Kalanchoe es un género de plantas compuesto de más de 120 especies, propias y endémicas de diferentes partes del mundo, muchas de ellas de Europa, Asia y el norte de África, pero también hay otras tantas especies propias de diferentes zonas, como las de Madagascar. esta isla cuenta con varias especies importantes de la planta.
Algunas de las especies de kalanchoe son utilizadas con fines medicinales por sus propiedades y beneficios para la salud, y se utilizan desde tiempos inmemoriales para tratar muchos tipos de dolencias.
Esta planta por lo general se cultiva con un fin ornamental, tanto en interiores como en exteriores, y es una planta que por su morfología es capaz de acumular agua en sus hojas, con lo que el riego es más esporádico que en otras plantas de interior. Esta característica la vuelve una de las plantas predilectas de aquellas personas amantes de las plantas pero que no son capaces de dedicar el tiempo necesario para su cuidado cotidiano. O simplemente, por distracción se olvidan algunos días de regar a su jardín interior.
En este sentido, la planta kalanchoe nos recuerda a los cactus y los aloes, que sobreviven en condiciones diversas y en ocasiones adversas, pero que son capaces de estar varios días sin agua.
Kalanchoe daigremontiana y sus propiedades
Esta variedad, la Kalanchoe daigremontiana, planta endémica de Madagascar y llamada también «aranto» o «espinazo del Diablo», contiene bufadienólidos, que son esteroides y glucósidos cardíacos.
Existe cierta controversia sobre las propiedades y beneficios medicinales de la Kalanchoe daigremontiana, y hay que añadir que además tiene cierta toxicidad, lo que crea aún más detractores que en otro tipo de plantas consideradas simplemente placebos por los más escépticos de la terapia con plantas medicinales.
Pero muchos de sus defensores hablan muy bien de las propiedades a nivel medicinal del kalanchoe en general y de esta especie en particular, y defienden que sirve hasta para curar el cáncer, algo que científicamente no está demostrado y que muchas veces se defiende muy a la ligera, teniendo en cuenta que muchos tipos de cánceres aún se desconoce el origen real, aunque hay indicios de los motivos.
Entre sus componentes se encuentran minerales como el aluminio, el hierro, el calcio, el cobre, el magnesio y el silicio. Además la Kalanchoe daigremontiana es rica en otros nutrientes muy importantes para la salud como los flavonoides, así como diversos tipos de ácidos como el ácido málico, el ácido acético, el ácido cítrico y el ácido oxálico.
Algunas propiedades medicinales reconocidas de esta especie son sobre su uso a nivel cutáneo y externo, ya que se ha demostrado que es muy útil como cicatrizante, desinfectante y antiinflamatorio.
El kalanchoe se utiliza para curar además de heridas superficiales, heridas profundas, así como también infecciones cutáneas y quemaduras de diversos tipos y grados.
Kalanchoe y cáncer
Como decíamos, existe cierta controversia en torno al kalanchoe y cáncer. Todo esto se debe a que esta planta o productos derivados de ella se han comercializado como efectivos contra el cáncer o como un efectivo medicamento antitumoral. Esto no se puede afirmar, aunque sí es cierto que existen pruebas relativamente recientes proporcionadas con ensayos y pruebas de estudios científicos, cuyos resultados han demostrado que sí existen indicios de que ciertos componentes de esta planta pueden tener efectos antitumorales, como en este estudio realizado en China y publicado y difundido a nivel global a través de la revista Environmental Toxicology.
Por otra parte, un estudio también reciente, de dos investigadoras de la Universidad de Lodz, en Polonia, defiende la idea de que si bien existen beneficios en los bufadienólidos que componen la planta del kalanchoe por su actividad contra el cáncer, hasta el momento no se trata de más que ensayos clínicos y estudios de laboratorio in vitro, y por lo tanto su uso medicinal “sigue siendo limitado por su índice terapéutico estrecho y por el riesgo adyacente de desarrollar efectos cardiotóxicos”.
Igualmente, en su estudio reconocen las posibilidades medicinales de esta planta, y defienden y alientan a que se debe seguir estudiando los resultados al respecto a nivel científico.
Formas de uso y dosis
Se recomienda usar un máximo de dos hojas de kalanchoe al día, y no más, ya que es un poco tóxica y los efectos adversos o no deseados pueden ser fuertes.
