Con su aroma extremadamente agradable y su sabor inigualable, el laurel es una planta que ha sido utilizada por la humanidad durante milenios.
Los antiguos griegos y romanos ya conocían todos los beneficios para la salud de esta planta, creyendo que también aporta protección y sabiduría.
El uso de las hojas de laurel proviene de largos siglos en la cultura de los pueblos mediterráneos, de hecho tal era su importancia que fue el símbolo del emperador en la antigua roma, símbolo del más alto estatus social y del poder del habla en sí mismo.
Antiguamente, siempre se tenía una planta de laurel, Laurus nobilis, afuera de la casa para tener hojas frescas siempre disponibles.
En la alimentación, las hojas de laurel se utilizan como condimento por su potencial digestivo en una amplia variedad de recetas: salsas, guisos, especias para legumbres, ya que ayudan en el proceso digestivo.
Veremos ahora los beneficios del laurel, sus usos medicinales y cómo hacer té de la planta.
Beneficios del laurel
La planta Laurus nobilis es capaz de aportar varios beneficios al cuerpo, ya que tiene grandes cantidades de nutrientes.
El laurel es muy rico en vitaminas como la vitamina A, la vitamina C y varias vitaminas del grupo B como la vitamina B2 o riboflavina, la vitamina B3 o niacina, la vitamina B9 o ácido fólico y sobre todo de vitamina B6 que contiene unas cantidades muy grandes.
Además, es una fuente importante de calcio y hierro, que de hecho es una de las mayores fuentes de hierro con 43 mg por cada 100 gramos de laurel, y otros minerales como magnesio, zinc, potasio, selenio y fósforo.
Propiedades del laurel
Gracias a los beneficios y propiedades del laurel, muchos son sus usos medicinales. Se utiliza comúnmente como diurético, estimulante del apetito y también como astringente.
También puede aliviar los cólicos, el dolor de estómago y eliminar la flatulencia.
Además, el aceite esencial presente en las hojas es extremadamente efectivo para tratar el dolor muscular, la bronquitis, la artritis y otras enfermedades relacionadas.
Las hojas de laurel también son eficaces como repelente natural de insectos porque contienen grandes cantidades de ácido láurico.
La vitamina A presente en las hojas de laurel es muy buena para la visión, el cabello y la piel. Por lo tanto, su consumo tratará los problemas degenerativos de los ojos y también el envejecimiento precoz.
Por ser un poderoso antioxidante, es un agente efectivo en la prevención y lucha contra ciertos tipos de cáncer.
También ayuda a mejorar la producción de células sanguíneas al poseer minerales esenciales como manganeso, hierro, calcio, cobre, magnesio y zinc.
Para qué sirve el laurel
Podemos enumerar sus propiedades y usos medicinales en la siguiente forma resumida en los beneficios del laurel y para qué sirven sus hojas:
Alivia los cólicos y las dolencias gastrointestinales
Alivia el dolor muscular y los cólicos
Actúa como un diurético
Previene la gripe y los resfriados
Previene y elimina la flatulencia
Trata los problemas de úlceras estomacales
Estimula el apetito
Ayuda a prevenir el cáncer
Mejora la producción de células sanguíneas
Mejora la salud de los ojos, el cabello y la piel
También se puede utilizar como repelente natural
Cómo hacer el té de laurel
El té de laurel puede prepararse fácilmente para obtener todos sus beneficios. En primer lugar, es importante asegurarse de que la hoja de laurel que se utilizará sea de buen origen, preferiblemente orgánica, o adquirida de comerciantes que usted conozca.
No se recomienda recoger las hojas de la planta en la calle o en el patio trasero, si no sabemos con seguridad que se trata del Laurus Nobilis o como se le llama normalmente el “de comer”.
Hay que tener mucho cuidado de no confundir el laurel con la Adelfa, ya que además de que en verdad no es la misma especie, las hojas de esta planta son tóxicas para los humanos.
