La eficiencia energética es una de las principales preocupaciones de arquitectos y constructores, por lo que siempre se encuentran investigando nuevas formas de aprovechar la energía que se genera y para aprovecharla al máximo para evitar derrocharla. En este sentido, los cerramientosy acristalamientos son uno de los elementos clave, siendo necesario que estén bien diseñados y con materiales de calidad.
A diario generamos mucha energía en nuestros hogares, pero un porcentaje significativo termina desperdiciándose debido a una mala eficiencia energética. Gracias a los cerramientos eficientes, es posible lograr un importante ahorro en climatización y un mayor confort térmico, evitando que las los cambios de temperatura sean tan bruscos y reduciendo notablemente el coste de la factura.
Además, debido al nivel de contaminación que existe actualmente en la atmósfera, es importante que nos concienciemos y pongamos medidas para aprovechar la energía que producimos y conseguir que nuestras viviendas y edificios sean cada vez más eficientes desde el punto de vista energético.
Consejos para mejorar la eficiencia energética de tu hogar
Si quieres saber cómo mejorar la eficiencia con un cerramiento, encontrarás información muy interesante en este artículo. Pero además, a continuación vamos a darte algunos consejos para conseguir una alta eficiencia energética en tu hogar gracias a este tipo de estructuras.
1. Aislamiento en el espacio
Si queremos dotar un espacio de mayor eficiencia energética, uno de los principales obstáculos que nos encontramos es cómo aislarlo de las condiciones ambientales externas, como el viento, la lluvia, el calor y el frío.
Los cerramientos integrados con sistemas de aislamiento térmico de alta calidad son la mejor solución en este sentido, ya que contribuyen a reducir el consumo de energía tanto de los aparatos de aire acondicionado como de los sistemas de calefacción. Con lo cual, además de ahorrar costes, estaremos reduciendo los niveles de contaminación que emitimos a la atmósfera.
2. Puentes térmicos
El chasis de los cerramientos posee la capacidad de reducir los puentes térmicos siempre y cuando sean fabricados por expertos que puedan garantizar el uso de materiales de calidad. Esto contribuye a aumentar la eficiencia energética de la vivienda cuando se combinan con unas buenas ventanas.
Hay que tener en cuenta que un cerramiento con un buen aislamiento térmico debe contar con un sistema de rotura de puente térmico para evitar las fugas de frío y calor, y con ello la aparición de humedades. Con lo cual, su peso es determinante a la hora de mejorar la eficiencia energética de cualquier estancia.
3. Estanqueidad
Los cerramientos brindan un sello para la estancia, lo que también ayuda a ahorrar energía. Eso sí, hay que tener en cuenta que el sellado de las estructuras metálicas y ventanas tiene que ser realizado con precaución y de manera eficiente por un especialista en este tipo de instalaciones para que no se produzcan fugas ni de frío ni de calor. De esta forma, conseguiremos además que nuestros cerramientos duren más tiempo y que proporcionen el máximo confort al cliente.
En definitiva, si queremos conseguir un alto grado de eficiencia energética, a la hora de determinar la calidad de un cerramiento, es fundamental valorar los beneficios del mismo y asegurarnos de que se mida y se instale adecuadamente.
¿Tienes un sitio web? También use follow.it - tiene muchas ventajas.
Para desuscribirte, haz clic en el enlace "Dejar de seguir" al lado del título del feed o haz clic aquí para dejar de seguir varios feeds de una sola vez.
Este correo fue enviado por follow.it. Sin embargo, los contenidos de este correo son provistos por el editor de los feeds que sigues. follow.it no está relacionado con esos editores de ninguna manera ni nos hacemos responsables de su contenido. Si quieres informar contenido que no se adhiere a nuestros Términos de uso por favor contáctanos.
lnisev Ltd., 11407 SW Amu St, Suite #AAM624, Tualatin, OR 97062, USA
Ver en mi navegador | Depor.com miércoles 28 de agosto del 2024 Gabriel Casimiro Editor del diario Depor Tras el choque entre Bryan Reyna y su entrenador Juan Cruz Real, Depor conversó con dos periodistas que cubren a Belgrano para entender la raíz de este conflicto. ¿Qué pasó con el ‘Picante’ y por qué perdió su titularidad? El caso de Bryan Reyna: el cortocircuito con su DT, el porqué de su suplencia y su futuro en Belgrano Tras el choque entre Bryan Reyna y su entrenador Juan Cruz Real, Depor conversó con dos periodistas que cubren a Belgrano para entender la raíz de este conflicto. ¿Qué pasó con el ‘Picante’ y por qué perdió su titularidad? Sepa los detalles ¡Ante la mirada de Fossati! Golazo de chal...
Ver en mi navegador | Depor.com Por: Jesús Chirinos Periodista Deportivo | @sondatos_noop ¡Habla jugador! Tenemos los datos estadísticos y veraces del fútbol nacional e internacional que necesitas. EL CLÁSICO FUE CREMA Universitario se quedó con el clásico del fútbol peruano, superando a su máximo rival: Alianza Lima, convirtiendo a la ‘U’ en uno de los dos líderes absolutos de Liga 1 2024, junto a Sport Huancayo. Ambos equipos han registrado puntaje perfecto y ninguno ha recibido goles en esta competición. Sé que recién ha empezado el campeonato, pero los candidatos a ganar el Apertura son Universitario, Sporting Cristal, Alianza Lima y le agregaré a Sport Huancayo. Faltan 14 fechas, pero estoy seguro de que de esos cuatro clubes sale el campe...
Comentarios
Publicar un comentario