La instalación de placas solares te permite beneficiarte de la propia luz solar para generar tu energía y depender mucho menos (o nada) de las compañías eléctricas. Además de ofrecerte más autonomía y un ahorro considerable en las facturas de la luz a largo plazo, también te da la posibilidad de contribuir positivamente en el cuidado del medioambiente, ser menos contaminante y emplear recursos sostenibles. Es importante confiar en los expertos para ayudarte a escoger la que mejor se adapte a ti, a tu bolsillo y a tu vivienda. Empresas como Amperio Green Solutions te asesoran y te ponen en contacto con los mejores instaladores de tu zona. Te guían a vivir en un hogar sostenible sin que suponga ningún coste para ti.
No obstante, sabemos que esta es una decisión que se debe tomar a conciencia y que requiere de una inversión inicial, así como un cambio en la forma de concebir tus recursos en el día a día. Por ello, te vamos a ayudar a informarte mostrándote todo lo que debes saber sobre esta instalación para que puedas despejar tus dudas al completo.
Los costes de una instalación de placas solares
Lo primero que se nos vendrá a la mente a la hora de pensar en instalar energía solar en la vivienda o en la oficina es el coste que tendrá esta decisión inicialmente. Lo cierto es que no hay una cantidad estándar que responda a esta pregunta, pues esto va a depender del tamaño de la casa, sus características y la cantidad de paneles solares que se van a integrar.
Por otro lado, hay que destacar que actualmente hay cantidad de iniciativas en marcha para fomentar el uso de energías renovables. Esto significa que podrás beneficiarte de subvenciones estatales o autonómicas que van a minimizar considerablemente los costes.
Los tipos de placas solares
Existen dos tipos de placas solares diferentes, principalmente, entre las que tendrás que escoger. A ello te ayudará el estudio previo que debes hacer para averiguar cuál sería el rendimiento más óptimo en tu caso y la viabilidad del proyecto. Esto se deja en manos de técnicos profesionales, por lo que no tendrás que preocuparte de ello.
Para que te hagas una idea, estas serán tus opciones:
Las placas solares fotovoltaicas. Emplean la energía del sol y generan electricidad con ella.
Las placas solares térmicas. Transforman la energía del sol en energía térmica o calor.
Las placas solares híbridas. Aplican las dos tecnologías para proporcionar electricidad y climatización.
Baterías, generadores y otros accesorios
La energía que se genera mediante los paneles solares se almacena para que puedas emplearla siempre que la necesites. Para esto se necesitan baterías u otros componentes que hagan este trabajo y que debes tomar en cuenta, pues forman parte de la instalación y ocupan espacio.
Lo más habitual es que permanezcas conectado a la red eléctrica para que, en caso de necesitar más energía de la que eres capaz de producir y almacenar, puedas abastecerte con la electricidad tradicional. De esta forma, solo pagarás en las ocasiones en las que necesitas consumir esta energía.
También hay personas que se decantan por las casas autosuficientes energéticamente, por lo que se despojan por completo de conexión a la red eléctrica convencional. Esto es posible, pero requiere de un mayor número de recursos de almacenamiento, así como de un control más exhaustivo de la energía que consumes.
La amortización de los paneles solares
Tras la inversión inicial, podrás ver cómo tu factura de la luz disminuye considerablemente o desaparece, según el caso. Esto significa que podrás amortizar la inversión inicial tomando en cuenta esta rebaja permanente en tus gastos de la que disfrutarás a partir de ese momento.
El tiempo que tardes va a depender de tu nivel de consumo y la envergadura de tu instalación. Para que te hagas una idea, la media está actualmente entre los 7 y 10 años. Dada la novedad y el carácter rompedor de las energías renovables, es común encontrar dudas y preguntas como estas. Amperio Green Solutions es una empresa formada por expertos en instalaciones de paneles solares y tratan de dar respuesta a tus dudas, además de ofrecer las mejores soluciones para consumir energía solar en el hogar. Solo tienes que ponerte en contacto con ellos y comprobarlo por ti mismo.
Las persianas para ventanas son elementos muy prácticos que también pueden decorar nuestro hogar. Cada vez más profesionales del diseño de interiores las eligen para aportar un estilo original a una vivienda.
Fabricadas en distintos materiales como madera, aluminio o PVC, se adaptan a todo tipo de ambientes y estilos. Su versatilidad hace que se puedan instalar en ventanas de distintos tamaños y formas.
