La solución genera hasta un 50% más de energía y está diseñada para una fácil instalación en propiedades comerciales
Una nueva opción para generar energía renovable en el tejado ha sido desarrollada por una empresa de Texas, en Estados Unidos. Se trata de una pequeña turbina eólica que promete generar hasta un 50% más de energía al mismo coste que la energía solar fotovoltaica.
A diferencia de los aerogeneradores ruidosos y visualmente intrusivos, que dependen de la rotación de las palas del rotor, el Aeromine es inmóvil. «La tecnología aprovecha una aerodinámica similar a los perfiles de un coche de carreras para capturar y amplificar el flujo de aire de cada edificio», explica la empresa Aeromine Technologies.
Sin aspas, el modelo está diseñado para instalarse fácilmente en el borde de un edificio, y se integra con los sistemas eléctricos del edificio e incluso con los sistemas de energía solar ya existentes.
La combinación de energía eólica y solar podría satisfacer la demanda energética en algunos casos, reduciendo la necesidad de almacenamiento de energía.
Ventajas de una turbina eólica sin aspas
Entre las ventajas del nuevo aerogenerador, la empresa norteamericana destaca que el Aeromine requiere únicamente un 10% del espacio necesario para la instalación de paneles solares en el tejado, es más silencioso (en comparación con los modelos de turbinas tradicionales).
Comparado por ejemplo con la energía solar, tiene la gran ventaja de que genera energía las 24 horas del día, además en cualquier clima, sin importar la temperatura o los días nublados.
Turbina eólica común
Según la empresa, una sola unidad de turbina proporciona la misma cantidad de energía que hasta 16 paneles solares. La idea es combinar varias turbinas e instalarlas en los tejados de los edificios.
«La tecnología aporta el rendimiento de la energía eólica al mercado de generación local, mitigando las limitaciones de los aerogeneradores giratorios y los paneles solares menos eficientes», afirma David Asarnow, director general de Aeromine.
La tecnología está patentada y ya hay grandes empresas que están probando la nueva tecnología, incluida una planta de BASF Corporation en Michigan (Estados Unidos).
El uso de la energía eólica está aún poco explorado en las ciudades, situación que ya ha sido puesta de manifiesto en un estudio de la USP. Sin embargo, las empresas se esfuerzan por desarrollar modelos más accesibles para su aplicación en los centros urbanos.
Este tipo de turbinas menos ruidosas y sin aspas son también más amigables con los pájaros a comparación con los modelos tradicionales.
La idea es que en un futuro muy cercano podamos ver turbinas como esta en muchos techos de las ciudades, ya que la generación a pequeña escala y descentralizada se está volviendo algo cada vez más esencial en los nuevos modelos energéticos actuales.
Los aceites esenciales naturales son las sustancias que se extraen de algunas plantas. Estas sustancias, llamadas metabolitos secundarios, se utilizan para crear los aceites, ya que concentran las principales propiedades medicinales de las plantas.
Estos aceites se pueden utilizar en medicina natural tanto por su aroma como por su acción sobre el tejido corporal y muscular, o para limpiar o desparasitar, entre muchas otras posibilidades.
Por lo tanto, debido a las propiedades de los aceites esenciales naturales para la salud, estos se utilizan en diferentes ramas terapéuticas, desde la aromaterapia hasta la cosmética regenerativa, pasando por la implementación de ellos como antisépticos, antiinflamatorios y antibióticos.
Aceites esenciales: propiedades y beneficios
Cada aceite esencial destaca por sus propiedades particulares, pero hay algunas que comparten la mayoría de ellos. Entre estas propiedades de los aceites esenciales puros podríamos destacar que muchos tienen principios antibióticos. Entre estos podríamos destacar algunos como el árbol de té y la lavanda, que además son regeneradores celulares, antivíricos y antisépticos.
También contienen propiedades antimicrobianas y antifúngicas, inmunoestimuladores, y son utilizados para mejorar la circulación sanguínea y el sistema linfático, e incluso en ocasiones para equilibrar las emociones
Listado de los principales aceites esenciales
Hay muchos aceites esenciales y por tanto sería prácticamente imposible hacer una lista realmente completa. Sin embargo, en este listado te dejamos algunos de los más importantes y utilizados en medicina natural y aromaterapia.
La lista completa sería muy extensa o como decíamos antes, casi imposible. Si quieres, además, de algunos de ellos podrás ver que hemos hecho además artículos extensos hablando detalladamente de los beneficios y propiedades particulares.
