Desde la Salud de la botica del señor, que compartimos y pueden encontrar en nuestra Biblioteca, no caía en mis manos o disco duro tan buen libro, es didáctico, con mucha información sobre plantas medicinales y muy bien diagramado y presentado.
Uso de plantas con fines medicinales.
Las plantas se usan con fines medicinales desde hace milenios, antiguamente el conocimiento sobre los principios activos de las plantas, y las enfermedades que aliviaban o curaban era reservado a unos pocos y transmitido en forma incluso oral.
Hoy contamos con recursos fantásticos sobre el uso correcto de estas hierbas medicinales como esta imponente enciclopedia donde se listan muchas plantas con su forma de uso para combatir enfermedades.
Aquí podemos encontrar desde plantas comunes que usamos a diario sin tener idea de sus poderes como medicina como el ajo o la canela, hasta plantas raras pero con grandes propiedades como la peonía.
En total son unas 550 plantas medicinales documentadas de forma infográfica que hacen de esta enciclopedia un material de consulta indispensable para quienes buscamos una salud mas natural, ir menos a la farmacia y mas al campo.
Este libro tiene la finalidad de que sepamos reconocer cada planta, saber para que sirve y su forma de uso lo cual es muy importante.
Se describen las formas propicias de hacer infusiones, tinturas y demás maneras para poder extraer todo el poder medicinal y los principios activos que ayudan a combatir las dolencias.
Se trata de un pdf con buena calidad que podemos usar de guía para tratar cientos de enfermedades con plantas y hierbas medicinales, tratamientos, dosis adecuadas y contraindicacciones, un montón de información de gran calidad.
Sin más los pueden descargar aquí este material se difunde con fines educativos solamente: Descargar el libro.
Espero que disfruten y les ayude a llevar una vida más saludable y natural.
El licopodio es una planta medicinal llamada Lycopodium clavatum, la cual crece a más de 700 metros de altura en las zonas boscosas de algunas montañas, y pertenece a la familia de los Lycopodium o licopodios.
Es una planta propia de Europa y América del Norte. En Europa crece sobre todo de la zona montana y subalpina, aunque también se encuentra en algunas montañas de los Pirineos de la Península Ibérica. Otros nombres populares de la planta son caminera, polvo de gato y colchón de pobre.
Propiedades del licopodio
Las propiedades del licopodio cabe destacar que sus esporas se utilizan por sus principios medicinales, los cuales son popularmente conocidos por ser antiinflamatorios y calmantes.
Entre los principios activos se encuentran azúcares, ácido hidro cafeínico y sacarosa, así como la licopodina, un alcaloide que se encuentra en diferentes especies de licopodios, incluido el Lycopodium clavatum, y que en grandes cantidades es tóxico para los seres humanos.
Estudios recientes determinan que el colchón de pobre además tiene propiedades antioxidantes y antimicrobianas.
Para qué sirve el licopodio: usos y beneficios
Existen 3 formas de utilizar esta planta: por decocción para uso externo, en infusión para uso externo y en polvo para uso externo también.
Dada su capacidad de absorber y repeler el agua corporal, el polvo de licopodio se utiliza como desodorante. También para el cuidado del cabello aporta beneficios, siendo utilizado por su capacidad de absorber el sebo capilar y repeler el agua de lluvia.
A modo de uso externo, se emplea para tratar eccemas, pequeños cortes, raspones y heridas superficiales y para tratar el acné.
La infusión de la planta se utiliza para los dolores del riñón. Este uso no es muy recomendado por la toxicidad de la planta.
La licopodina contenida en esta planta y otras especies similares han despertado el interés de científicos para tratar dos de las enfermedades que más preocupan a la ciencia: el Parkinson y el cáncer. Los estudios se centran en el primer caso en la capacidad de esta sustancia para contrarrestar el estrés oxidativo y en el segundo en las propiedades antitumorales. De momento, todos los estudios que se están llevando a cabo son en laboratorio y no tienen aplicación en pacientes, pero los primeros resultados parecen ser prometedores.