Pero, esencialmente, las persianas son las mejores aliadas para regular la entrada de luz del exterior y proteger el interior de nuestra vivienda del polvo, el agua o la suciedad. Permiten que entre el aire, refrescando el interior de la casa y manteniendo siempre una temperatura óptima.
A continuación, repasamos los distintos tipo de persianas que podemos encontrar, sus características y ventajas principales.
Persianas para ventanas. ¿Qué tipos hay?
Podemos elegir entre un amplio catálogo de persianas. Los principales tipos de persiana para ventana podemos clasificarlos entre uso para ventana exterior y ventana interior. Dentro de estas categorías, también se pueden clasificar por materiales o modelos (alicantina, Ceilán, veneciana). Como podemos comprobar, existe una gran variedad entre la que elegir en función del estilo y decoración de la vivienda.
Para ventanas exteriores
Dentro de las persianas para ventanas exteriores encontramos persianas alicantinas y de Ceilán. Por su diseño práctico, la facilidad de enrollado y la protección frente al sol o la lluvia, las persianas alicantinas y de Ceilán son las más adecuadas para cubrir las ventanas. Durante los meses de verano son un aislante excelente frente al calor, ya que contribuyen a regular la temperatura y mantienen las habitaciones frescas.
Persianas alicantinas
Son un modelo que nunca pasa de moda y siempre resulta original. Sin duda, la persiana alicantina es el clásico por excelencia de las persianas de exteriores. Su diseño enrollable mediante listones nos permite regular la entrada de luz y además nos protege de la entrada de polvo, suciedad e insectos. Este diseño es muy sólido y, junto a los materiales con que se fabrica, es perfecto para soportar las inclemencias del clima: luz intensa del sol, lluvia o viento.
Además, su instalación es muy sencilla. Las persianas alicantinas de madera se colocan sin necesidad de montajes previos.
En la actualidad, la persiana alicantina se fabrica en madera con pino de primera calidad que garantiza una eficaz resistencia a los diferentes tipos de clima. También se fabrica en PVC, un material ligero y muy resistente, fácilmente lavable. Su versatilidad nos permite elegir entre múltiples gamas de colores y medidas para personalizarlas a nuestro gusto.
Persianas de Ceilán
Su nombre proviene de las persianas hechas en los países asiáticos de clima tropical. Todavía hoy en día se siguen fabricando con el bambú original con el que se comenzaron a fabricar en sus orígenes. Su característica más destacable es que sus listones se hacen con varillas ligeras de madera. Un tipo de persianas con un estilo muy original que dará un toque especial a cualquier ambiente.
A la madera de este tipo de persiana se le aplican tratamientos resistentes al agua, al sol o al viento para que se mantenga siempre como nueva.
Pero, también se puede colocar en interiores. Si queremos crear un rincón exótico en casa, una persiana de Ceilán le dará un toque personal. Podemos elegir entre distintos diseños, con varillas más gruesas o finas, que conseguirán tamizar más o menos la luz y nos protegerán contra insectos.
Para ventanas interiores
Dentro de la categoría de persianas para ventanas interiores también encontramos distintos tipos: de esterillas, persianas alicantinas de madera y venecianas fabricadas en madera o aluminio.
Persianas de esterillas
Si queremos darle un toque exótico a un rincón de nuestra casa, las persianas de esterillas sin duda son el tipo perfecto. La principal característica de este tipo de persiana enrollable es que los listones son de madera fina y consiguen una regulación total de la luz. Se fabrican con materiales livianos y resultan fáciles de limpiar. Gracias a los tratamientos especiales con que se fabrican pueden durar un largo tiempo.
Además, permiten que el aire circule en el interior de la casa, refrescando las habitaciones, especialmente en los meses más calurosos. Por otro lado, son una manera sencilla de preservar nuestra intimidad en el interior del hogar.
Alicantinas de madera
Su enorme versatilidad las hace perfectas para utilizarse en ventanas de interior o para dividir ambientes diferentes de un espacio amplio. Una idea muy singular si contamos con habitaciones que se comunican y queremos darles una separación visual. Una solución decorativa, original y económica.
Las persianas alicantinas de madera las podemos encontrar en colores como nogal de distintos tonos, cerezo, marrón claro u oscuro y el clásico verde rústico. Fabricadas en pino, se trata de una madera que asegura una gran resistencia y durabilidad.