Para uso interno se hace infusión y se puede tomar un par de tazas al día.
Para uso tópico o externo debemos machacar las hojas con aceite de oliva, para aplicar sobre la piel tanto para usar como cicatrizante, como para sus efectos antiinflamatorios.
Contraindicaciones del Kalanchoe
Como han demostrado los estudios científicos de la planta, una de las contraindicaciones del kalanchoe más importantes es que se trata de una planta con principios activos cardiotóxicos, por lo que nunca se debe superar las dosis recomendadas. Asimismo, las personas que padecen de problemas cardíacos, deberían consultar a su médico antes de tomarla.
Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, por esa misma razón y el posible efecto tóxico sobre el corazón, no deberían consumir esta planta, y por supuesto no esta indicado su uso, de forma interna al menos, en bebés, niños y adolescentes.
Kalanchoe blossfeldiana
La kalanchoe blossfeldiana es otra de las variedades de este género, en este caso se la ha clasificado como planta de interior, debido a que resiste perfectamente dentro de los hogares.
Cuidados
Es una planta que se cultiva con una finalidad puramente ornamental. Es una planta que existe en muchos colores y es perenne y resiste los cambios de estaciones, pese a que no resiste menos de 10 grados de temperatura, ya que es más propia de climas cálidos.
Floreces cuando finaliza el invierno hasta principios del verano. Necesita ser regada cada tres días aproximadamente.
Otros tipos de kalanchoe
Además de la Kalanchoe daigremontiana y la Kalanchoe blossfeldiana, otras especies muy utilizadas tanto de modo ornamental como medicinal son las variedades tomentosa, thyrsiflora y beharensis.
¿Conocías esta planta, o mejor dicho este género de plantas? ¿Qué otros usos conoces? ¡Déjalo en los comentarios!
¿Tienes un sitio web? También use follow.it - tiene muchas ventajas.
Para desuscribirte, haz clic en el enlace "Dejar de seguir" al lado del título del feed o haz clic aquí para dejar de seguir varios feeds de una sola vez.
Este correo fue enviado por follow.it. Sin embargo, los contenidos de este correo son provistos por el editor de los feeds que sigues. follow.it no está relacionado con esos editores de ninguna manera ni nos hacemos responsables de su contenido. Si quieres informar contenido que no se adhiere a nuestros Términos de uso por favor contáctanos.
lnisev Ltd., 11407 SW Amu St, Suite #AAM624, Tualatin, OR 97062, USA
Ver en mi navegador | Depor.com miércoles 28 de agosto del 2024 Gabriel Casimiro Editor del diario Depor Tras el choque entre Bryan Reyna y su entrenador Juan Cruz Real, Depor conversó con dos periodistas que cubren a Belgrano para entender la raíz de este conflicto. ¿Qué pasó con el ‘Picante’ y por qué perdió su titularidad? El caso de Bryan Reyna: el cortocircuito con su DT, el porqué de su suplencia y su futuro en Belgrano Tras el choque entre Bryan Reyna y su entrenador Juan Cruz Real, Depor conversó con dos periodistas que cubren a Belgrano para entender la raíz de este conflicto. ¿Qué pasó con el ‘Picante’ y por qué perdió su titularidad? Sepa los detalles ¡Ante la mirada de Fossati! Golazo de chal...
Ver en mi navegador | Depor.com Por: Jesús Chirinos Periodista Deportivo | @sondatos_noop ¡Habla jugador! Tenemos los datos estadísticos y veraces del fútbol nacional e internacional que necesitas. EL CLÁSICO FUE CREMA Universitario se quedó con el clásico del fútbol peruano, superando a su máximo rival: Alianza Lima, convirtiendo a la ‘U’ en uno de los dos líderes absolutos de Liga 1 2024, junto a Sport Huancayo. Ambos equipos han registrado puntaje perfecto y ninguno ha recibido goles en esta competición. Sé que recién ha empezado el campeonato, pero los candidatos a ganar el Apertura son Universitario, Sporting Cristal, Alianza Lima y le agregaré a Sport Huancayo. Faltan 14 fechas, pero estoy seguro de que de esos cuatro clubes sale el campe...
Comentarios
Publicar un comentario