Novedosos diseños que presentan alternativas para la recogida de residuos en las zonas costeras y la creación de barreras para que el plástico no siga llegando a los ríos y océanos.
La concienciación sobre los perjuicios de los plásticos desechables o de un solo uso, en la vida cotidiana, va en aumento, pero aún faltan políticas sólidas para desalentar su uso. Mientras tanto, los especialistas en diversos campos buscan soluciones para reducir los plásticos ya presentes en el suelo y, sobre todo, en el agua, donde se descomponen y se convierten en microplásticos, lo que hace aún más difícil su captura.
Es el caso del diseñador Zeteng Yan, que ha diseñado módulos flotantes para recoger los residuos de plástico en las zonas costeras, y del diseñador Moritz Schulz, que ha desarrollado una barrera flotante para evitar que lleguen a los océanos.
Colector de plásticos
Apodado Shield, el colector de plásticos del diseñador Zeteng Yan funciona con el impulso de las propias olas del mar, que arrastran los residuos hasta el colector. En otras palabras, es una solución con cero emisiones contaminantes y que no genera impactos negativos en la vida marina.
El diseñador buscó la funcionalidad y la estética.
Cada Escudo está conectado a la orilla por medio de una cuerda, mientras que su módulo frontal tiene una línea flotante que sale directamente al mar. El agua que se desliza por sus superficies en forma de V empuja cualquier posible residuo directamente a la «boca abierta» del escudo. Dos cavidades (una en la parte superior y otra en la inferior) ayudan a recoger la basura tanto en la marea alta como en la baja. Cuando la cavidad interna alcanza su capacidad, basta con vaciarla, dirigir los restos al reciclaje y volver a ponerla en funcionamiento. La idea es que el colector pueda trabajar las 24 horas del día.
En cuanto a la estética, el modelo tiene un aspecto de ballena. La idea era que el material fuera visualmente agradable, ya que debía colocarse a la vista de los humanos.
Otro punto interesante del proyecto es que, para evitar la colisión, las luces que funcionan con energía solar ayudarán a mantener visible el colector. La luz también tiene la función de facilitar la localización de Shield en el agua, pero en cualquier caso, hay una baliza SOS interna que puede activarse en caso de necesidad.
Ahora mismo, Yan está construyendo un prototipo de tamaño real para probar su eficacia y perfeccionar el diseño final.
Barrera flotante
Moritz Schulz, por su parte, ha creado una barrera flotante para impedir que los residuos que aún están en los ríos lleguen a los océanos. Apodado TrashBoom, es una solución modular fabricada con materiales locales de bajo coste y que se basa en una implementación de baja tecnología.
Algo muy interesante por su sencillez y bajo costo, es fácil de replicar y aprovechar en todos los ríos del mundo, sobre todo en Asia, de donde proviene la mayor parte de la contaminación por plásticos de los océanos.
Cada sistema TrashBoom puede estar fabricado con una estructura de acero, malla metálica, tubos de PVC y botellas de PET. Él diseñó, fue hecho utilizando el código abierto, la idea es que el proceso de diseño de la barrera flotante pueda mejorarse y adaptarse a diferentes realidades, según el lugar geográfico y los materiales allí disponibles.
Moritz Schulz reconoce que la recogida de plásticos solamente «combate los síntomas» de un gran problema, pero cree que la barrera es una solución razonable para un problema global complejo.
Y si bien es urgente dejar de abusar tanto de los plásticos, mejorar los sistemas de recogida, clasificación y reciclaje, también es urgente retirar y hacernos cargo de todo el plástico que ya se encuentra diseminado en el medio ambiente.
El cilantro es una planta aromática que se utiliza mucho en diversas regiones, pero además se usa para problemas digestivos incluyendo el malestar estomacal, la pérdida de apetito, las náuseas, la diarrea, los espasmos intestinales y los gases o flatulencias.
Esta planta es muy popular en muchas cocinas de todo el mundo por su aroma, y es originaria de Asia. Su nombre científico es Coriandrum sativum, también llamado coriandro (aunque este término se usa más para referirse a sus semillas), cilantro europeo o perejil chino.
Algunas mujeres que amamantan usan cilantro por los beneficios a la hora de aumentar el flujo de leche.
En los alimentos, el cilantro se utiliza como especia culinaria y para prevenir la intoxicación alimentaria.
En la fabricación de diversos productos, el cilantro se utiliza como agente saborizante, ya sea en medicamentos y en el tabaco como fragancia en cosméticos y jabones.
Propiedades del cilantro y qué hace en nuestro organismo
El cilantro puede bajar el nivel de azúcar en la sangre y ayudar a matar algunos parásitos, pero actualmente no hay suficiente información para saber cómo el cilantro funciona exactamente para estos usos medicinales.