Las persianas alicantinas son un elemento muy típico del Mediterráneo. Siempre presentes en las ventanas de casas y locales. Un elemento casi icónico de pueblos y ciudades. Gracias a ello, en la actualidad los expertos y profesionales en diseño de interiores las eligen para personalizar viviendas y locales. Se han convertido en un elemento importante de decoración que aporta un toque creativo a cualquier lugar.
Persianas venecianas
Las persianas venecianas se fabrican en madera o aluminio. El aluminio es un material ligero y resistente. Gracias al diseño de sus lamas, nos ofrece un funcionamiento muy silencioso. Se trata de un material antioxidante, capaz de resistir los cambios climáticos sin acusar desgaste.
Son un tipo de persianas muy similares en cuanto a diseño y aspecto de las personas enrollables. Pero, a diferencia de estas, podemos variar el ángulo de sus lamas para regular la entrada de luz. Ello nos permite, incluso con la persona bajada, dejar pasar la luz. Un uso muy práctico en locales como oficinas, ventanas en despachos acristalados o para el salón de casa.
Hasta aquí este repaso a los diferentes tipos de persona para exteriores e interiores. La solución más útil y versátil para proteger nuestra vivienda de los elementos climatológicos. Y, a la vez, un elemento muy decorativo que otorga un toque único a cualquier espacio.
El Ginseng es una planta medicinal que se ha hecho bastante conocida por su capacidad para la mejora de la circulación, de la memoria y la concentración, y que a la vez proporciona energía y hasta actúa como afrodisíaco.
Qué es el ginseng y para qué sirve
El ginseng es cómo denominamos a una familia de plantas del género Panax. Estas plantas comparten una serie de beneficios para la salud.
Son plantas originarias tanto del continente asiático y como del americano y lo que se usa con fines medicinales suele ser la raíz.
Existe una larga tradición de usos de esta planta en las culturas orientales sobre todo en China, donde desde hace milenios se emplea para fines terapéuticos.
Tipos de ginseng existen
Existen muchas variedades de esta especie, tanto así, que hay una propia en el continente americano, descubierta después de la asiática.
Las principales variedades del Ginseng son:
Ginseng Coreano
Ginseng Americano
Ginseng Siberiano.
Cada una difiere de algunas propiedades muy pequeñas, pues al ser de la misma familia con características idénticas, son muy similares.
Sin embargo, aquí daremos los beneficios en líneas generales de la familia del ginseng, para su aprovechamiento al máximo y cada uno consumirá la que tenga a su alcance, todas muy buenas eso sí.
Propiedades del ginseng
El ginseng tiene unas propiedades espectaculares para la salud interna y externa de las personas.
Es una planta de las mil maravillas, pues son muchas las cosas que puedes tratar utilizando ginseng.
A continuación presentaremos las propiedades fundamentales del ginseng, para que elijas la que más se adapte a tus necesidades.
Beneficios del ginseng que no te puedes perder
Esta es una lista de beneficios del ginseng para la salud, pero en la que nos enfocaremos en las 6 propiedades más importantes y sus beneficios.
Adelgazar
La raíz de esta planta, es la que contiene la mayoría de todas las propiedades.
Entre los poderes que tiene, están sus efectos dietéticos, por lo que ayuda a las personas que están en la búsqueda de perder peso.
Esto es gracias, a que el ginseng actúa acelerando el metabolismo, y de esta forma ayuda a eliminar esas grasas sobrantes del organismo.
Combate la vejez y mejora la salud del cabello
Esta es una de las propiedades más exitosas y más comercializadas actualmente. El ginseng tiene una gran cantidad de principios activos que le confieren esos beneficios que tiene con el cabello, dándole brillo, salud y fortaleza, para una salud y belleza completa.
El ginseng es conocido por tener la capacidad de actuar a nivel de la corteza cerebral, para hacerte más fuerte desde ahí.
Entre otras características de esta planta en este nivel es:
Fortalecer el sentido de la memoria
Aumentar la capacidad cognitiva
Reducir el cansancio mental
Mejorar la concentración
Para el tratamiento de alzheimer o alguna otra enfermedad neurodegenerativa.
Es decir, el ginseng es un estimulante cerebral muy positivo. Un cerebro sano es importante para tener un excelente desarrollo social e intelectual, pero también para la salud a largo plazo.
Los siguientes estudios en inglés se centran en el ginseng y el Alzheimer (aquí) y otro estudio sobre las mejoras en la memoria (aquí).
