La planta medicinal copalchi, cuyo nombre científico es Coutarea latiflora, es un árbol que sirve para tratar diversas dolencias, siendo uno de los principales remedios caseros para la diabetes y considerado además uno de los más destacados.
Es una planta endémica del continente americano, y se utiliza sobre todo en el norte de Sudamérica y en algunas regiones de Centroamérica, siendo particularmente conocida y usada en México; Brasil y Colombia, entre otros lugares.
En la actualidad es posible encontrarla en sus diferentes formatos en otras latitudes, ya que se puede comprar fácilmente en España o Argentina, por poner dos ejemplos geográficos alejados de la zona de donde la planta es nativa.
Propiedades del copalchi
Entre las propiedades del copalchi, cabe destacar que la planta cuenta entre sus principios activos con coutareosidos, un compuesto glúcosido heterósido que sirve para tratar los problemas relacionados con la deficiencia de la hormona insulina o por el uso ineficaz de la insulina en el organismo.
Además contiene aglicona (llamada también aglucona o genina), un flavonol con efectos vasoprotectores, y tiene propiedades antioxidantes, y antiinflamatorias.
Por tanto, destaca sobre todo su acción hipoglucemiante, vasoprotectora, además de estar considerada también como una planta medicinal febrífuga y diurética.
Beneficios del copalchi
Gracias a las propiedades del copalchi y sus beneficios para la salud, se usa para diversas dolencias, destacando sin lugar a dudas el empleo de la misma para los siguientes tratamiento:
Diabetes
El principal uso del copalchi, y motivo por el cual la planta se ha hecho bastante conocida en diferentes partes del mundo, es gracias a sus efectos hipoglucemiantes. Es decir, que ayudan a disminuir la concentración de glucosa en la sangre.
Se recomienda su empleo sobre todo para tratar el tipo de diabetes identificado como II o diabetes 2, es decir el que afecta a aquellas personas cuyo organismo es resistente a la insulina.
Los factores para esta dolencia pueden ser genéticos, ambientales o alimenticios, así como relacionados con los llamados malos hábitos de salud, que incluyen un sedentarismo extremo, poca o nula actividad física y una dieta con un alto consumo de azúcares y grasas saturadas.
Retención de líquidos
Gracias a la acción diurética, esta planta se usa para tratar problemas como la retención de líquidos, aunque también puede beneficiar a otras complicaciones, como es el exceso de sal y algunos problemas renales.
Presión arterial alta
Tanto sus principios vasoprotectores como diuréticos son positivos para mejorar la circulación sanguínea y los problemas relacionados con la hipertensión o presión arterial alta.
Existen muchos tratamientos y plantas naturales para la presión alta, igualmente, recursos efectivos para tratar este problema, de los que podemos destacar las infusiones de cardamomo y de espino blanco, con menos riesgos hepatotóxicos que el colachi.
Gripe y resfrío
La infusión de corteza de coplachi es utilizada desde hace mucho tiempo y por diversas culturas como tratamiento para la gripe y los resfriados, aunque también su extracto líquido en gotas se puede emplear con esta finalidad. Dada sus propiedades febrífugas, la planta copalchi se utiliza también para reducir la fiebre que puede haber en casos de gripes y resfriados.
Problemas digestivos
Otro de los usos de esta planta, sobre todo en infusión, es para los problemas de estómago o digestivos, como indigestiones o estreñimiento.
Cómo usar la planta copalchi
En la actualidad es fácil encontrar en herbolarios, pero sobre todo en internet, diversos productos de esta planta, que van desde extractos líquidos para consumir en gotas, comprimidos sólidos y hasta la propia corteza de copalchi para hacer infusión o té de la planta.
Infusión o té de copalchi
Preparar la infusión o té de copalchi es sencillo. Hay que hervir 250 ml de agua (la cantidad equivalente a una taza), añadir una cucharadita de corteza machacada y dejar infusionar durante 10 minutos.
Se puede añadir un endulzante natural como miel o sirope de agave, si se toma para tratar la gripe o los problemas digestivos, porque en casos de diabetes mejor consumirla sola. Se pueden tomar entre dos y tres tazas al día.
