La ashwagandha o bufera, también llamada ashwagandha del himalaya, withania o Withania somnifera es una hierba tradicional india, aunque también está presente en otras regiones, y es muy utilizada en la medicina ayurvédica.
Debido a sus propiedades calmantes y al mismo tiempo vigorizantes, se utiliza para tratar muchos tipos distintos de dolencias y problemas.
Está considerada por sus principios químicos un adaptógeno, es decir, que se encuentra clasificada en esa lista de plantas que por sus sustancias naturales benefician a la salud en muchos aspectos físicos y psíquicos diferentes. Otros adaptógenos muy conocidos son el ginseng, la maca o la Rhodiola rosea.
Pese a estar muy asociada con la medicina ayurvédica, ya que se trata de una de sus principales plantas, también crece en otras partes además de India, como en África y Medio Oriente, así como en el sur de Europa, donde también existe un uso tradicional de la misma.
Beneficios y propiedades de la ashwagandha
La ashwagandha aporta grandes beneficios para la salud gracias a sus propiedades versátiles y su alta concentración de withanólidos.
Entre los beneficios presentes en la planta, así como para qué dolencias o estados son los que se usa, podríamos destacar los siguientes, donde queda claro para qué sirve la ashwagandha:
Uno de los principales usos que se da a esta planta en India es para ayudar a limpiar la mente. Debido a su doble función relajante y revitalizante, es muy beneficiosa para concentrarse y al mismo tiempo estar relajado mentalmente.
Se usa para tratar estados de estrés y ansiedad, precisamente por su capacidad de relajar la mente y el cuerpo.
También es de sobras conocida su efectividad para conciliar el sueño y tratar el insomnio, siendo una de las infusiones para dormir menos conocidas. Se ha demostrado científicamente que las propiedades de la ashwagandha para ayudar a conciliar el sueño son muy efectivas.
Por otro lado, al tener propiedades similares al ginseng, es muy útil para tratar la astenia, la debilidad y la fatiga en general, sobre todo en aquellas personas de edad avanzada.
Contribuye a disminuir los niveles de lípidos y azúcares en la sangre que generan como efectos adversos muchos medicamentos antipsicóticos.
Se le atribuyen también propiedades que benefician y estimulan la producción de hormonas tiroideas. Por tanto es una planta indicada para tratar el hipotiroidismo.
En la medicina ayurvédica se utiliza como estimulante sexual, para mejorar la respuesta sexual y para contribuir a la fertilidad.
Los extractos de esta planta se están utilizando a modo experimental, aún sin datos concluyentes, para tratar algunos efectos secundarios derivados de la exposición a la radioterapia en los pacientes con cáncer.
La ashwagandha se usa también para fortalecer el sistema inmunológico.
También se han encontrado propiedades para contrarrestar el Alzheimer.
Como claramente se ve, es una planta que se puede utilizar en muchos casos y para muchos tipos de enfermedades.
Cómo se usa la ashwagandha
Hay diferentes maneras de tomar esta planta ayurvédica y se usa principalmente su raíz, pero también tienen propiedades medicinales sus hojas y bayas.
Por ejemplo, en India, la raíz se trocea o se convierte en polvo para luego cocerla y consumirla. En otras partes es más común encontrarla en extracto líquido o tintura, en forma de cápsulas del polvo de raíz o directamente el polvo suelto para consumirla.
Las hojas secas o en polvo se pueden utilizar para brebajes e infusiones medicinales.
Contraindicaciones de la ashwagandha y posibles efectos secundarios
Pese a tener muchas propiedades beneficiosas, existen contraindicaciones para la ashwagandha, principalmente se debe evitar cuando se está bajo tratamiento farmacológico para problemas psíquicos como la depresión y la ansiedad, así como para cuando se está tomando medicamentos para el control y tratamiento de la diabetes o la hipertensión, la ansiedad y la depresión, ya que podría tener efectos secundarios.
Lo mismo sucede con el consumo de somníferos, cuya combinación con la ashwagandha podría traer más problemas que beneficios, dada la interacción.
Tampoco está recomendada su ingesta en mujeres embarazadas o lactantes, ya que no es recomendado el consumo de esta planta en niños pequeños y bebés.
Referencias bibliográficas
Referencias y enlaces a estudios científicos sobre la utilización de esta hierba en diferentes tratamientos y dolencias
Evaluación clínica de la actividad espermatogénica del extracto de raíz de ashwagandha (en inglés), publicado en la web oficial del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3863556/
Withania somnifera revierte la patología de la enfermedad de Alzheimer al mejorar la proteína relacionada con el receptor de lipoproteínas de baja densidad en el hígado (en inglés): https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3295277/
¿Tienes un sitio web? También use follow.it - tiene muchas ventajas.
Para desuscribirte, haz clic en el enlace "Dejar de seguir" al lado del título del feed o haz clic aquí para dejar de seguir varios feeds de una sola vez.
Este correo fue enviado por follow.it. Sin embargo, los contenidos de este correo son provistos por el editor de los feeds que sigues. follow.it no está relacionado con esos editores de ninguna manera ni nos hacemos responsables de su contenido. Si quieres informar contenido que no se adhiere a nuestros Términos de uso por favor contáctanos.
lnisev Ltd., 11407 SW Amu St, Suite #AAM624, Tualatin, OR 97062, USA
Ver en mi navegador | Depor.com miércoles 28 de agosto del 2024 Gabriel Casimiro Editor del diario Depor Tras el choque entre Bryan Reyna y su entrenador Juan Cruz Real, Depor conversó con dos periodistas que cubren a Belgrano para entender la raíz de este conflicto. ¿Qué pasó con el ‘Picante’ y por qué perdió su titularidad? El caso de Bryan Reyna: el cortocircuito con su DT, el porqué de su suplencia y su futuro en Belgrano Tras el choque entre Bryan Reyna y su entrenador Juan Cruz Real, Depor conversó con dos periodistas que cubren a Belgrano para entender la raíz de este conflicto. ¿Qué pasó con el ‘Picante’ y por qué perdió su titularidad? Sepa los detalles ¡Ante la mirada de Fossati! Golazo de chal...
Ver en mi navegador | Depor.com Por: Jesús Chirinos Periodista Deportivo | @sondatos_noop ¡Habla jugador! Tenemos los datos estadísticos y veraces del fútbol nacional e internacional que necesitas. EL CLÁSICO FUE CREMA Universitario se quedó con el clásico del fútbol peruano, superando a su máximo rival: Alianza Lima, convirtiendo a la ‘U’ en uno de los dos líderes absolutos de Liga 1 2024, junto a Sport Huancayo. Ambos equipos han registrado puntaje perfecto y ninguno ha recibido goles en esta competición. Sé que recién ha empezado el campeonato, pero los candidatos a ganar el Apertura son Universitario, Sporting Cristal, Alianza Lima y le agregaré a Sport Huancayo. Faltan 14 fechas, pero estoy seguro de que de esos cuatro clubes sale el campe...
Comentarios
Publicar un comentario