Mejora y regula tu sistema cardiovascular
El ginseng es un increíble complemento que tiene una actividad importante a nivel circulatorio y cardíaco.
Actúa ayudando a disminuir la presión arterial de forma natural y el número de latidos del corazón, por lo que se vuelve un tratamiento excelente para las personas que padecen hipertensión.
Además el ginseng ha sido utilizado para el tratamiento de enfermedades como:
Trombosis
Arteriosclerosis
Taquicardia
Refuerza tu sistema inmune
Por si fuera poco, esta planta además tiene extraordinarios poderes para darle al sistema inmunitario la fortaleza que necesita.
Por ende es ideal, para aquellas personas que tienen problemas con las defensas o que están bajo algún tratamiento inmunodepresivo.
A nivel general, permite a todas aquellas personas que la consuman, evitar contraer enfermedades infecciosas causadas por virus y bacterias. Por ende, está altamente recomendado como un mecanismo de protección.
Beneficios del ginseng para los hombres: puede ayudar en casos de disfunción eréctil
Las investigaciones recientes han demostrado que el ginseng puede ser una alternativa útil para el tratamiento de la disfunción eréctil en los hombres.
Parece que sus compuestos pueden proteger contra el estrés oxidativo en los vasos sanguíneos y tejidos del pene y ayudar a restaurar la función normal de este órgano sexual.
Además, los estudios han demostrado que el ginseng puede promover la producción de óxido nítrico, un compuesto que mejora la relajación muscular en el pene y aumenta la circulación sanguínea.
Un estudio encontró que los hombres tratados con ginseng rojo coreano tuvieron una mejoría del 60% en los síntomas de la disfunción eréctil, en comparación con la mejoría del 30% producida por un medicamento farmacológico utilizado para tratar la disfunción eréctil (MedperUomo).
Además, otro estudio mostró que 86 hombres con disfunción eréctil tuvieron mejoras significativas en la función eréctil y la satisfacción general después de tomar 1000 mg de extracto de ginseng durante 8 semanas.
Sin embargo, se necesitan más estudios para establecer conclusiones definitivas acerca de los efectos del ginseng en esta patología.
Por esto se considera que los beneficios del ginseng para los hombres con problemas relacionados con la erección son importantes como para tener en cuenta.
Formas de uso del ginseng
Ya hemos visto para qué sirve el ginseng y por tanto hay que saber que puede ser utilizado de muchas formas. En la actualidad existen numerosos productos que lo contienen.
En esta planta, sus propiedades radican mayormente en la raíz. Usar ginseng te ayudará de diversas formas, por ende, puedes consumirlo bajo las siguientes formas:
Cápsulas
Infusiones o té
Jarabe
Extracto
Raíz
Champú
Por lo menos, si necesitas que los efectos sean a nivel interno, debes consumirlo en forma de cápsulas, té, jarabe y extracto.
Si quieres beneficiar a tu cabello, utiliza esta planta en forma de champú o agregando la raíz o el extracto en el champú.
Té de ginseng: cómo se prepara esta infusión
El té de ginseng es una infusión que se prepara con la raíz. Se puede encontrar directamente en sobres, comercializados incluso por las principales empresas que fabrican este tipo de productos. Pero como ya saben nuestros lectores, preferimos siempre hacerlas nosotros, en este caso con la raíz.
Ingredientes para preparar té de ginseng
Para preparar la infusión de ginseng necesitaremos:
1 cucharada pequeña de tamaño café de ginseng rallado
1 taza de agua
Preparación de esta infusión
Hervimos el agua, la apagamos y añadimos la raíz rallada. hay quienes simplemente la cortan, pero está demostrado que si se ralla es mucho más efectiva.
La tapamos para que no se evaporen los principios activos y la dejamos reposar de 8 a 15 minutos, y luego la podemos beber.
Opcionalmente la podemos endulzar con jarabe de ágave o miel natural de abejas.
Contraindicaciones para el ginseng
Como cualquier otra planta el ginseng tiene propiedades que en exceso pueden resultar perjudiciales para la salud. Por ende, el consumo de ginseng tiene sus contraindicaciones y su consumo debe ser regulado, para que no sea perjudicial para la salud.
Un aspecto importante de esta planta es que contiene cantidades de compuestos que tiene una acción hormonal.
