De México 86 a Qatar 2022

Historias de deportes y deportistas
¿No puedes verlo bien? Prueba a abrirlo en tu navegador
Newsletter EL PAÍS
Viernes, 11 de noviembre de 2022

De México 86 a Qatar 2022

Álvaro Corcuera

De México 86 a Qatar 2022

Valdano abraza a Maradona durante el Mundial de México 86.

Tenía la portada de color blanco y durante años lo conservé como una joya. En una mudanza debí perderlo, maldita sea, mi álbum de cromos de México 86. Recuerdo acudir con mi padre al kiosko, donde además de comprar El Correo y EL PAÍS, nos hicimos con el coleccionable de Panini. En las semanas posteriores fuimos comprando sobres. Dentro aparecían las caras de los jugadores de aquel Mundial, los escudos de las federaciones de los países participantes o los estadios mexicanos. El olor a adhesivo de los paquetitos al abrirlos era embriagador. Por unos segundos sentías la emoción de descubrir si dentro estaban Maradona, Lineker o Hugo Sánchez. En una libreta apuntaba los cromos que me faltaban y me llevaba al colegio los que tenía repetidos para intercambiarlos con mis compañeros. Hasta que completé el álbum, un triunfo.

De aquel Mundial recuerdo que España tenía que enfrentarse a la Brasil de Sócrates en la primera fase, y perdió aquel partido del debut (1-0). Apunté aquel y cada resultado en el álbum en la casilla correspondiente, a bolígrafo. También me acuerdo cuando España llegó a octavos y destrozó a Dinamarca (1-5) con cuatro goles de Butragueño, algo que me dejó impactado. Inocente de mí, pensé que éramos capaces de todo, pero entonces llegaron los malditos cuartos y Bélgica nos mandó para casa. Unas horas antes de aquella derrota, se jugó uno de los partidos más recordados en la historia de los Mundiales. Argentina 2, Inglaterra 1. Los dos goles de Maradona, el eslalon más famoso de la historia del fútbol y la mano de Dios. El 22 de junio de 1986, me faltaban pocos días para cumplir siete años.

Los Mundiales marcan los momentos de una vida. Para mí, que nací en 1979, el de México es el de mis primeros recuerdos, el que me traslada a la casa en la que nací y de la que nos mudamos poco antes de mi adolescencia, al colegio en el que estudié, a mis amigos de entonces. Los posteriores Campeonatos del Mundo me ubican en otros momentos vitales, en la adolescencia, mis tiempos universitarios, los inicios en el trabajo, cuando me enamoré de mi mujer… Ahora, el de Qatar 2022 que está a punto de empezar, me pilla como uno de los responsables de Deportes de EL PAÍS. En ese sentido, será inolvidable para mí.

Echo la vista atrás y recuerdo en mi álbum de cromos a Jorge Valdano, campeón del Mundo en aquel Mundial 86. El otro día charlaba con él a propósito de su última columna. En ella, Jorge contaba cómo se preparó con ahínco para acudir a Italia 90. Llevaba tres años retirado, pero Bilardo le pidió "seis meses de sacrificio a cambio de otro Mundial". A apenas dos semanas del inicio del campeonato, el seleccionador argentino le comunicó que prescindía de él. Valdano recuerda ahora la amargura de aquel momento y una fotografía de aquel día con su compañero el Gringo Giusti, también descartado para la cita. Los dos aparecen serios, pero ahora, con el paso del tiempo, cuando Valdano mira aquella imagen, sonríe.

En fin. Todo esto para decir que la vida da extraordinarias vueltas y que, de algún modo, los Mundiales cada cuatro años son como fotografías de la vida de cada uno, porque si eres español y aficionado al fútbol sabes perfectamente lo que hacías y quién eras el día que, por ejemplo, marcó Iniesta a Holanda. Luis Enrique acaba de dar la lista de España para el Mundial. No puedo evitar sentir el gusanillo, se viene Qatar y ahí estaremos para disfrutarlo y trabajarlo.

España se prepara para Qatar 2022: Luis Enrique da la lista

El seleccionador nacional, Luis Enrique Martínez, anuncia la lista definitiva de jugadores para el Mundial de Qatar 2022.

El seleccionador nacional, Luis Enrique Martínez, anuncia la lista definitiva de jugadores para el Mundial de Qatar 2022. / Juan Carlos Hidalgo (EFE)

La selección española de fútbol ya está lista para el Mundial de Qatar y este viernes hemos conocido los jugadores convocados en el equipo nacional. Luis Enrique ha incluido a Pedri, Marco Asensio y Ansu Fati en la lista para el campeonato, de la que ha dejado fuera a Sergio Ramos. Para prepararse para la competición, la selección española disputará un partido amistoso contra Jordania en Amán el jueves 17 de noviembre. Podrás ver el partido en La 1 de Televisión Española.

Marcelino García Toral, en la playa de San Lorenzo en Gijón.

