El NAC, o N-acetilcisteína, es un compuesto que ha ganado reconocimiento por sus diversas aplicaciones en la medicina y la salud.
En este artículo, exploraremos qué es el NAC, para qué sirve, qué alimentos lo contienen, cuánto tiempo se debe tomar y quiénes deben evitar su uso.
¿Qué es el NAC?
El NAC es una forma sintética de la cisteína, que es un aminoácido natural que se encuentra en ciertos alimentos y también se produce en el cuerpo. Se utiliza comúnmente como suplemento dietético y, en el ámbito médico, se emplea como un medicamento para tratar diversas afecciones.
Usos del NAC
1. Tratamiento de afecciones respiratorias:
El NAC se ha empleado para tratar afecciones respiratorias, como la bronquitis crónica y la fibrosis quística, debido a su capacidad para aflojar y eliminar la mucosidad en los pulmones.
2. Desintoxicación:
El NAC es conocido por su capacidad para aumentar los niveles de glutatión, un antioxidante natural en el cuerpo que ayuda en la desintoxicación y la protección contra daños celulares causados por los radicales libres.
3. Tratamiento de sobredosis de paracetamol:
En situaciones de sobredosis de paracetamol, el NAC se utiliza como un antídoto para prevenir daños en el hígado.
4. Salud mental:
Se ha investigado el NAC como un posible tratamiento complementario para trastornos neuropsiquiátricos, como el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), la depresión y el trastorno bipolar.
5. Ejercicio y rendimiento deportivo:
Algunos atletas y culturistas han utilizado NAC para mejorar el rendimiento y reducir el estrés oxidativo inducido por el ejercicio intenso.
Alimentos que Contienen NAC
El NAC se encuentra en ciertos alimentos, aunque en cantidades relativamente pequeñas. Los alimentos que contienen cisteína, el aminoácido precursor del NAC, incluyen:
Carne magra, pescado y aves.
Productos lácteos.
Ajo y cebollas.
Brócoli, pimientos rojos y espinacas.
Sin embargo, la cantidad de NAC que se obtiene de la dieta generalmente es insuficiente para proporcionar los beneficios terapéuticos asociados con los suplementos de NAC.
Duración del Uso de Acetilcisteína (NAC)
La duración del uso de acetilcisteína (NAC) depende de la razón por la que se esté tomando:
Para afecciones respiratorias, como la bronquitis crónica, sigue las indicaciones de tu médico, pero generalmente se prescribe durante un período específico de tiempo.
En situaciones de sobredosis de paracetamol, se usa como un tratamiento de emergencia bajo supervisión médica.
Si se toma como suplemento dietético para la salud general, la duración del uso puede variar, pero siempre es aconsejable consultar con un profesional de la salud antes de comenzar o prolongar su uso a largo plazo.
Contraindicaciones
El NAC es generalmente considerado seguro cuando se toma en las dosis recomendadas, pero no es adecuado para todos. Aquí están algunas contraindicaciones importantes:
Alergia o sensibilidad al NAC: Si eres alérgico o tienes sensibilidad a la acetilcisteína, no debes tomarla.
Úlceras estomacales: El NAC puede irritar el revestimiento del estómago y empeorar las úlceras estomacales. Debe evitarse en casos de úlceras activas o problemas gastrointestinales graves.
Asma: En algunos casos, el NAC puede desencadenar ataques de asma. Si tienes asma, debes consultar a tu médico antes de tomar NAC.
Interacción con medicamentos: El NAC puede interactuar con ciertos medicamentos, como nitroglicerina y nitritos, por lo que es esencial informar a tu médico sobre todos los medicamentos que estás tomando antes de comenzar con la suplementación.
El NAC es un compuesto versátil que se utiliza para tratar diversas afecciones y como suplemento dietético. Sin embargo, su uso debe ser supervisado y discutido con un profesional de la salud, especialmente si tienes afecciones médicas preexistentes o tomas otros medicamentos. Como con cualquier suplemento o medicamento, es importante seguir las indicaciones y recomendaciones de un profesional de la salud.
