La acidez estomacal, también conocida como reflujo ácido o pirosis, es una sensación de ardor que se experimenta en el pecho o la parte superior del abdomen. Suele ser causada por el reflujo del ácido del estómago hacia el esófago, el tubo que conecta la garganta con el estómago.
Aunque puede ser ocasional y leve, en algunos casos puede convertirse en un problema crónico. En este artículo, exploraremos qué es la acidez estomacal, qué la provoca y cómo abordarla con tratamientos para la acidez y cambios en el estilo de vida.
¿Qué es la Acidez Estomacal?
La acidez estomacal es una sensación de quemazón que se produce en la parte superior del abdomen o el pecho.
Esta sensación incómoda se origina cuando el ácido gástrico del estómago fluye hacia el esófago, el tubo que conecta la boca con el estómago. Aunque el estómago está diseñado para manejar niveles altos de ácido para la digestión de los alimentos, el esófago no cuenta con la misma protección, por lo que el contacto repetido con el ácido puede causar irritación y malestar.
El esfínter esofágico inferior (EEI) es un músculo circular que actúa como una especie de válvula entre el estómago y el esófago. Normalmente, este músculo se cierra después de que los alimentos y los líquidos pasan al estómago, evitando que el ácido gástrico fluya hacia arriba. Sin embargo, en algunas ocasiones, el EEI puede relajarse de manera inadecuada o debilitarse, permitiendo que el ácido regrese al esófago, lo que provoca la sensación de acidez estomacal.
La acidez estomacal puede variar desde una sensación leve de ardor hasta un dolor más intenso. Puede estar acompañada de otros síntomas como regurgitación ácida (sensación de que el contenido del estómago sube hacia la garganta), dolor en el pecho, dificultad para tragar y tos crónica.
Causas de la Acidez Estomacal
La acidez estomacal puede ser causada por diversas razones, entre las que se incluyen:
Reflujo Gastroesofágico (ERGE): La causa más común de la acidez estomacal es el reflujo gastroesofágico, que ocurre cuando el esfínter esofágico inferior (un músculo que separa el estómago del esófago) se relaja de manera inadecuada, permitiendo que el ácido gástrico fluya hacia arriba.
Alimentación Inadecuada: Consumir comidas abundantes, grasas, alimentos picantes, cítricos, tomate, chocolate, menta y bebidas carbonatadas puede aumentar la probabilidad de experimentar acidez.
Obesidad: El exceso de peso puede ejercer presión sobre el abdomen y empujar el contenido del estómago hacia el esófago.
Embarazo: Durante el embarazo, las hormonas pueden debilitar el esfínter esofágico y el útero en expansión puede ejercer presión sobre el estómago, lo que aumenta el riesgo de acidez.
Tabaquismo y Alcohol: Fumar y consumir alcohol pueden debilitar el esfínter esofágico y aumentar la producción de ácido.
Estrés: El estrés crónico puede afectar la función del sistema digestivo y aumentar la producción de ácido estomacal.
Tratamientos Naturales para la Acidez Estomacal
Si bien existen medicamentos para tratar la acidez estomacal, muchas personas prefieren enfoques naturales,los también llamados remedios caseros debido a sus posibles efectos secundarios mínimos. Aquí hay algunos tratamientos naturales que podrían aliviar la acidez:
Bicarbonato de Sodio: Una cucharadita de bicarbonato de sodio mezclada en un vaso de agua puede neutralizar temporalmente el ácido estomacal.
Jengibre: El jengibre puede ayudar a calmar el estómago y reducir la acidez. Puede ser consumido como té o añadido a las comidas.
Manzanilla: La manzanilla tiene propiedades antiinflamatorias que pueden calmar el revestimiento del esófago. Infusiones de manzanilla pueden ser beneficiosas.
Vinagre de Manzana: A pesar de su naturaleza ácida, el vinagre de manzana puede ayudar a equilibrar los niveles de ácido estomacal. Se recomienda diluir una cucharada en agua antes de las comidas.
Aloe Vera: El gel de aloe vera puede aliviar la irritación del esófago. Sin embargo, se debe tener cuidado al usarlo, ya que en exceso puede causar efectos laxantes.
Consejos para Aliviar la Acidez Estomacal:
Controla tu dieta: Evita alimentos que desencadenen la acidez, como los alimentos grasos, picantes, cítricos y chocolate.
Come en porciones pequeñas: Las comidas más pequeñas pueden reducir la presión en el esfínter esofágico.
Evita acostarte después de comer: Espera al menos 2-3 horas antes de acostarte para permitir que el ácido se mueva hacia el estómago.
Eleva la cabeza de la cama: Elevar la cabeza de la cama unos 15-20 cm puede prevenir el reflujo durante la noche.
Mantén un peso saludable: Mantener un peso adecuado puede reducir la presión sobre el abdomen.
Gestiona el estrés: Practicar técnicas de relajación como el yoga, la meditación y la respiración profunda puede ayudar a reducir la acidez relacionada con el estrés.
Cuándo Consultar a un Profesional
Si la acidez estomacal es persistente, grave o está interfiriendo con tu calidad de vida, es importante consultar a un médico. Podría ser un síntoma de un trastorno subyacente como la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) que requiere atención médica.
La acidez estomacal es una molestia común, pero con algunos cambios en la dieta, el estilo de vida y el uso de tratamientos naturales, es posible aliviarla de manera efectiva. Siempre es aconsejable buscar orientación médica si la acidez es persistente o grave, para determinar la causa subyacente y recibir el tratamiento adecuado.