Aceite esencial de árbol de té
Aceite esencial de lavanda
Aceite esencial de limón
Aceite esencial de cedro
Aceite esencial de romero
Aceite esencial de jengibre
Aceite esencial de sándalo
Aceite esencial de manzanilla
Aceite esencial de caléndula
Aceite esencial de eucalipto
Aceite esencial de geranio
Aceite esencial de tomillo
Aceite esencial de albahaca
Aceite esencial de anís
Aceite esencial de árnica
Aceite esencial de bergamota
Aceite esencial de canela
Aceite esencial de cardamomo
Aceite esencial de cilantro
Aceite esencial de ciprés
Aceite esencial de citronela
Aceite esencial de jazmín
Aceite esencial de laurel
Aceite esencial de lima
Aceite esencial de mandarina
Aceite esencial de menta
Aceite esencial de neroli
Aceite esencial deorégano
Aceite esencial de pachuli
Aceite esencial de rosas
Aceite esencial desalvia
Aceite esencial de vetiver
¿Dónde comprar aceites esenciales?
A la hora de comprar aceites esenciales es importante, siempre que sea posible, comprarlos orgánicos y que sean 100% puros, lo que se llama quimiotipados. Son más caros, pero también son infinitamente mejores.
Estos se pueden encontrar en herboristerías, farmacias especializadas, algunas tiendas de productos BIO e incluso en algún supermercado grande.
Igualmente, si queremos opciones más baratas donde comprar aceites esenciales, tenemos los baratos que venden en marketplaces tipo Amazon. Eso sí, la calidad y el precio muchas veces van de la mano.
¿Cómo hacer aceites esenciales?
Si queremos hacer aceites esenciales caseros debemos tener en cuenta que si no contamos con el instrumental adecuado, conseguiremos hidrolato de la esencia.
Por lo tanto, eso es lo que conseguiremos hacer si no contamos con un destilador de aceites esenciales.
Para preparar nuestro «aceite esencial casero» necesitaremos 3 utensilios: un recipiente grande y con tapa, una olla onda por ejemplo, un colador metálico grande y un recipiente metálico, como un cazo pequeño, que podamos meter dentro del más grande.
Colocamos la olla grande con la planta que queramos destilar y suficiente agua. Encima pondremos el colador, y encima del colador el cazo pequeño, y taparemos la olla grande. De esta manera, cuando el agua hierva irá vaporizando y el aceite irá juntándose en la tapa y cayendo en el cazo pequeño.
En este vídeo se pueden ver dos maneras de obtener aceites esenciales caseros con métodos similares:
También existe la posibilidad de hacer el aceite esencial casero hirviendo la planta y una vez colamos las hojas, dejamos que el aceite, al separarse del agua, suba a la superficie. Lo extraemos con una jeringuilla, como es el caso de este tutorial para hacer aceite esencial de eucalipto con este método:
Usos de los aceites esenciales
Entre los principales usos de los aceites esenciales, encontramos que son muy útiles para relajarnos. Por ejemplo el de lavanda se utiliza, aplicando unas pocas gotitas en la almohada, para conciliar el sueño. El de naranja también se puede utilizar para relajarse o contra el insomnio.
El aceite de árbol de té es muy bueno como calmante de las picaduras de insectos, o para prevenir o eliminar hongos. No se debe aplicar directamente, sino en un algodón o gasa, y luego pasar por la piel.
También sirve para ahuyentar a los piojos. Esto último, lo utilizo mucho de la siguiente manera: en un pulverizador, añado 50 cl de agua y 5 gotas del aceite para ponerle a mi hijo antes de ir a la escuela en épocas como primavera, cuando los piojos están por todos lados.
Muchos aceites esenciales tienen propiedades relajantes.
Para tratamientos capilares, hay muchos aceites esenciales para el pelo que ayudan de diferentes maneras, como por ejemplo el de lavanda o el de cedro, que ayudan al crecimiento del pelo, el de romero muy utilizado contra la caída de cabello, y el de citronella para cuando tenemos el cuero cabelludo irritado.
Entre los aceites esenciales para la cara se encuentran los de limón, caléndula, árbol del té y lavanda. Estos valen tanto para tonificar la piel como para tratar problemas como acné, várices, dermatitis y heridas leves.
También existe su utilización por vía oral, para tratar catarros y otras dolencias, aunque es menos común.
Aromaterapia
Quizá uno de los usos más extendidos de estos productos sea el de su implementación en aromaterapia
Aunque la doctrina se basa en la desarrollada por el químico francés René-Maurice Gattefosé en 1935, su utilización práctica es bastante antigua, y se remonta a épocas quizás del comienzo de los usos de las plantas medicinales, aunque no dentro de un nombre o encasillamiento doctrinal particular.