Cuidar el medio ambiente es de gran importancia para asegurar la supervivencia de todas las especies existentes en la tierra; por tal razón, como sus habitantes, debemos aportar un granito de arena para hacer del lugar que ocupamos un espacio sano.
Para que puedas cuidar del ambiente que habitas, mejores tu salud e incluso ahorres dinero en el proceso, a continuación, te compartimos 12 formas en las que puedes preservar el medio ambiente, ¡así que no te lo pierdas!
11 métodos efectivos para cuidar el medio ambiente
1. Ahorra el agua
La tierra está cubierta de 2,5% de agua dulce, de la cual solo 1% es apta para consumo humano; por tal razón, como media para cuidar el medio ambiente es importante ahorrar agua, evitando dejar el grifo abierto mientras lavas los platos o te cepillas los dientes, por ejemplo.
Estos pequeños hábitos hacen una gran diferencia, ya que se emplea menos energía para tratar el agua, se reduce la contaminación del medio ambiente y se ve reflejado en tu factura.
2. Siembra frutas y hortalizas
Tener un huerto en casa reduce la contaminación del ambiente; puesto que no se emplean fertilizantes ni pesticidas para su producción, lo que se traduce en un medio ambiente libre de productos químicos, alimentos más saludables, reducción en la erosión del suelo y mejora en la calidad del aire.
3. Usa bombillas LED de bajo consumo
Al usar bombillas LED consumes menos energía que las bombillas fluorescentes o incandescentes, por lo tanto, las emisiones de gases de efecto invernadero (gases que se liberan en la atmosfera y calientan la tierra) se reducen, ya que es menor la energía que se necesita para producir la misma cantidad de luz.
4. Desconecta los aparatos que no usas
La generación de electricidad implica la quema de combustibles fósiles, como el carbón y el gas natural, los cuales liberan gases de efecto invernadero. Al reducir tu consumo de energía, disminuyes la cantidad de combustibles fósiles necesarios para generar electricidad, lo que a su vez reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y ayuda a combatir el cambio climático.
5. Reduce el uso de plástico y reutiliza el que tengas
Según la ONU, el plástico es uno de los materiales más nocivos para el medio ambiente, pues cerca de 8 millones de este acaban en el océano, afectando ecosistemas enteros.
Una forma de reutilizar el plástico es hacer macetas o huertos verticales con este; también, puedes guardarlas para hacer manualidades o los cubiertos plásticos, reutilizarlos para reducir la cantidad de residuos que se producen a causa de este, así como la energía y recursos naturales que se emplean para su fabricación.
6. Separa los desechos
Clasificar la basura es de suma importancia, dado que, al separar los materiales reciclables, peligrosos o tóxicos, contribuyes con la reducción de la cantidad de residuos que van a los vertederos, disminuyes la contaminación, ahorras energía y conservas los recursos naturales.
7. No tirar basura en la calle o espacios naturales
Ese producto que consumiste y que no botaste a la calle hace una gran diferencia; pues este tipo de elementos tarda años en descomponerse, lo que causa contaminación e inclusión, obstrucción de drenajes de la ciudad.
Al no tirar basura en la calle o en espacios naturales contribuyes a la protección del medio ambiente, preservando la salud pública y cuidando de un entorno que será hogar de generaciones futuras.
8. Apoyar a empresas u organizaciones que se preocupan por el medio ambiente
Seguramente en tu ciudad hay alguna asociación ecologista o consultoría ambiental que promueve, defiende y brinda asesoría especializada en materia del cuidado del medio ambiente.
Al apoyar a estas empresas u organizaciones que se preocupan por el medio ambiente, estarás cambiando las prácticas del mercado y fomentando la demanda de productos y servicios sostenibles.