La glándula pineal es una glándula que se encuentra en el cerebro y su importancia biológica es muy alta, ya que una de las funciones principales es la encargada de la secreción de melatonina.
La melatonina es una hormona que se encuentra presente en la sangre y es responsable del proceso del sueño y de los ritmo circadiano, es decir, de los diferentes cambios de estados nuestro organismo sufre a lo largo de una jornada. Esta hormona tiene además principios oncostáticos, gero protectores y antioxidantes.
Se dice que esta glándula, muy pequeña ya que es del tamaño de una semilla de girasol aproximadamente, sirve para abrirse a diferentes estados de consciencia y es de vital importancia para activar la creatividad.
La glándula pineal y el hipotálamo,de manera conjunta, controlan el deseo sexual, la sed y el hambre. Asimismo, el reloj biológico que marca el tiempo y el avance en una persona también es controlado por esta glándula y por la zona del cerebro encargada del sistema nervioso.
Cómo activar la glándula pineal de forma natural
La glándula pineal y sus funciones se mantienen activas en las personas sanas, pero cuando hay un exceso de estrés, así como ansiedad o miedo, pueden existir bloqueos de la misma.
Está presente en todos los vertebrados, y según diferentes tradiciones místicas y espirituales, dado su importancia para la relación espaciotemporal, es la ventana al tercer ojo.
La misma se puede activar con la práctica de la respiración consciente, el mindfulness, el yoga y meditación. Estas actividades, aunque no son en absoluto lo mismo tienen en común que ejercitan la mente para estar en paz con uno mismo y esto estimula la actividad de la glándula y la normalidad de sus funciones, principalmente la secreción de melatonina.
Otras maneras de activar esta glándula podrían ser permanecer en la oscuridad con los ojos abiertos, así como actividades cotidianas como cantar, reír y sonreír también activan la región y la secreción de melatonina, mientras que no cantar nunca y estar de mal humor puede bloquear o inhibir las cantidades de secreción de esta hormona.
En ocasiones, para problemas como el insomnio y otro tipo de trastornos del sueño, los médicos recomiendan los suplementos de melatonina. Si bien están avalados incluso por la Sociedad Británica de Psicofarmacología, que los recomienda por sobre cualquier otro medicamento para el sueño, lo más importante es ver por qué se produce esta alteración en nuestra secreción normal.
Quizás se podría solucionar cambiando algunos hábitos, o dedicar unos 10 minutos al día para la meditación y la relajación.
La infusión de hipérico (Hypericum perforatum,), conocida popularmente como hierba de San Juan, es un estimulante natural de la glándula pineal, así como un antidepresivo natural, actuando directamente en los trastornos del sueño, en los ataques de pánico y demás, pero muy importante para ayudar a activar esta glándula pineal junto con la relajación y meditación.
La música es otra manera que tenemos de activar esta glándula, sobre todo cuando es una música armoniosa, ya que de lo contrario con creará tensión. La música clásica, así como la música ambiental ayudan a relajar la mente y poner en marcha esta glándula.
¿Conoces otra manera de activar esta glándula? ¡Déjala en los comentarios!
¿Tienes un sitio web? También use follow.it - tiene muchas ventajas.
Para desuscribirte, haz clic en el enlace "Dejar de seguir" al lado del título del feed o haz clic aquí para dejar de seguir varios feeds de una sola vez.
Este correo fue enviado por follow.it. Sin embargo, los contenidos de este correo son provistos por el editor de los feeds que sigues. follow.it no está relacionado con esos editores de ninguna manera ni nos hacemos responsables de su contenido. Si quieres informar contenido que no se adhiere a nuestros Términos de uso por favor contáctanos.
lnisev Ltd., 11407 SW Amu St, Suite #AAM624, Tualatin, OR 97062, USA
Ver en mi navegador | Depor.com miércoles 28 de agosto del 2024 Gabriel Casimiro Editor del diario Depor Tras el choque entre Bryan Reyna y su entrenador Juan Cruz Real, Depor conversó con dos periodistas que cubren a Belgrano para entender la raíz de este conflicto. ¿Qué pasó con el ‘Picante’ y por qué perdió su titularidad? El caso de Bryan Reyna: el cortocircuito con su DT, el porqué de su suplencia y su futuro en Belgrano Tras el choque entre Bryan Reyna y su entrenador Juan Cruz Real, Depor conversó con dos periodistas que cubren a Belgrano para entender la raíz de este conflicto. ¿Qué pasó con el ‘Picante’ y por qué perdió su titularidad? Sepa los detalles ¡Ante la mirada de Fossati! Golazo de chal...
Ver en mi navegador | Depor.com Por: Jesús Chirinos Periodista Deportivo | @sondatos_noop ¡Habla jugador! Tenemos los datos estadísticos y veraces del fútbol nacional e internacional que necesitas. EL CLÁSICO FUE CREMA Universitario se quedó con el clásico del fútbol peruano, superando a su máximo rival: Alianza Lima, convirtiendo a la ‘U’ en uno de los dos líderes absolutos de Liga 1 2024, junto a Sport Huancayo. Ambos equipos han registrado puntaje perfecto y ninguno ha recibido goles en esta competición. Sé que recién ha empezado el campeonato, pero los candidatos a ganar el Apertura son Universitario, Sporting Cristal, Alianza Lima y le agregaré a Sport Huancayo. Faltan 14 fechas, pero estoy seguro de que de esos cuatro clubes sale el campe...
Comentarios
Publicar un comentario