Marcelino García Toral, en la playa de San Lorenzo en Gijón. / Paco Paredes

Primera Ronda de la Copa del Rey

La primera ronda de la Copa se juega a una semana de que comience el Mundial y cierra las competiciones españolas previas al parón. Los equipos de Primera y Segunda División, a excepción de Real Madrid, Barcelona, Betis y Valencia, se estrenan en la Copa de este año con los partidos que se juegan el sábado 12 y el domingo 13 de noviembre.

  • La apoteosis de un equipo de pueblo. Comienza el partido, la pasión. No es el Bernabéu, ni San Mamés, ni el Metropolitano, sino la Manzanera, un campito de hierba artificial a orillas del río Cidacos, en Autol, pero está lleno. Desde Santurtzi ha llegado la marea morada de San Juan; invade la tranquilidad de un pueblo que, por una vez, está en ebullición. Ambos equipos buscan un lugar entre los grandes, la eliminatoria de Copa contra un Primera. La historia de cómo un equipo de pueblo pasó de ronda en la Copa del Rey. Por Jon Rivas

La selección de baloncesto busca su billete al Mundial

Juan Núñez, en un entrenamiento con España en noviembre de 2022 en Bolonia.

Juan Núñez, en un entrenamiento con España en noviembre de 2022 en Bolonia. / Alberto Nevado (FEB)

La selección española de baloncesto, campeona del Eurobasket, se enfrenta a Italia este viernes (21.00, Teledeporte) y contra Holanda el lunes (20.30) en partidos clasificatorios para el Mundial 2023. Una victoria en uno de esos encuentros le da prácticamente el billete mundialista en un grupo en el que los tres primeros estarán en el campeonato el próximo verano en Filipinas, Japón e Indonesia.

  • Juan Núñez: "Necesitaba salir del Madrid para crecer". Entre los nuevos reclutas de la selección española hay una cara conocida. El base madrileño Juan Núñez, de 18 años, fue uno de los últimos descartes antes del Eurobasket y no renovó con el Real Madrid, donde llegó en 2015, para fichar por el Ratiopharm Ulm, hoy antepenúltimo en la Liga alemana. Por Juan Morenilla

Otras noticias que podrían interesarte

Djokovic y Nadal, en una imagen de archivo en Roland Garros.

Djokovic y Nadal, en una imagen de archivo en Roland Garros. / Anne-Christine Poujoulat (AFP)

Nadal evita a Djokovic en la Copa de Maestros y trabaja a contrarreloj. A tres días del pistoletazo de salida en el Pala Alpitour de Turín, Rafael Nadal ya conoce quiénes serán sus rivales en el torneo que pondrá el broche a una temporada volcánica. El español, de 35 años, quedó encuadrado en el Grupo Verde junto con el noruego Casper Ruud, el canadiense Felix-Augger Aliassime y el estadounidense Taylor Fritz. Es decir, partiendo de la base de que en una cita de estas dimensiones no hay adversario asequible ni mucho menos fácil, el mallorquín evitó al menos un cruce a las primeras de cambio con Novak Djokovic o el mismo Daniil Medvedev. Por Alejandro Ciriza

El fenómeno Wembanyama: "Va a romper la NBA". Si todo lo que se espera de Victor Wembanyama se cumple, la NBA vivirá un antes y un después del verano de 2023. El pívot francés, de 18 años, 2,20m de estatura, jugador del Metropolitans 92 de la liga francesa, ha causado tal impacto por su juego, su habilidad y su espectacular físico que no solo nadie en la Liga estadounidense discute que será el número uno del próximo draft, sino que su llegada a la meca del baloncesto provocará un tsunami semejante al de LeBron James hace dos décadas. Por Juan Morenilla.

Piqué, el anti-Iniesta de España. El central disputó más de cien partidos con la selección pero sus controvertidas declaraciones le colocaron en el punto de mira de gran parte de la afición. Por José Sámano

Gracias por leernos. Si te han reenviado esta newsletter, apúntate aquí

Sobre la firma
Álvaro Corcuera

Álvaro Corcuera

En EL PAÍS desde 2004. Hoy, jefe de sección de Deportes. Anteriormente en Última Hora, El País Semanal, Madrid y Cataluña. Licenciado en Periodismo por la Universitat Ramon Llull y Máster de Periodismo de la Escuela UAM / EL PAÍS, donde es profesor desde 2020. Dirigió 'The Resurrection Club', corto nominado al Premio Goya en 2017.

El PAÍS

Los deportes están llenos de grandes historias. El periodismo de calidad también. Sigue toda la actualidad sin límites suscribiéndote a EL PAÍS por 1€ el primer mes.

Únete aquí

Gracias por leernos

Apúntate a otras newsletters de EL PAÍS →

Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de Deportes. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.

Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo pecardelacol.cuerpo@blogger.com.

Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.

Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a pecardelacol.cuerpo@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Belgrano: Reyna y el cortocircuito con su DT

EL CLÁSICO FUE CREMA