Las bacterias no siempre son algo malo, ya que nuestro organismo está repleto de ellas y son vitales para su buen funcionamiento. Los alimentos probióticos son aquellos que contienen microorganismos que ayudan a mantener o contribuyen a mejorar el estado de estas bacterias y mantener su equilibrio en la flora intestinal.
En el caso de los probióticos además ayudan en la digestión de los alimentos, participan en la síntesis de vitaminas del grupo B y en la absorción del calcio.
Lista de alimentos con probióticos naturales: ¿qué alimentos son probióticos?
Estos son algunos de los alimentos con probióticos naturales más destacados y recomendados. Además, en su gran mayoría son fáciles de conseguir.
Kefir de agua. El kéfir de agua es uno de los probióticos más consumidos, dado que es muy sencillo de reproducir, y con unos pocos gramos podemos tener para nosotros y para compartir durante mucho tiempo. Solo necesitan agua (preferiblemente filtrada o mineral, pero cualquier agua sirve) y azúcar para reproducirse.
Con este probiótico natural potenciaremos nuestra flora intestinal y reforzaremos el sistema inmunológico, y es completamente apto para personas veganas o con intolerancia a la lactosa.
Yogurt. El yogurt es sin lugar a dudas el alimento probiótico clásico, ya que contiene naturalmente Lactobacillus, el cual también es muy bueno para la flora vaginal y aporta protección natural y el Bifidus Bacillus.
Las bifidobacterias forman parte de nuestra microbiota intestinal desde que somos pequeños y ayudan a digerir los alimentos, a la vez que combaten las bacterias nocivas como el Clostridium, la Veillonella, el Proteus y familia de las Enterobacteriaceae.
Es recomendable el yogurt blanco y natural, es decir el que no contiene azúcar ni saborizantes.
Kombucha. El té kombucha es un probiótico natural proveniente de China, que además tiene propiedades antioxidantes, alivia la digestión y sirve para desintoxicar el hígado y por ende también la sangre. A su vez, ayuda a mejorar el sistema inmunológico.
Tempeh. El tempeh es un alimentos a base de una legumbre, en general soja pero también se puede encontrar o preparar tempeh de guisantes, garbanzos y otras semillas de legumbres. Es un fermento natural y es uno de los alimentos principales de la macrobiótica, consumido en Japón pero también en muchas regiones de Asia.
Además de ser una enorme fuente de proteínas, ya que el tempeh de soja contiene 19 gr por cada 100 gramos de alimento. Tengamos en cuenta que las carnes proporcionan entre 20 y 27 gramos de proteína. También es una gran fuente de hierro, con 2.7 mg de hierro mientras que la carne tiene 1.2 mg, y es un reforzador natural de la flora intestinal.
Chucrut. El chucrut es un encurtido o conserva de col o repollo que se consume mucho en algunas partes de Europa, en Alemania, donde se lo llama sauerkraut en alemán y en Francia, donde se lo conoce como choucroute, en francés. En Polonia se consume también y es la base de diversos platos típicos, además de estar presente en la cocina Rusa.
Kimchi. El kimchi es otro alimento fermentado a base de col, en este caso es típico de Corea. Es una mezcla de vinagre y especias picantes, con las que se macera el col. En el caso del kimchi la que se utiliza es la llamada col china, más alargada que la col que se consume generalmente en Europa y otras partes del mundo.
Es muy beneficioso para la salud intestinal y además ayuda a desintoxicar el hígado, y por ende a limpiar la sangre del organismo.
Miso. Se trata de otro de los alimentos base de la dieta macrobiótica, muy presente en muchas cocinas tradicionales orientales, ya que se trata de un alimento probiótico muy completo, totalmente recomendable para las personas que padecen problemas digestivos.
Chlorella. Esta microalga de la que ya hemos hablado en ocasiones en este blog, fomenta el crecimiento de los Lactobacillus de forma natural en nuestro intestino.
Probióticos naturales para niños
A la hora de suministrar alimentos ricos en probióticos naturales para los niños hay que tener en cuenta que no son perjudiciales para la salud, ayudan en los procesos metabólicos y a mejorar las respuestas inmunitarias.
Los mejores probióticos para los niños son el yogur natural, el blanco de toda la vida, y el kéfir, tanto el que hemos nombrado (a base de agua) como el de leche.
Se trata de dos probióticos naturales muy accesibles. También los alimentos como el miso y el tempeh son muy buenos para los niños, ya que además de los probióticos contienen otros nutrientes como hierro, calcio y proteínas.
¿Qué otros probióticos naturales nos recomendarías a nosotros y nuestros lectores y lectoras?
Los sistemas fotovoltaicos han permitido a numerosos españoles ahorrar bastante dinero en la tarifa de la luz, al facilitar el uso de la luz solar para la generación de energía eléctrica. Dado lo costosas que son estas instalaciones, se hace necesario contar con otras opciones de financiación de las placas solares para que las familias que dispongan de menos recursos económicos puedan disfrutar de los beneficios que puede traer su uso. Es ahí donde entra en acción el alquiler de sistemas de placas solares.
