caro. ● Funcionan con un combustible ecológico, económico y con alta eficiencia calorífica. ● La instalación de la chimenea por lo general no es muy complicada y costosa.
Ya sea que nos decidamos por uno u otro tipo, la característica común de ambos tipos de estufa es que emplean pellets para funcionar. Y este combustible posee toda una serie de ventajas, que no podemos ignorar. ● El pellet es fácil de almacenar y manejar. Suele presentarse en sacos de 15 kilos y se puede guardar mucho tiempo sin que se estropee. ● Bajas emisiones de CO 2 . ● No emite mal olor ni es peligroso. ● Gran eficiencia calorífica. ● Baja producción de ceniza, mucho menor que la leña. ● Más barato que el gas, la electricidad, gasóleo… ● Es ecológico.
¿Tienes un sitio web? También use follow.it - tiene muchas ventajas.
Para desuscribirte, haz clic en el enlace "Dejar de seguir" al lado del título del feed o haz clic aquí para dejar de seguir varios feeds de una sola vez.
Este correo fue enviado por follow.it. Sin embargo, los contenidos de este correo son provistos por el editor de los feeds que sigues. follow.it no está relacionado con esos editores de ninguna manera ni nos hacemos responsables de su contenido. Si quieres informar contenido que no se adhiere a nuestros Términos de uso por favor contáctanos.
lnisev Ltd., 11407 SW Amu St, Suite #AAM624, Tualatin, OR 97062, USA
Ver en mi navegador | Depor.com miércoles 24 de abril del 2024 Gabriel Casimiro Editor del diario Depor Con mucho orden y sacrificio en lo defensivo, Alianza Lima rescató un importante punto en casa de Colo Colo, con un 0-0 que le permite sumar dos unidades en el Grupo A de la Copa Libertadores. De Santis tuvo la opción más clara para sacar el triunfo, pero una mala definición hizo que desperdiciara la chance. En tanto, Deportivo Garcilaso igualó en Cusco ante el Cuiabá por la Copa Sudamericana, donde suma 4 unidades en el Grupo G. Finalmente, este miércoles será el turno de Universitario, cuando visite a Botafogo (5:00 p.m.) por el Grupo D. Campos fue el héroe y De Santis, el villano: Alianza Lima aprendió, mejoró y empató en Santiago Alianza Lima sacó un punto important...
Comentarios
Publicar un comentario