Ingredientes para preparar té de laurel
Para preparar el té de laurel sólo vamos a necesitar de lo siguiente:
4 hojas de la planta;
500 ml de agua.
Método de preparación
El método de preparación de esta infusión de hojas de Laurus nobilis es sencillo:
Hervir el agua.
Luego apagar el fuego y añadir las hojas de laurel y dejar reposar durante 10 minutos.
Por último se vierte en una taza y se bebe. Este mismo té se puede servir hasta dos veces. Se recomienda una vez por la mañana y otra por la noche.
Nota: Es importante que no se consuman más de 4 hojas de esta planta al día, con riesgo de sobredosis e intoxicación.
El consumo de hojas de laurel y sus contraindicaciones
El uso del laurel, a través de su té o incluso de otras formas, debe ser controlado y no intencionado.
El consumo excesivo de esta hoja es capaz de causar intoxicación en el cuerpo, por lo que se necesita atención.
Además, se recomienda buscar el consejo de un médico o profesional de la salud antes de tomar té si se está tomando medicamentos, ya que podría causar interacciones con los mismos.Deben tener especial precaución gente con medicación para diabetes o tranquilizantes ya que pueden existir interacciones con éstos.
7 usos alternativos que te van a sorprender
Junto a los usos medicinales de esta planta y distintas formas de uso para nuestra salud, vamos a ver otros tipos de usos no tan comunes para los que sirve el laurel.
Agua de hojas de laurel
Esta agua es ideal para mejorar su estado de ánimo.
Simplemente debemos dejar 3 hojas de Laurus nobilis en un vaso de agua durante toda la noche y lo bebemos al despertar en ayunas.
Baño de laurel
Relaja y tonifica los músculos aliviando tensiones y preocupaciones. Veamos cómo se hace:
En 2 litros de agua añadir un puñado de hojas de Laurus nobilis (unas 20 hojas) y dejar hervir durante 15 minutos. Dejarlo reposar otros 15 minutos. Colar y mezclar con el agua del baño.
Luego relajarse en ese baño por lo menos unos 20 minutos.
Bálsamo de laurel
El bálsamo de Laurus nobilis es útil para el dolor muscular, el dolor articular, las herpes y los problemas de piel.
Veamos cómo hacerlo:
Triturar un puñado de bayas maduras (es el fruto de la planta, parece una aceituna pequeña) en un mortero, añadir agua hasta que cubra y llevar a ebullición a fuego lento hasta que el agua esté seca.
Exprimir la pasta cocida en un paño fino y reservar la crema que queda. Usar para masajear las áreas afectadas.
También se puede hacer esta preparación triturando las hojas en un mortero y cocinándolas en un poco de agua hasta que estén secas. Batir las hojas cocidas con una batidora y exprimirlas en un paño fino.
Utilice esta pasta, pura o mezclada con un aceite (aceite de oliva, aceite de coco, aceite de almendras o semillas de uva) para masajear las zonas doloridas o, para cubrir las zonas lesionadas de la piel.
Aceite de laurel
El aceite de laurel es ideal para combatir el acné. es muy sencillo de hacer. Se ha de poner un puñado de hojas de laurel en 250 ml de aceite de oliva extra virgen. En un vaso oscuro ya que es fotosensible y dejar reposar durante 15 días en un lugar fresco. Escurra el contenido y use este aceite para pasar por encima de las lesiones de acné y otros problemas similares de la piel.
Quemar hojas de laurel
Inhalar el humo de las hojas quemada facilita la respiración, reduce los dolores de cabeza y reduce el estrés nervioso.
Encienda una hoja grande, muy seca, y cuando empiece a arder, agítela para hacer humo. Inhale este humo y repítalo tantas veces al día como necesite.
Coloque las hojas de Laurus nobilis secas en una olla de carbón caliente y camine alrededor de la casa para esparcir el aroma (fumar la casa con hojas de laurel es muy relajante).
Cataplasma de hojas frescas
Sirve para heridas y quemaduras de piel por ortigas u otras plantas que pican.
