Estados Unidos y la explosión internacional de la NBA

Historias de deportes y deportistas
¿No puedes verlo bien? Prueba a abrirlo en tu navegador
Newsletter EL PAÍS
Viernes, 14 de octubre de 2022

Estados Unidos y la explosión internacional de la NBA

Álvaro Corcuera

Estados Unidos y la explosión internacional de la NBA

Kobe Bryant y LeBron James, en los Juegos de Pekín. / Streeter Lecka

Buenos días:

The Redeem Team cuenta la historia de la selección de baloncesto de Estados Unidos que ganó el oro contra España en los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008. Hay momentos estelares en el documental estrenado hace unos días en Netflix, como ese en el que LeBron James dice que en el último cuarto de la final se dio cuenta de que los de Pau Gasol jamás iban a rendirse. "Esos cabrones no aflojan", dice James sobre aquella España que llegó a colocarse a dos puntos a falta de unos minutos para el final y que pudo perfectamente haber ganado el encuentro.

El de Pekín fue seguramente el mejor enfrentamiento de baloncesto internacional de la historia, y aquel equipo de EE UU el más completo de ese país junto con el Dream Team de Barcelona 92. Dos conjuntos que nacieron de la necesidad norteamericana de rehacerse de fracasos en los Juegos de Seúl 1988 y de Atenas 2004, donde la URSS y Argentina respectivamente le privaron del oro.

Este verano se cumplieron 30 años desde que Jordan, Magic y Bird se juntaron para demostrar al mundo que los Estados Unidos de América son el país del baloncesto. Pero en verdad, y eso el documental de Netflix lo recuerda, también se trató de una gran operación de marketing para convertir a la NBA en un producto global. Si hace 30 años jugaban 23 jugadores internacionales en la liga, esta temporada lo harán al menos 128. Una cifra que, a falta de que se cierren las plantillas al completo, supone un nuevo récord, casi uno de cada cuatro jugadores no nacieron en EE UU. Además, el curso que está a punto de comenzar -el próximo martes arranca con un Sixers-Celtics y un Lakers-Warriors (1.30 y 4.00, #Vamos y Movistar Deportes)- es el noveno consecutiva con más de un centenar de extranjeros y los últimos cuatro MVP han sido europeos (Giannis Antetokounmpo y Nikola Jokic, con dos galardones cada uno).

Estados Unidos sigue siendo la meca del baloncesto, pero el juego se ha convertido en algo mucho más global. Y si el Dream Team catapultó la popularidad de la NBA y, por extensión, del baloncesto, y colaboró en que en los años siguientes este deporte fuera practicado más y mejor en todo el planeta, el Redeem Team fue el responsable de recuperar el dominio ante el auge de otras naciones del básquet fruto de esa expansión alimentada por la liga norteamericana. Sin embargo, hoy el baloncesto internacional sigue avanzando. Un último dato: esta semana, los mánagers de los equipos de la NBA respondieron a una extensa encuesta sobre la temporada a punto de iniciarse. Un 48% de ellos creen que el esloveno Luka Doncic ganará el MVP este curso, mientras que un 34% apuesta por el griego Giannis Antetokounmpo. Sería el quinto trofeo europeo consecutivo. Quién lo hubiera dicho hace 30 años.

La Liga: Madrid y Barça protagonizan el clásico en el Bernabéu

Robert Lewandowski, esta semana en el Camp Nou.

Robert Lewandowski, esta semana en el Camp Nou. / AFP

La novena jornada de la Liga enfrentará al Real Madrid y al Barcelona en el Santiago Bernabéu este domingo (16.15, DAZN). Ambos equipos están empatados a puntos en la clasificación con los azulgranas en primera posición por los goles. El ganador del clásico no solo se llevará tres puntos importantes a casa, sino que ocupará el liderato de la Liga en solitario. Además, Athletic y Atlético de Madrid, tercero y cuarto en la tabla, jugarán el otro gran partido de la jornada en la Liga, el sábado (21.00, Movistar LaLiga).