Lo cierto es que el cilantro contiene muchas propiedades nutricionales que hay que tener bien presente, porque más allá de su uso como condimento o aromatizante, es altamente nutritivo.
Cabe destacar que tan solo un puñado de hojas de cilantro fresco de unos 10 gramos nos puede llegar a aportar 56 mg de vitamina C, muy importante para fortalecer el sistema inmunitario y muy activa en sus propiedades como uno de los alimentos antioxidantes destacables, excelente para la piel, entre muchas cosas más.
La misma cantidad de cilantro nos estará aportando a su vez 340 μg de vitamina A o betacarotenos, también muy potente antioxidante y un nutriente muy importante para la salud ocular.
En cuanto a los minerales, la misma cantidad de cilantro nos estará aportando 75 mg de calcio, 48 mg de fósforo y 4 mg de hierro, entre otras cosas. Y todo esto con tan sólo 27 Kcal que es lo que tienen estas cantidades de la hierba.
Beneficios del cilantro
Además de ser un alimento muy nutritivo y un condimento ideal, para preparar croquetas, falafel y hasta ensaladas y sopas, los usos medicinales de la planta destacan, ya que el cilantro tiene beneficios para tratar diferentes afecciones como:
El cilantro es un estimulante aromático, un carminativo (remedio contra los gases y las flatulencias) que estimula el estómago y los intestinos.
Además el cilantro aporta beneficios para el sistema nervioso. Su uso principal es en el enmascaramiento de medicamentos sucios, especialmente purgantes, porque tiene el cilantro propiedades anti agarrotamiento.
En Asia, la hierba se utiliza contra las almorranas, el dolor de cabeza y las inflamaciones; el fruto en los cólicos, las almorranas y la conjuntivitis; el aceite esencial en los cólicos, el reumatismo y la neuralgia; las semillas como pasta para la úlcera bucal y como cataplasma para otras úlceras.
Estudios recientes han apoyado su uso como chupete estomacal tanto para adultos como para bebés con cólicos.
El cilantro contiene un antioxidante que ayuda a prevenir que las grasas animales se vuelvan rancias. También contiene sustancias que matan las bacterias y hongos que dañan la carne.
Estas mismas sustancias en el cilantro también previenen la infección en las heridas. Se ha demostrado que el cilantro mejora los problemas de estómago de todo tipo, desde la indigestión hasta la flatulencia y la diarrea. Este es uno de los estudios que así lo demuestran.
A los niños menores de 2 años se les puede dar té de cilantro flojo para los cólicos. Es seguro para los bebés y puede aliviar su dolor y ayudarlo a dormir un poco más.
Contiene sustancias que matan ciertas bacterias y hongos, evitando así que se desarrollen infecciones en las heridas. Espolvoree un poco de semilla de cilantro sobre los cortes, heridas, raspones y rasguños menores después de lavar completamente el área lesionada con agua y jabón.
Nuevos e interesantes estudios sugieren que entre las propiedades del cilantro se encuentran además de efectos desinfectantes y cicatrizantes, efectos antiinflamatorios.
Cultivo de cilantro
Se trata de una planta anual, de la familia del perejil, que ocasionalmente sobrevive hasta el segundo año.
Su altura promedio es de 60 cm (2 pies). Sus tallos erectos y esbeltos son ramificados y de color verde brillante. Las pequeñas flores de color rosa, azul pálido o blanco nacen en umbelas compuestas.
Las hojas superiores son delgadas y finamente divididas, las inferiores son anchas, indivisas y trilobuladas. Los frutos son aquenios, coronados con diminutos cálices y el cilantro se cultiva a partir de semillas.
Es una planta que se adapta mejor y prefiere condiciones cálidas y secas. Se siembra en primavera y necesita poco mantenimiento. Cosechar en unos noventa días tan pronto como las semillas estén maduras y antes de que caigan.
Una indicación de madurez es que el aroma de las semillas se vuelve muy intenso y agradable. Para la hoja, las semillas se siembran durante el verano.
Contraindicaciones del cilantro y dosis seguras
El cilantro es SEGURO en cantidades como las que se usan para cocinar los alimentos y POSIBLEMENTE SEGURO para la mayoría de las personas cuando se toma por vía oral en cantidades medicinales apropiadas.
Dosis y formas de uso
La dosis dependerá de cómo lo usemos, ya que pueden ser las hojas solas, las hojas con semillas, tinturas, aceite esencial. Estas serían las formas más habituales, en el caso de las infusiones se deben tomar un par de tazas al día.
En la cocina se usa igual que el perejil, para extraer su aroma y sabor picar o machacar fresco, también se puede usar la semilla seca, ya sea molida o entera dado su tamaño relativamente pequeño.
Efectos secundarios
El cilantro puede causar algunos efectos secundarios, incluyendo reacciones alérgicas y aumento de la sensibilidad al sol. El aumento de la sensibilidad al sol podría ponerlo en mayor riesgo de quemaduras solares. Evite la luz solar directa luego de consumir en cantidades medicinales esta planta.