Cocine algunas hojas de laurel recién cosechadas en aceite de oliva a fuego lento. Dejar reposar, tapado, hasta que esté frío. Use las hojas hervidas para cubrir el lugar lesionado.
Contra insectos, ratas y animales venenosos
Esparce hojas de Laurus nobilis por toda la casa, dentro de los cajones, detrás de los muebles o dondequiera que estén los animales que quieras ahuyentar.
¿El laurel en exceso puede hacer daño?
Sí, el exceso de casi cualquier cosa puede hacer daño y el laurel no es la excepción, ya sea ingerido, como comentamos en el apartado de contraindicaciones del laurel, o usado tópicamente.
Puede haber reacciones por saturación del cuerpo que afectan tanto nuestra salud física (mal aliento, problemas digestivos, baja inmunidad, entre otros) como nuestro equilibrio emocional (preocupación excesiva, ideas fijas y pensamientos obsesivos).
No use ninguna medicina natural con Laurus nobilis (tés y baños incluidos) durante más de 10 días consecutivos y no exceda la dosis de hasta 2 tazas de té al día.
Antes de hacer cualquier uso tópico del laurel, debe asegurarse de que esta planta no le cause alergias. Es raro, pero sucede, así que mejor pruébelo en una pequeña zona para ver el efecto.
Plantar romero en maceta en casa es ideal para tener esta planta medicinal y aromática siempre disponible. Teniendo esta planta en casa podemos preparar el té de romero, utilizar como hierba culinaria y sazonar o condimentar platos.
¿Cómo plantar romero en una maceta?
El romero se puede plantar de diferentes maneras, siendo las más comunes las dos siguientes: sembrar la semilla en tierra desde cero, y la otra posibilidad, más fácil y accesible a todo el mundo, es plantar romero a partir del esqueje de la planta.
Sembrar romero
Plantar romero en maceta desde la siembra es sencillo. Es recomendable remojar la semilla durante 24 horas. Luego añadimos 2 o 3 semillas y cubrimos con un centímetro de tierra.
Más tierra no, porque lo más probable será que si queda muy enterrada la semilla, la planta no germine ni crezca.
Tardará unos 15 a 25 días en germinar, pero si la plantamos en semillero. No trasplantamos hasta los 2 meses y medio o 3, o 10 a 12 semanas, que será cuando la planta esté lo suficientemente crecida para ello.
¿Cuándo sembrar romero en maceta?
Lo ideal es sembrar el romero en primavera, y en verano la trasplantamos en caso de ser plantada en semillero, o si queremos pasarla de una maceta pequeña a una mayor.
Plantar romero por esqueje
Plantar romero por esqueje es otra manera que tenemos para poder hacernos con esta planta, para tenerla en casa y disponible tanto para nuestra cocina como para nuestras infusiones.
El paso es muy sencillo. Cortamos una rama de unos 20 centímetros de la planta con un corte diagonal, y colocamos el tallo en agua. Se puede utilizar un enraizante natural o directamente agua. En caso de utilizar enraizante, lo dejaremos toda la noche y al día siguiente lo cambiamos por agua.
Es importante dejarlo en una zona templada de la casa y cerca de una ventana. Si vemos que el agua se evapora, añadimos más agua.
Apróximadamente a las 3 semanas de haber colocado el esqueje en el agua, o cuando empecemos a ver unas raíces más o menos generosas, ya podremos trasplantar nuestro esqueje en una maceta
Cuándo reproducir el romero por esqueje
De principios a mediados de otoño es la mejor época del año para reproducir esta planta por esquejes.
Dónde poner o colocar nuestra planta de romero en maceta
El romero, al igual que muchas plantas aromáticas, necesita mucho sol. Por tanto, si vamos a plantar romero en maceta en el interior, es importante que esté en una zona cercana a una ventana. Si es en el patio, la maceta debería estar en una zona donde el sol sea directo durante bastantes horas diarias, aunque en los meses de máximo calor, si vemos que las hojas se queman, lo moveremos a un sitio donde alterne luz y sombra.