  • El Real Madrid afloja en las áreas. El equipo blanco, con Courtois aquejado de ciática y un Benzema menos clínico, se despliega con más dificultades pese a seguir invicto. Aunque los de Ancelotti no han perdido en ninguna competición en lo que va de temporada, empiezan a generar dudas por su desempeño en ambas áreas. Por Olivier Lorenzo
  • La grieta del Barcelona. La posible eliminación del conjunto azulgrana de la Champions deja señalados a los capitanes y tocado a Xavi, además de debilitar la marca y el prestigio de la entidad. Por Juan I. Irigoyen
  • El Atlético, sin gol y en el alambre. Los de Simeone visitan al Athletic en Bilbao este sábado después del empate ante el Brujas que los deja contra las cuerdas en la Champions. Por Ladislao J. Moñino

Benzema, favorito para ganar el Balón de Oro

Karim Benzema, durante un encuentro.

Karim Benzema, durante un encuentro. / AFP

El Balón de Oro se entrega el próximo lunes (20.00, Mega y Twitch de Ibai) con Karim Benzema como favorito indiscutible. El galardón otorgado por la revista francesa France Football será el primero que presumiblemente reciba el futbolista francés, en una edición en la que destaca la ausencia de Lionel Messi entre los nominados. En la categoría a mejor jugadora no hay una clara favorita para ganar y relevar a Alexia Putellas, aunque la futbolista del Barcelona vuelve a estar nominada. En cuanto a mejor portero, Thibaut Courtois tiene muchas posibilidades de recibir el premio.

Cuenta atrás para el Mundial de MotoGP

Fabio Quartararo, en un entrenamiento en Australia.

Fabio Quartararo, en un entrenamiento en Australia. / Glenn Nicholls (AFP)

El Gran Premio de Australia se celebra este fin de semana y solo quedan tres carreras para el cierre de la temporada, el 6 de noviembre en Valencia. A menos de un mes del final del mundial, aún no está claro quién será el campeón. Fabio Quartararo y Peco Bagnaia son el primero y el segundo en la clasificación y les separan solo dos puntos. Aleix Espargaró es tercero, a 20 puntos de Quartararo, y aunque sus posibilidades de llevarse el titulo son escasas no se lo pondrá fácil al resto. En Moto3, Izan Guevara está a una carrera de certificar el campeonato del mundo. Si gana, se convertiría en el séptimo piloto español en conseguirlo.

  • La lluvia comprime el Mundial de Moto GP. Oliveira gana en Tailandia y Quartararo descarrila: El Gran Premio de Tailandia acercó a Bagnaia al primer puesto de la clasificación del mundial. El francés consiguió cero puntos en una carrera pasada por agua donde el portugués Miguel Oliveira se llevó la victoria. El resultado dejó a Bagnaia a dos puntos del líder y roza el título de Moto GP. Por Guille Álvarez

Otras noticias que podrían interesarte

Gracias por leernos. Si te han reenviado esto, apúntate aquí

Sobre la firma
Álvaro Corcuera

Álvaro Corcuera

En EL PAÍS desde 2004. Hoy, jefe de sección de Deportes. Anteriormente en Última Hora, El País Semanal, Madrid y Cataluña. Licenciado en Periodismo por la Universitat Ramon Llull y Máster de Periodismo de la Escuela UAM / EL PAÍS, donde es profesor desde 2020. Dirigió 'The Resurrection Club', corto nominado al Premio Goya en 2017.

El PAÍS

Los deportes están llenos de grandes historias. El periodismo de calidad también. Sigue toda la actualidad sin límites suscribiéndote a EL PAÍS por 1€ el primer mes.

Únete aquí

Gracias por leernos

Apúntate a otras newsletters de EL PAÍS →

Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de Deportes. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.

Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo pecardelacol.cuerpo@blogger.com.

Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.

Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a pecardelacol.cuerpo@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Belgrano: Reyna y el cortocircuito con su DT

EL CLÁSICO FUE CREMA