El astrágalo es una planta medicinal cuyo nombre científico es Astragalus membranaceus, la cual comparte nombre con un hueso del pie y un adorno de arquitectura, utilizado principalmente en columnas.
Se trata de una planta de origen asiático cuya principal función a nivel medicinal es reforzar el sistema inmunológico, pero cuyas propiedades se utilizan para tratar un montón de dolencias y enfermedades.
Esta planta es originaria de Asia y muy utilizada en la medicina tradicional China, donde se la llama Huang Qi, y su empleo se remonta a tiempos inmemorables. En la actualidad y debido a su éxito para tratar distintos malestares y fortalecer el sistema inmune se cultiva en muchas áreas geográficas.
Propiedades del astrágalo o astragalus
Una de las propiedades del astrágalo que sin duda debemos conocer es la de ser un eficaz y potente inmunoestimulante, al igual que la equinácea. La diferencia con esta última es que el astrágalo se puede utilizar indefinidamente sin que los efectos inmunizantes de la misma disminuyan, cosa que sí sucede con la equinácea.
Esto se debe a los polisacáridos que el astrágalo contiene, que aumentan la producción de interferón, una proteína que impide la entrada de virus en el organismo.
Además, el astrágalo tiene propiedades beneficiosas para la protección del hígado, y estimula la fagocitosis.
Las saponinas del astrágalo ayudan a la salud cardiovascular, ya que tiene una acción hipotensora.
Beneficios
Hay muchas enfermedades y tratamientos agresivos que bajan la capacidad de acción del sistema inmune. Para estos casos, así como para prevenir enfermedades en épocas como el otoño y el invierno, el astrágalo aporta beneficios y es muy útil para combatir resfriados, gripes y demás enfermedades típicas de los meses fríos del año.
La acción de esta planta acorta el tiempo de infección propia de las enfermedades virales, ayudando también a mejorar los síntomas.
El astragalus y la enfermedad renal crónica
Se encontró que el astrágalo como tratamiento complementario a las terapias convencionales ofrece algunos efectos prometedores en la reducción de la proteinuria y el aumento de la hemoglobina y la albúmina sérica. (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25335553/)
Además de fortalecer el sistema inmunológico, las propiedades del astrágalo son muy buenas y se suelen utilizar para las siguientes dolencias:
Otitis e infecciones de oído.
Resfriados, catarros y gripes.
Enfermedades del corazón.
Problemas gastrointestinales, como úlceras de estómago, malestares digestivos o para fortalecer el intestino.
Diabetes.
Hepatitis.
Herpes.
Alergias.
Además, tiene efectos antioxidantes, por lo cual ayuda a contrarrestar el deterioro celular propio de la vejez prematura o de los malos hábitos. Y ha demostrado ser un buen cicatrizante y un enorme energizante.
https://www.youtube.com/watch?v=vSiDJyu92QY
Contraindicaciones del astrágalo y efectos secundarios
El astrágalo es una planta que se usa sobre todo para reforzar el sistema inmune y tratar ciertas infecciones. No es una planta que suela tener complicaciones, y de hecho se usa ampliamente, pero hay algunos casos que se debería evitar el astrágalo y del cual podemos enumerar las contraindicaciones.
Por ejemplo, en el caso de embarazo o periodo de lactancia se debe evitar por completo su uso. En el caso del embarazo, pese a no estar considerada una de las plantas abortivas más peligrosas, existe un alto riesgo.
En cuanto a efectos secundarios del astrágalo, hay que tener en cuenta que esta planta tiene efectos anticoagulantes, por lo cual puede afectar en las personas que tienen problemas de coagulación o cicatrización.
También las mujeres la deben evitar durante la regla porque puede aumentar el sangrado.
Las personas que padezcan enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide o lupus también deberían evitar el uso de esta planta por sus posibles efectos secundarios.
Y si bien esta planta va muy bien para tratar la hipertensión, en caso de padecer hipotensión también debería evitarse.
IMPORTANTE: Esta información tiene por objeto complementar, no reemplazar el consejo de su médico o profesional de la salud y no pretende cubrir todos los posibles usos, precauciones, interacciones o efectos adversos.
Es posible que esta información no se ajuste a sus circunstancias específicas de salud. Nunca demore o haga caso omiso de la búsqueda de consejo médico profesional de su médico u otro proveedor de atención médica calificado debido a algo que haya leído en ecocosas. Siempre debe hablar con un profesional de la salud antes de comenzar, suspender o cambiar cualquier tipo de tratamiento
¿Tienes un sitio web? También use follow.it - tiene muchas ventajas.
Para desuscribirte, haz clic en el enlace "Dejar de seguir" al lado del título del feed o haz clic aquí para dejar de seguir varios feeds de una sola vez.
Este correo fue enviado por follow.it. Sin embargo, los contenidos de este correo son provistos por el editor de los feeds que sigues. follow.it no está relacionado con esos editores de ninguna manera ni nos hacemos responsables de su contenido. Si quieres informar contenido que no se adhiere a nuestros Términos de uso por favor contáctanos.
lnisev Ltd., 11407 SW Amu St, Suite #AAM624, Tualatin, OR 97062, USA
Ver en mi navegador | Depor.com miércoles 28 de agosto del 2024 Gabriel Casimiro Editor del diario Depor Tras el choque entre Bryan Reyna y su entrenador Juan Cruz Real, Depor conversó con dos periodistas que cubren a Belgrano para entender la raíz de este conflicto. ¿Qué pasó con el ‘Picante’ y por qué perdió su titularidad? El caso de Bryan Reyna: el cortocircuito con su DT, el porqué de su suplencia y su futuro en Belgrano Tras el choque entre Bryan Reyna y su entrenador Juan Cruz Real, Depor conversó con dos periodistas que cubren a Belgrano para entender la raíz de este conflicto. ¿Qué pasó con el ‘Picante’ y por qué perdió su titularidad? Sepa los detalles ¡Ante la mirada de Fossati! Golazo de chal...
Ver en mi navegador | Depor.com Por: Jesús Chirinos Periodista Deportivo | @sondatos_noop ¡Habla jugador! Tenemos los datos estadísticos y veraces del fútbol nacional e internacional que necesitas. EL CLÁSICO FUE CREMA Universitario se quedó con el clásico del fútbol peruano, superando a su máximo rival: Alianza Lima, convirtiendo a la ‘U’ en uno de los dos líderes absolutos de Liga 1 2024, junto a Sport Huancayo. Ambos equipos han registrado puntaje perfecto y ninguno ha recibido goles en esta competición. Sé que recién ha empezado el campeonato, pero los candidatos a ganar el Apertura son Universitario, Sporting Cristal, Alianza Lima y le agregaré a Sport Huancayo. Faltan 14 fechas, pero estoy seguro de que de esos cuatro clubes sale el campe...
Comentarios
Publicar un comentario