Usos medicinales del romero
Los usos medicinales del romero son de sobra conocidos, pero podemos destacar sus beneficios para:
Reforzar de la memoria y la concentración
Fortalecer el sistema inmune
Combatir el estrés
Mejorar la digestión
Aliviar los ataques de asma
Combatir alergias
Controlar la caída del cabello, reforzar las raíces del pelo y combatir la caspa
Combatir la tos
Aliviar los dolores musculares y el dolor de cabeza
Los usos culinarios del romero también son destacables. Sirve para condimentar todo tipo de platos como sopas, guisos, ensaladas y guisos. Las patatas o papas al horno con romero son una delicia.
¿Probaste plantar romero en maceta en casa? Como decimos siempre, déjalo en los comentarios, que tanto nosotros como nuestros lectores nos beneficiamos de los aportes que amplíen nuestros conocimientos de las plantas medicinales, su reproducción y sus cuidados.
IMPORTANTE: Esta información tiene por objeto complementar, no reemplazar el consejo de su médico o profesional de la salud y no pretende cubrir todos los posibles usos, precauciones, interacciones o efectos adversos.
Es posible que esta información no se ajuste a sus circunstancias específicas de salud. Nunca demore o haga caso omiso de la búsqueda de consejo médico profesional de su médico u otro proveedor de atención médica calificado debido a algo que haya leído en ecocosas. Siempre debe hablar con un profesional de la salud antes de comenzar, suspender o cambiar cualquier tipo de tratamiento.
¿Tienes un sitio web? También use follow.it - tiene muchas ventajas.
Para desuscribirte, haz clic en el enlace "Dejar de seguir" al lado del título del feed o haz clic aquí para dejar de seguir varios feeds de una sola vez.
Este correo fue enviado por follow.it. Sin embargo, los contenidos de este correo son provistos por el editor de los feeds que sigues. follow.it no está relacionado con esos editores de ninguna manera ni nos hacemos responsables de su contenido. Si quieres informar contenido que no se adhiere a nuestros Términos de uso por favor contáctanos.
lnisev Ltd., 11407 SW Amu St, Suite #AAM624, Tualatin, OR 97062, USA
Ver en mi navegador | Depor.com miércoles 28 de agosto del 2024 Gabriel Casimiro Editor del diario Depor Tras el choque entre Bryan Reyna y su entrenador Juan Cruz Real, Depor conversó con dos periodistas que cubren a Belgrano para entender la raíz de este conflicto. ¿Qué pasó con el ‘Picante’ y por qué perdió su titularidad? El caso de Bryan Reyna: el cortocircuito con su DT, el porqué de su suplencia y su futuro en Belgrano Tras el choque entre Bryan Reyna y su entrenador Juan Cruz Real, Depor conversó con dos periodistas que cubren a Belgrano para entender la raíz de este conflicto. ¿Qué pasó con el ‘Picante’ y por qué perdió su titularidad? Sepa los detalles ¡Ante la mirada de Fossati! Golazo de chal...
Ver en mi navegador | Depor.com Por: Jesús Chirinos Periodista Deportivo | @sondatos_noop ¡Habla jugador! Tenemos los datos estadísticos y veraces del fútbol nacional e internacional que necesitas. EL CLÁSICO FUE CREMA Universitario se quedó con el clásico del fútbol peruano, superando a su máximo rival: Alianza Lima, convirtiendo a la ‘U’ en uno de los dos líderes absolutos de Liga 1 2024, junto a Sport Huancayo. Ambos equipos han registrado puntaje perfecto y ninguno ha recibido goles en esta competición. Sé que recién ha empezado el campeonato, pero los candidatos a ganar el Apertura son Universitario, Sporting Cristal, Alianza Lima y le agregaré a Sport Huancayo. Faltan 14 fechas, pero estoy seguro de que de esos cuatro clubes sale el campe...
Comentarios
Publicar un comentario