¿Qué es el alquiler de placas?
El alquiler de placas solares se trata de un tipo de arrendamiento mediante el cual los usuarios pueden alquilar estos sistemas durante un tiempo. Una vez transcurre el plazo pactado, el usuario de dichas placas podrá devolvérselas a la empresa que se los proporcionó, lo que permite a cada persona que decide optar por este servicio beneficiarse de las ventajas que aportan este tipo de instalaciones de autoconsumo por un precio mucho más asequible.
Además de ahorrar la necesidad de hacer un desembolso económico inicial, el renting de placas solares facilita el uso de las mismas por medio de unas cuotas mensuales económicas durante muchos años. Por otra parte, los usuarios podrán hacer uso al momento de la electricidad que se genera con los paneles, reduciendo así una parte de su consumo de la red eléctrica. Otra ventaja a tener en cuenta está relacionada con el mantenimiento, puesto que la modalidad de alquiler suele ofrecer estos servicios incluidos.
Por último, encontramos que las empresas que ofrecen renting de sistemas de placas solares también disponen de garantías por parte del inversor, del fabricante y de la empresa instaladora. Para el alquiler del sistema de placas solares ofrecido por Otovo, se contrata una garantía de 20 años de duración con la que la empresa reemplazará cualquier elemento que no funcione como debería de forma gratuita, incluso si se encuentra fuera de la garantía del fabricante.
Alternativas de financiación de las placas solares
Además del renting, encontramos en la actualidad otras maneras de financiar los sistemas de placas solares. Te las contamos a continuación:
Financiación con la compañía instaladora
La opción más sencilla de todas: se gestiona tanto la instalación como la financiación con la misma compañía. La empresa instaladora se encargará de llevar a cabo la inversión inicial, mientras que el beneficiario podrá devolver la inversión dentro de unos plazos estipulados en el contrato.
Ampliación de la hipoteca
Aquellos interesados en la instalación de estos sistemas fotovoltaicos que estén pagando una hipoteca podrán añadir a la misma el coste de las placas solares. Cabe tener en cuenta, sin embargo, que esta modificación de la hipoteca deberá ser aceptada primero por el banco.
Subvenciones públicas
Las comunidades autónomas ofrecen a sus habitantes dos tipos diferentes de subvenciones para facilitar la financiación de las placas solares: aquellas que afectan al coste de la instalación, y las que afectan directamente a los impuestos derivados de la misma. Si quieres más información acerca de estas subvenciones y los requisitos a cumplir para hacerte con ellas, deberás consultar la página web oficial de tu comunidad autónoma y, una vez dentro, dirigirte al apartado dedicado a las ayudas para energías renovables.
Préstamos del banco
Cada vez son más las entidades financieras que, concienciadas con la importancia del uso de fuentes de energía sostenible, ponen a disposición de sus clientes préstamos que fomenten el autoconsumo conocidas como líneas de financiación verde. Estos productos financieros están pensados, principalmente, para particulares, y a diferencia de otros productos similares, estas plantean una serie de condiciones muy buenas con intereses bajos para que todo el mundo pueda solicitarlos.
El té de árnica es una infusión o bebida medicinal que se obtiene de la planta Arnica montana L., al igual que el aceite esencial de árnica que también se extrae de esta.
Para qué sirve el té de árnica
El té de árnica sirve para tratar diversos problemas internamente, como sucede con las pomadas, lociones y aceites en el uso externo de las propiedades curativas y sanadoras de la planta.
Beneficios del té de árnica
Entre los beneficios del té de árnica, cabe destacar que al ser una de las mejores plantas para aliviar el dolor, los usos destacan en este sentido. Uno de los componentes principales de la planta, la helenalina, es además de un potente antiinflamatorio, antitumoral.
Unos estudios relativamente recientes de los departamentos de Biomacromoléculas, y de Productos Naturales de la UNAM en México han descubierto que estas propiedades pueden actuar contra el cáncer de colon, enfermedad que causa unas 700.000 muertes al año en el mundo.
Otros estudios atribuyen propiedades antioxidantes a esta planta y otras especies de la misma familia.
Té de árnica después de una cesárea
Los efectos antiinflamatorios del té de árnica, así como sus propiedades cicatrizantes, pueden ayudar a acelerar el proceso de recuperación tras este tipo de intervención.
El té de árnica después de la cesárea puede ayudar, siempre que se tengan en cuenta otras recomendaciones como esperar un tiempo prolongado para tener contacto íntimo con la pareja, tener una ayuda extra para las tareas del hogar, usar faja, disminuir el dolor y la hinchazón con hielo, realizar ejercicios, evitar cargar peso y conducir, emplear algún tipo de pomada cicatrizante, y comer y dormir bien (esto último siempre de lado o de boca arriba). Esto hará que el té de árnica, después de una intervención tan dura como la cesárea, sea un aporte adicional para la recuperación.
Té de árnica para cicatrizar
El té de árnica para cicatrizar quizás no sea lo más efectivo para las heridas externas. En este caso es probable que la crema y el aceite de esta planta tengan un efecto mucho más rápido.