En homeopatía su uso se centra en las dolencias del hígado, de los aparatos digestivo, urogenital y respiratorio. También para los problemas metabólicos y sobre todo como relajante del sistema nervioso, para tratar la ansiedad.
Contraindicaciones del licopodio o colchón de pobre
Debido a la alta toxicidad de la licopodina, la autoridad sanitaria europea recomienda utilizarla externamente, ya sea en decocción o polvos, o bien en homeopatía, dado que en este formato sus principios activos que podrían resultar tóxicos están diluidos.
No se recomienda a las embarazadas y lactantes, como tampoco a los niños y personas con insuficiencia renal o cardíaca.
¿Conocías las propiedades del licopodio y para qué sirve? ¿Tienes experiencias usándola? Como decimos siempre, déjalo en los comentarios, que tanto nosotros como nuestros lectores nos beneficiamos de los aportes que amplíen nuestros conocimientos de las plantas medicinales.
IMPORTANTE: Esta información tiene por objeto complementar, no reemplazar el consejo de su médico o profesional de la salud y no pretende cubrir todos los posibles usos, precauciones, interacciones o efectos adversos.
Es posible que esta información no se ajuste a sus circunstancias específicas de salud. Nunca demore o haga caso omiso de la búsqueda de consejo profesional de su médico u otro proveedor de atención médica calificado debido a algo que haya leído en ecocosas. Siempre debe hablar con un profesional de la salud antes de comenzar, suspender o cambiar cualquier tipo de tratamiento.
¿Tienes un sitio web? También use follow.it - tiene muchas ventajas.
Para desuscribirte, haz clic en el enlace "Dejar de seguir" al lado del título del feed o haz clic aquí para dejar de seguir varios feeds de una sola vez.
Este correo fue enviado por follow.it. Sin embargo, los contenidos de este correo son provistos por el editor de los feeds que sigues. follow.it no está relacionado con esos editores de ninguna manera ni nos hacemos responsables de su contenido. Si quieres informar contenido que no se adhiere a nuestros Términos de uso por favor contáctanos.
lnisev Ltd., 11407 SW Amu St, Suite #AAM624, Tualatin, OR 97062, USA
Ver en mi navegador | Depor.com miércoles 28 de agosto del 2024 Gabriel Casimiro Editor del diario Depor Tras el choque entre Bryan Reyna y su entrenador Juan Cruz Real, Depor conversó con dos periodistas que cubren a Belgrano para entender la raíz de este conflicto. ¿Qué pasó con el ‘Picante’ y por qué perdió su titularidad? El caso de Bryan Reyna: el cortocircuito con su DT, el porqué de su suplencia y su futuro en Belgrano Tras el choque entre Bryan Reyna y su entrenador Juan Cruz Real, Depor conversó con dos periodistas que cubren a Belgrano para entender la raíz de este conflicto. ¿Qué pasó con el ‘Picante’ y por qué perdió su titularidad? Sepa los detalles ¡Ante la mirada de Fossati! Golazo de chal...
Ver en mi navegador | Depor.com Por: Jesús Chirinos Periodista Deportivo | @sondatos_noop ¡Habla jugador! Tenemos los datos estadísticos y veraces del fútbol nacional e internacional que necesitas. EL CLÁSICO FUE CREMA Universitario se quedó con el clásico del fútbol peruano, superando a su máximo rival: Alianza Lima, convirtiendo a la ‘U’ en uno de los dos líderes absolutos de Liga 1 2024, junto a Sport Huancayo. Ambos equipos han registrado puntaje perfecto y ninguno ha recibido goles en esta competición. Sé que recién ha empezado el campeonato, pero los candidatos a ganar el Apertura son Universitario, Sporting Cristal, Alianza Lima y le agregaré a Sport Huancayo. Faltan 14 fechas, pero estoy seguro de que de esos cuatro clubes sale el campe...
Comentarios
Publicar un comentario