Contraindicaciones del copalchi y riesgos para el hígado
Existe un riesgo comprobado de hepatotoxicidad del uso de esta planta. Se ha relacionado en diversas ocasiones las contraindicaciones del copalchi por los casos de efectos adversos de su consumo. Estos casos han llegado incluso a ser tratados por organismos farmacológicos oficiales tanto en Francia como en España, relacionando e identificando a la planta con otras sustancias fitoterápicas potencialmente hepatotóxicas.
Entre las diferentes reacciones y casos estudiados por médicos y científicos, se identificaron casos de hepatitis aguda relacionadas directamente con el consumo de esta planta.
Por tanto, es mejor siempre asesorarse bien por un facultativo antes de iniciar un tratamiento.
Ahora sí, cuéntanos qué sabes de esta planta. ¿Conocías las propiedades del copalchi y para qué sirve? ¿Tienes experiencias usando esta planta, ya sea esta buena o mala?
Como decimos siempre, déjalo en los comentarios, que tanto nosotros como nuestros lectores nos beneficiamos de los aportes que amplíen nuestros conocimientos de las plantas medicinales y sus propiedades curativas.
IMPORTANTE: Esta información tiene por objeto complementar, no reemplazar el consejo de su médico o profesional de la salud y no pretende cubrir todos los posibles usos, precauciones, interacciones o efectos adversos.
Es posible que esta información no se ajuste a sus circunstancias específicas de salud. Nunca demore o haga caso omiso de la búsqueda de consejo médico profesional de su médico u otro proveedor de atención médica calificado debido a algo que haya leído en ecocosas. Siempre debe hablar con un profesional de la salud antes de comenzar, suspender o cambiar cualquier tipo de tratamiento.
¿Tienes un sitio web? También use follow.it - tiene muchas ventajas.
Para desuscribirte, haz clic en el enlace "Dejar de seguir" al lado del título del feed o haz clic aquí para dejar de seguir varios feeds de una sola vez.
Este correo fue enviado por follow.it. Sin embargo, los contenidos de este correo son provistos por el editor de los feeds que sigues. follow.it no está relacionado con esos editores de ninguna manera ni nos hacemos responsables de su contenido. Si quieres informar contenido que no se adhiere a nuestros Términos de uso por favor contáctanos.
lnisev Ltd., 11407 SW Amu St, Suite #AAM624, Tualatin, OR 97062, USA
Ver en mi navegador | Depor.com miércoles 28 de agosto del 2024 Gabriel Casimiro Editor del diario Depor Tras el choque entre Bryan Reyna y su entrenador Juan Cruz Real, Depor conversó con dos periodistas que cubren a Belgrano para entender la raíz de este conflicto. ¿Qué pasó con el ‘Picante’ y por qué perdió su titularidad? El caso de Bryan Reyna: el cortocircuito con su DT, el porqué de su suplencia y su futuro en Belgrano Tras el choque entre Bryan Reyna y su entrenador Juan Cruz Real, Depor conversó con dos periodistas que cubren a Belgrano para entender la raíz de este conflicto. ¿Qué pasó con el ‘Picante’ y por qué perdió su titularidad? Sepa los detalles ¡Ante la mirada de Fossati! Golazo de chal...
Ver en mi navegador | Depor.com Por: Jesús Chirinos Periodista Deportivo | @sondatos_noop ¡Habla jugador! Tenemos los datos estadísticos y veraces del fútbol nacional e internacional que necesitas. EL CLÁSICO FUE CREMA Universitario se quedó con el clásico del fútbol peruano, superando a su máximo rival: Alianza Lima, convirtiendo a la ‘U’ en uno de los dos líderes absolutos de Liga 1 2024, junto a Sport Huancayo. Ambos equipos han registrado puntaje perfecto y ninguno ha recibido goles en esta competición. Sé que recién ha empezado el campeonato, pero los candidatos a ganar el Apertura son Universitario, Sporting Cristal, Alianza Lima y le agregaré a Sport Huancayo. Faltan 14 fechas, pero estoy seguro de que de esos cuatro clubes sale el campe...
Comentarios
Publicar un comentario