Esto puede llevar a un cambio positivo en la industria en general, y a una mayor conciencia sobre la importancia de cuidar del medio ambiente.
9. Compra productos locales y de temporada para reducir la huella de carbono
Comprar productos locales y de temporada es una forma efectiva de reducir la huella de carbono; ya que, los alimentos importados requieren grandes cantidades de energía para su transporte y almacenamiento, lo que contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero.
Al comprar productos locales y de temporada, apoyas a los agricultores locales y reduces la cantidad de energía necesaria para transportar los alimentos.
10. Usa transporte público, camina o anda en bicicleta en lugar de conducir
Usar el transporte público, caminar o andar en bicicleta en lugar de conducir tu coche es una excelente manera de reducir la contaminación del aire y disminuir la huella de carbono.
Los vehículos emiten gases de efecto invernadero que son dañinos para el medio ambiente y la salud humana. Además, caminar y andar en bicicleta son actividades saludables que pueden mejorar tu bienestar físico y mental.
11. Usa un termostato programable en casa
Un termostato programable te ayudará a ajustar la temperatura de tus estancias cuando sea necesario, esto significa que no se desperdicia energía calentando o enfriando el hogar cuando no es necesario, lo que reduce la cantidad de energía utilizada y, por lo tanto, la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos en la producción de energía.
Asimismo, al ahorrar energía, también ahorras dinero en facturas de servicios públicos, lo que es beneficioso tanto para el medio ambiente como para tu bolsillo.
¿Tienes un sitio web? También use follow.it - tiene muchas ventajas.
Para desuscribirte, haz clic en el enlace "Dejar de seguir" al lado del título del feed o haz clic aquí para dejar de seguir varios feeds de una sola vez.
Este correo fue enviado por follow.it. Sin embargo, los contenidos de este correo son provistos por el editor de los feeds que sigues. follow.it no está relacionado con esos editores de ninguna manera ni nos hacemos responsables de su contenido. Si quieres informar contenido que no se adhiere a nuestros Términos de uso por favor contáctanos.
lnisev Ltd., 11407 SW Amu St, Suite #AAM624, Tualatin, OR 97062, USA
Ver en mi navegador | Depor.com miércoles 28 de agosto del 2024 Gabriel Casimiro Editor del diario Depor Tras el choque entre Bryan Reyna y su entrenador Juan Cruz Real, Depor conversó con dos periodistas que cubren a Belgrano para entender la raíz de este conflicto. ¿Qué pasó con el ‘Picante’ y por qué perdió su titularidad? El caso de Bryan Reyna: el cortocircuito con su DT, el porqué de su suplencia y su futuro en Belgrano Tras el choque entre Bryan Reyna y su entrenador Juan Cruz Real, Depor conversó con dos periodistas que cubren a Belgrano para entender la raíz de este conflicto. ¿Qué pasó con el ‘Picante’ y por qué perdió su titularidad? Sepa los detalles ¡Ante la mirada de Fossati! Golazo de chal...
Ver en mi navegador | Depor.com Por: Jesús Chirinos Periodista Deportivo | @sondatos_noop ¡Habla jugador! Tenemos los datos estadísticos y veraces del fútbol nacional e internacional que necesitas. EL CLÁSICO FUE CREMA Universitario se quedó con el clásico del fútbol peruano, superando a su máximo rival: Alianza Lima, convirtiendo a la ‘U’ en uno de los dos líderes absolutos de Liga 1 2024, junto a Sport Huancayo. Ambos equipos han registrado puntaje perfecto y ninguno ha recibido goles en esta competición. Sé que recién ha empezado el campeonato, pero los candidatos a ganar el Apertura son Universitario, Sporting Cristal, Alianza Lima y le agregaré a Sport Huancayo. Faltan 14 fechas, pero estoy seguro de que de esos cuatro clubes sale el campe...
Comentarios
Publicar un comentario