Precauciones y advertencias especiales
Aunque no sean contraindicaciones del cilantro propiamente dichas, hay que tener en cuenta que en ocasiones puede provocar diversos contratiempos, o directamente no existen estudios al respecto y por eso está bien ser prudentes a la hora de consumir cilantro con fines medicinales.
Embarazo y lactancia: No hay suficiente información confiable sobre la seguridad de tomar cilantro si está embarazada, pero no es una de las plantas abortivas a evitar. En el caso de las mujeres que amamantan, como decíamos, se utiliza para aumentar la leche.
En todo caso, ante siempre es mejor consultar al ginecólogo, comadrona o pediatra antes de utilizar el cilantro en cantidades medicinales si está amamantando o embarazada.
Alergias. Las personas alérgicas a la artemisa, anís, alcaravea, hinojo, eneldo o plantas similares pueden tener reacciones alérgicas al cilantro.
Diabetes. El cilantro podría reducir los niveles de azúcar en la sangre. Si usted tiene diabetes y toma cilantro, controle sus niveles de azúcar en la sangre muy de cerca. Aquí un estudio sobre cómo el cilantro reduce el azúcar en sangre.
Presión arterial baja: Las propiedades del cilantro podrían hacer disminuir la presión arterial. Esto podría causar que la presión arterial baje a un nivel bajo en personas que normalmente tienen la presión arterial baja. Use con precaución si usted tiene la presión arterial baja o toma medicamentos para bajar su presión arterial.
Cirugía: Como hemos dicho, el cilantro podría bajar el nivel de azúcar en la sangre. Existe cierta preocupación de que pueda interferir con el control del azúcar en la sangre durante la cirugía. Deje de usar cilantro por lo menos 2 semanas antes de una cirugía programada.
IMPORTANTE: Esta información tiene por objeto complementar, no reemplazar el consejo de su médico o profesional de la salud y no pretende cubrir todos los posibles usos, precauciones, interacciones o efectos adversos. Es posible que esta información no se ajuste a sus circunstancias específicas de salud. Nunca demore o haga caso omiso de la búsqueda de consejo médico profesional de su médico u otro proveedor de atención médica calificado debido a algo que haya leído en ecocosas. Siempre debe hablar con un profesional de la salud antes de comenzar, suspender o cambiar cualquier tipo de tratamiento.
¿Tienes un sitio web? También use follow.it - tiene muchas ventajas.
Para desuscribirte, haz clic en el enlace "Dejar de seguir" al lado del título del feed o haz clic aquí para dejar de seguir varios feeds de una sola vez.
Este correo fue enviado por follow.it. Sin embargo, los contenidos de este correo son provistos por el editor de los feeds que sigues. follow.it no está relacionado con esos editores de ninguna manera ni nos hacemos responsables de su contenido. Si quieres informar contenido que no se adhiere a nuestros Términos de uso por favor contáctanos.
lnisev Ltd., 11407 SW Amu St, Suite #AAM624, Tualatin, OR 97062, USA
Ver en mi navegador | Depor.com miércoles 28 de agosto del 2024 Gabriel Casimiro Editor del diario Depor Tras el choque entre Bryan Reyna y su entrenador Juan Cruz Real, Depor conversó con dos periodistas que cubren a Belgrano para entender la raíz de este conflicto. ¿Qué pasó con el ‘Picante’ y por qué perdió su titularidad? El caso de Bryan Reyna: el cortocircuito con su DT, el porqué de su suplencia y su futuro en Belgrano Tras el choque entre Bryan Reyna y su entrenador Juan Cruz Real, Depor conversó con dos periodistas que cubren a Belgrano para entender la raíz de este conflicto. ¿Qué pasó con el ‘Picante’ y por qué perdió su titularidad? Sepa los detalles ¡Ante la mirada de Fossati! Golazo de chal...
Ver en mi navegador | Depor.com Por: Jesús Chirinos Periodista Deportivo | @sondatos_noop ¡Habla jugador! Tenemos los datos estadísticos y veraces del fútbol nacional e internacional que necesitas. EL CLÁSICO FUE CREMA Universitario se quedó con el clásico del fútbol peruano, superando a su máximo rival: Alianza Lima, convirtiendo a la ‘U’ en uno de los dos líderes absolutos de Liga 1 2024, junto a Sport Huancayo. Ambos equipos han registrado puntaje perfecto y ninguno ha recibido goles en esta competición. Sé que recién ha empezado el campeonato, pero los candidatos a ganar el Apertura son Universitario, Sporting Cristal, Alianza Lima y le agregaré a Sport Huancayo. Faltan 14 fechas, pero estoy seguro de que de esos cuatro clubes sale el campe...
Comentarios
Publicar un comentario