A diferencia de otros usos de estos aceites como por ejemplo sobre la piel o el cabello, en la aromaterapia se administra a través de difusores y evaporadores por vía inhalatoria, aunque en ocasiones con un masaje, baño o cataplasma.
Las células olfativas que detectan los aromas reciben los estímulos de los aromas de las moléculas volátiles y generan una respuesta neuronal.
En aromaterapia se puede utilizar tanto un difusor de aceites esenciales, como un humidificador o quemador, también existen difusores ultrasónicos.
Precauciones generales para el uso de aceites esenciales
En el caso de utilizar los aceites esenciales por vía inhalatoria, a través de humidificadores o difusores, los riesgos son casi inexistentes. En algunos casos, en ambientes cerrados, podrían dar mareos o dolores de cabezas, pero no es lo más habitual en absoluto.
Si se utiliza por vía oral hay que tener en cuenta que algunos aceites contienen elevados niveles de toxicidad, y en ningún caso deberían proporcionarse a niños o embarazadas.
También puede afectar la utilización de aceites esenciales por vía tópica a las personas que tienen una piel sensible o dañada, como por ejemplo con eccemas, problemas cutáneos o dermatitis atópica.
¿Conocías las propiedades y usos de los aceites esenciales? ¿Tienes experiencias usándolos? Como decimos siempre, déjalo en los comentarios, que tanto nosotros como nuestros lectores nos beneficiamos de los aportes que amplíen nuestros conocimientos de las plantas medicinales, los aceites y la medicina alternativa.
IMPORTANTE: Esta información tiene por objeto complementar, no reemplazar el consejo de su médico o profesional de la salud y no pretende cubrir todos los posibles usos, precauciones, interacciones o efectos adversos.
Es posible que esta información no se ajuste a sus circunstancias específicas de salud. Nunca demore o haga caso omiso de la búsqueda de consejo médico profesional de su médico u otro proveedor de atención médica calificado debido a algo que haya leído en ecocosas. Siempre debe hablar con un profesional de la salud antes de comenzar, suspender o cambiar cualquier tipo de tratamiento.
¿Tienes un sitio web? También use follow.it - tiene muchas ventajas.
Para desuscribirte, haz clic en el enlace "Dejar de seguir" al lado del título del feed o haz clic aquí para dejar de seguir varios feeds de una sola vez.
Este correo fue enviado por follow.it. Sin embargo, los contenidos de este correo son provistos por el editor de los feeds que sigues. follow.it no está relacionado con esos editores de ninguna manera ni nos hacemos responsables de su contenido. Si quieres informar contenido que no se adhiere a nuestros Términos de uso por favor contáctanos.
lnisev Ltd., 11407 SW Amu St, Suite #AAM624, Tualatin, OR 97062, USA
Ver en mi navegador | Depor.com miércoles 28 de agosto del 2024 Gabriel Casimiro Editor del diario Depor Tras el choque entre Bryan Reyna y su entrenador Juan Cruz Real, Depor conversó con dos periodistas que cubren a Belgrano para entender la raíz de este conflicto. ¿Qué pasó con el ‘Picante’ y por qué perdió su titularidad? El caso de Bryan Reyna: el cortocircuito con su DT, el porqué de su suplencia y su futuro en Belgrano Tras el choque entre Bryan Reyna y su entrenador Juan Cruz Real, Depor conversó con dos periodistas que cubren a Belgrano para entender la raíz de este conflicto. ¿Qué pasó con el ‘Picante’ y por qué perdió su titularidad? Sepa los detalles ¡Ante la mirada de Fossati! Golazo de chal...
Ver en mi navegador | Depor.com Por: Jesús Chirinos Periodista Deportivo | @sondatos_noop ¡Habla jugador! Tenemos los datos estadísticos y veraces del fútbol nacional e internacional que necesitas. EL CLÁSICO FUE CREMA Universitario se quedó con el clásico del fútbol peruano, superando a su máximo rival: Alianza Lima, convirtiendo a la ‘U’ en uno de los dos líderes absolutos de Liga 1 2024, junto a Sport Huancayo. Ambos equipos han registrado puntaje perfecto y ninguno ha recibido goles en esta competición. Sé que recién ha empezado el campeonato, pero los candidatos a ganar el Apertura son Universitario, Sporting Cristal, Alianza Lima y le agregaré a Sport Huancayo. Faltan 14 fechas, pero estoy seguro de que de esos cuatro clubes sale el campe...
Comentarios
Publicar un comentario