Por lo que debe ser medido, pues puede producir un aumento significativo de las hormonas del cuerpo, causando efectos no deseados.
Considerando lo anteriormente expuesto, deben evitar su consumo:
Mujeres en general
Mujeres embarazadas
Jóvenes en desarrollo
Lactantes
Niños pequeños
Está especialmente contraindicado en casos de cirugía o personas con problemas de coagulación sanguínea.
También aquellas personas con diabetes, deben evitar su consumo debido a que puede interferir con la medicación y producir bajadas de nivel azúcar.
Personas con problemas mentales deben consultar con su médico, ya que en casos de esquizofrenia y algunas otras enfermedades está contraindicado
Efectos secundarios del ginseng
El ginseng es una planta milagrosa, pero cuando se abusa en su consumo puede generar efectos secundarios.
Por ende, siempre mantener la precaución cuando se consume y seguir las instrucciones establecidas es el mejor consejo.
¿Qué efectos secundarios puede generar?
Aumento de la presión arterial
Dolores corporales y de cabeza principalmente.
Alergia
Picazón a nivel general
Cuadros de diarrea
Nerviosismo
Por eso, si presentas alguna de estas afecciones en el cuerpo luego de consumir ginseng, suspender su uso inmediatamente.
Finalmente, se recomienda acudir a un médico, para ver la continuidad y la efectividad de este tratamiento.
Interacciones con otros medicamentos y sustancias
Interactúa de forma negativa y debe evitarse su uso con las siguiente sustancias o medicamentos.
Alcohol
Cafeína
Antidepresivos
Anticoagulantes
Medicamentos para la diabetes
Inmunodepresores
¡El ginseng es una planta poderosa, para quienes la saben utilizar! Luego de todos estos beneficios, ¿te atreves a probarla?
Ginseng: Qué es, para qué sirve y sus propiedades, beneficios, usos y contraindicaciones
Conoce qué es el ginseng y para qué sirve, sus propiedades medicinales, los beneficios, usos y contraindicaciones, y cómo preparar té o infusión.
¿Tienes un sitio web? También use follow.it - tiene muchas ventajas.
Para desuscribirte, haz clic en el enlace "Dejar de seguir" al lado del título del feed o haz clic aquí para dejar de seguir varios feeds de una sola vez.
Este correo fue enviado por follow.it. Sin embargo, los contenidos de este correo son provistos por el editor de los feeds que sigues. follow.it no está relacionado con esos editores de ninguna manera ni nos hacemos responsables de su contenido. Si quieres informar contenido que no se adhiere a nuestros Términos de uso por favor contáctanos.
lnisev Ltd., 11407 SW Amu St, Suite #AAM624, Tualatin, OR 97062, USA
Ver en mi navegador | Depor.com miércoles 28 de agosto del 2024 Gabriel Casimiro Editor del diario Depor Tras el choque entre Bryan Reyna y su entrenador Juan Cruz Real, Depor conversó con dos periodistas que cubren a Belgrano para entender la raíz de este conflicto. ¿Qué pasó con el ‘Picante’ y por qué perdió su titularidad? El caso de Bryan Reyna: el cortocircuito con su DT, el porqué de su suplencia y su futuro en Belgrano Tras el choque entre Bryan Reyna y su entrenador Juan Cruz Real, Depor conversó con dos periodistas que cubren a Belgrano para entender la raíz de este conflicto. ¿Qué pasó con el ‘Picante’ y por qué perdió su titularidad? Sepa los detalles ¡Ante la mirada de Fossati! Golazo de chal...
Ver en mi navegador | Depor.com Por: Jesús Chirinos Periodista Deportivo | @sondatos_noop ¡Habla jugador! Tenemos los datos estadísticos y veraces del fútbol nacional e internacional que necesitas. EL CLÁSICO FUE CREMA Universitario se quedó con el clásico del fútbol peruano, superando a su máximo rival: Alianza Lima, convirtiendo a la ‘U’ en uno de los dos líderes absolutos de Liga 1 2024, junto a Sport Huancayo. Ambos equipos han registrado puntaje perfecto y ninguno ha recibido goles en esta competición. Sé que recién ha empezado el campeonato, pero los candidatos a ganar el Apertura son Universitario, Sporting Cristal, Alianza Lima y le agregaré a Sport Huancayo. Faltan 14 fechas, pero estoy seguro de que de esos cuatro clubes sale el campe...
Comentarios
Publicar un comentario