¿El elixir para una vida larga? Existe y se ha encontrado en una planta nativa y común en Japón, conocida como la ashitaba, con el nombre científico Angelica keiskei. Un equipo de investigadores descubrió una molécula, un flavonoide, capaz de reducir el declive celular relacionado con la edad en humanos y los animales.
¿Qué es la ashitaba?
La ashitaba es una planta perteneciente a la familia de las zanahorias ya conocidas y utilizadas por la medicina tradicional oriental por sus efectos beneficiosos para la salud. Recientemente un grupo de científicos de la Universidad Austriaca de Graz han identificado un flavonoide capaz de retrasar el envejecimiento de las células en la levadura, en los gusanos y en los seres humanos.
Se trata de una planta que crece principalmente en la región central de Japón. Su raíz, su hoja y su tallo se usan para hacer medicina.
Usos y beneficios de la ashitaba
La ashitaba tiene muchos beneficios, pero uno de los usos más comunes es para la acidez estomacal o enfermedad de reflujo gastroesofágico, ERGE.
Ulceras estomacales
Presión arterial alta
Colesterol alto
Gota
Estreñimiento y fiebre del heno.
También se utiliza para el cáncer, la viruela, la retención de líquidos, los coágulos sanguíneos y la intoxicación alimentaria. Las mujeres lactantes la usan para aumentar el flujo de leche materna.
Tanto las hojas frescas como el polvo seco se utilizan como alimento. Pero sin lugar a dudas, dado esa capacidad de actuar contra el deterioro celular y por sus propiedades rejuvenecedoras, la ashitaba se usa para tratar el envejecimiento.
Propiedades de la ashitaba
Uno de los componentes principales d elas propiedades de la ashitaba a nivel químico es la Chalcona, una cetona aromática y un enona que forma el núcleo central para una variedad de compuestos biológicos importantes.
De largo uso en la medicina tradicional japonesa, esta planta tiene propiedades diuréticas, tónicas, digestivas, cicatrizantes y anti infecciosas.Durante el período Edo, entre los siglos XVII y XIX, la Angelica keisei, o ashitagusa como se la llamaba, fue utilizada con éxito mediante la savia de su tallo para tratar la viruela que en aquél entonces hacía estragos.
La ashitaba y el envejecimiento
Como sabemos, el envejecimiento causa cambios muy específicos en las células. La mayoría de los tratamientos antienvejecimiento tratan de neutralizar estos cambios, generalmente relacionados con un proceso llamado autofagia, que es una especie de programa de reciclaje celular que elimina algunos componentes dañados y un mecanismo de degradación de proteínas y organelos. De esta manera, las células nuevas y sanas pueden volver a su lugar. Pero también puede causar enfermedades degenerativas.
Frank Madeo y sus colegas de la Universidad de Graz examinaron un grupo de flavonoides de la planta Angelica keiskei, la ashitaba, que están asociados con la salud celular y una amplia gama de beneficios para la salud. Por lo tanto, identificaron un flavonoide específico, el 4,4′-dimetoxialcona (DMC), que es capaz de retardar el proceso de envejecimiento celular.
Este compuesto se encuentra comúnmente en las hojas de las plantas, y también en la ashitaba u «hoja del mañana». Las hojas fueron la base de la dieta de los samuráis durante siglos. Aunque la ashitaba se ha utilizado en la medicina tradicional japonesa durante algún tiempo, sus supuestas propiedades beneficiosas aún no se han demostrado plenamente en los seres vivos.
«En particular, hemos identificado la CMD en la planta Angelica keiskei koidzumi, a la que se atribuyen los efectos de la longevidad y la promoción de la salud en la medicina tradicional asiática.»
escriben los investigadores del estudio
Sus propiedades han sido probadas en levaduras, gusanos y moscas de la fruta, confirmando su potencial como elixir de larga vida. En estos casos, la esperanza de vida ha aumentado en un 20%. Los estudios se extendieron también a las células humanas y los resultados fueron positivos, con un aumento de la autofagia.
Aunque se necesita más investigación especialmente para su aplicación en humanos, ciertamente el poder de esta planta es innegable. Este estudio fue publicado originalmente en la revista científica Nature.
Contraindicaciones de la ahitaba
No hay suficiente información disponible para saber si la ashitaba tiene contraindicaciones o es segura, pero se la reconce como tal debido a su largo uso como alimento en Japón.
En cuanto al embarazo y lactancia, no se sabe lo suficiente sobre el uso de ashitaba durante el embarazo y la lactancia, más allá de lo comentado de su uso para el aumento de la producción de leche materna. En todo caso, antes de consumirla, si bien no es una hierba abortiva, debería consultar al médico.
IMPORTANTE: Esta información tiene por objeto complementar, no reemplazar el consejo de su médico o profesional de la salud y no pretende cubrir todos los posibles usos, precauciones, interacciones o efectos adversos. Es posible que esta información no se ajuste a sus circunstancias específicas de salud. Nunca demore o haga caso omiso de la búsqueda de consejo médico profesional de su médico u otro proveedor de atención médica calificado debido a algo que haya leído en ecocosas. Siempre debe hablar con un profesional de la salud antes de comenzar, suspender o cambiar cualquier tipo de tratamiento.
¿Tienes un sitio web? También use follow.it - tiene muchas ventajas.
Para desuscribirte, haz clic en el enlace "Dejar de seguir" al lado del título del feed o haz clic aquí para dejar de seguir varios feeds de una sola vez.
Este correo fue enviado por follow.it. Sin embargo, los contenidos de este correo son provistos por el editor de los feeds que sigues. follow.it no está relacionado con esos editores de ninguna manera ni nos hacemos responsables de su contenido. Si quieres informar contenido que no se adhiere a nuestros Términos de uso por favor contáctanos.
lnisev Ltd., 11407 SW Amu St, Suite #AAM624, Tualatin, OR 97062, USA
Ver en mi navegador | Depor.com miércoles 28 de agosto del 2024 Gabriel Casimiro Editor del diario Depor Tras el choque entre Bryan Reyna y su entrenador Juan Cruz Real, Depor conversó con dos periodistas que cubren a Belgrano para entender la raíz de este conflicto. ¿Qué pasó con el ‘Picante’ y por qué perdió su titularidad? El caso de Bryan Reyna: el cortocircuito con su DT, el porqué de su suplencia y su futuro en Belgrano Tras el choque entre Bryan Reyna y su entrenador Juan Cruz Real, Depor conversó con dos periodistas que cubren a Belgrano para entender la raíz de este conflicto. ¿Qué pasó con el ‘Picante’ y por qué perdió su titularidad? Sepa los detalles ¡Ante la mirada de Fossati! Golazo de chal...
Ver en mi navegador | Depor.com Por: Jesús Chirinos Periodista Deportivo | @sondatos_noop ¡Habla jugador! Tenemos los datos estadísticos y veraces del fútbol nacional e internacional que necesitas. EL CLÁSICO FUE CREMA Universitario se quedó con el clásico del fútbol peruano, superando a su máximo rival: Alianza Lima, convirtiendo a la ‘U’ en uno de los dos líderes absolutos de Liga 1 2024, junto a Sport Huancayo. Ambos equipos han registrado puntaje perfecto y ninguno ha recibido goles en esta competición. Sé que recién ha empezado el campeonato, pero los candidatos a ganar el Apertura son Universitario, Sporting Cristal, Alianza Lima y le agregaré a Sport Huancayo. Faltan 14 fechas, pero estoy seguro de que de esos cuatro clubes sale el campe...
Comentarios
Publicar un comentario