Té de árnica para desinflamar
Otro de los usos interesantes es el del té de árnica para desinflamar. Por ejemplo, ya que ayuda a reducir la hinchazón y aliviar el dolor, puede emplearse para los dolores de estómago o para los calambres intestinales.
Cómo hacer té de árnica
Ahora veamos cómo hacer té de árnica. Necesitaremos 1 cucharada de hierba seca para cada taza de agua o 250 ml.
Cómo preparar té de árnica paso a paso
Añadimos el agua en un cazo y ponemos al fuego. Cuando rompa en ebullición, retiramos del fuego y añadimos la hierba seca, tapamos y dejamos reposar durante 10 minutos.
Luego podemos endulzar con sirope de agave, miel o cualquier otro endulzante a nuestro antojo, o podemos tomar la infusión de árnica sola. También podemos mezclarla con otras hierbas medicinales, para potenciar sus efectos.
Té de cuachalalate y árnica
Podemos hacer una mezcla de té de cuachalalate y árnica para tratar los problemas estomacales, ya que esta otra infusión es efectiva para tratar afecciones de estómago como úlceras y la gastritis.
En este caso, al ser la corteza del árbol y no las hojas lo que se utiliza, se debe hervir durante 5 minutos. Luego, se mezcla con la infusión de árnica en partes iguales.
En todo caso, el té de cuachalalate y árnica no se debería tomar más de 3 veces al día y 4 días seguidos.
Contraindicaciones del té de árnica
En el embarazo se desaconseja el té de árnica por posibles contraindicaciones, que pese a no estar dentro de la categoría de plantas abortivas, esta hierba tiene.
La helenalina presente en esta planta puede provocar reacciones alérgicas sobre la piel.
Por último, debido a su posible interacción con otros medicamentos, sobre todo anticoagulantes, se debería consultar al médico en caso de estar bajo algún tipo de tratamiento con fármacos.
¿Conocías los beneficios del té de árnica y para qué sirve? ¿Tienes experiencias usándolo? Como decimos siempre, déjalo en los comentarios, que tanto nosotros como nuestros lectores nos beneficiamos de los aportes que amplíen nuestros conocimientos de las plantas medicinales.
IMPORTANTE: Esta información tiene por objeto complementar, no reemplazar el consejo de su médico o profesional de la salud y no pretende cubrir todos los posibles usos, precauciones, interacciones o efectos adversos.
Es posible que esta información no se ajuste a sus circunstancias específicas de salud. Nunca demore o haga caso omiso de la búsqueda de consejo médico profesional de su médico u otro proveedor de atención médica calificado debido a algo que haya leído en ecocosas. Siempre debe hablar con un profesional de la salud antes de comenzar, suspender o cambiar cualquier tipo de tratamiento.
¿Tienes un sitio web? También use follow.it - tiene muchas ventajas.
Para desuscribirte, haz clic en el enlace "Dejar de seguir" al lado del título del feed o haz clic aquí para dejar de seguir varios feeds de una sola vez.
Este correo fue enviado por follow.it. Sin embargo, los contenidos de este correo son provistos por el editor de los feeds que sigues. follow.it no está relacionado con esos editores de ninguna manera ni nos hacemos responsables de su contenido. Si quieres informar contenido que no se adhiere a nuestros Términos de uso por favor contáctanos.
lnisev Ltd., 11407 SW Amu St, Suite #AAM624, Tualatin, OR 97062, USA
Ver en mi navegador | Depor.com miércoles 28 de agosto del 2024 Gabriel Casimiro Editor del diario Depor Tras el choque entre Bryan Reyna y su entrenador Juan Cruz Real, Depor conversó con dos periodistas que cubren a Belgrano para entender la raíz de este conflicto. ¿Qué pasó con el ‘Picante’ y por qué perdió su titularidad? El caso de Bryan Reyna: el cortocircuito con su DT, el porqué de su suplencia y su futuro en Belgrano Tras el choque entre Bryan Reyna y su entrenador Juan Cruz Real, Depor conversó con dos periodistas que cubren a Belgrano para entender la raíz de este conflicto. ¿Qué pasó con el ‘Picante’ y por qué perdió su titularidad? Sepa los detalles ¡Ante la mirada de Fossati! Golazo de chal...
Ver en mi navegador | Depor.com Por: Jesús Chirinos Periodista Deportivo | @sondatos_noop ¡Habla jugador! Tenemos los datos estadísticos y veraces del fútbol nacional e internacional que necesitas. EL CLÁSICO FUE CREMA Universitario se quedó con el clásico del fútbol peruano, superando a su máximo rival: Alianza Lima, convirtiendo a la ‘U’ en uno de los dos líderes absolutos de Liga 1 2024, junto a Sport Huancayo. Ambos equipos han registrado puntaje perfecto y ninguno ha recibido goles en esta competición. Sé que recién ha empezado el campeonato, pero los candidatos a ganar el Apertura son Universitario, Sporting Cristal, Alianza Lima y le agregaré a Sport Huancayo. Faltan 14 fechas, pero estoy seguro de que de esos cuatro clubes sale el campe...
Comentarios
Publicar un comentario