Los pósters se van para la Premier League

Historias de deportes y deportistas
¿No puedes verlo bien? Prueba a abrirlo en tu navegador
Newsletter EL PAÍS
Viernes, 28 de octubre de 2022

Los pósters se van para la Premier League

Juan I. Irigoyen

Los pósters se van para la Premier League

De Bruyne, durante un partido del Manchester City de esta temporada. / Julian Finney

Si los ricos miden sus gustos, sobre todo el poder de sus bolsillos, con los cuadros que decoran las paredes de sus casas, los niños tienen un comportamiento menos oneroso pero igual de distinguido: su paladar se cristaliza a partir de los pósters de sus habitaciones. Yo tenía colgado a Roberto Baggio con la camiseta de la Juventus. El Calcio, por entonces, era un imán para los grandes jugadores, no solo para los italianos. Un imán en definitiva para los seguidores, incluso hasta para un chaval argentino hincha de Racing de Avellaneda en tiempos en los que el fútbol todavía no invadía la televisión a todas horas.

En la década de los 90 el equipo que más dinero invirtió en fichajes fue el Inter de Milán: 435 millones en 180 jugadores, según datos de Transfermarkt. Entre los 10 primeros de esa lista, siete son clubes italianos. A los neroazurri los siguen la Lazio, el Milán, la Juve, la Roma y el Parma. Los equipos del Calcio, en cualquier caso, ganaron solo dos Champions en ese periodo, en 1994 el Milán y la Juventus en 1996. Sin embargo, sumaron otros cinco finalistas (1992, 1993, 1995, 1997 y 1998). No hay mucho misterio en esto del fútbol, los buenos jugadores son como los buenos cuadros, cuestan dinero. Y en la década de los 90 estaban en Italia.

En los 2000, el dinero se repartió más: dos españoles (Real Madrid y Barcelona), tres italianos (Juve, Milán e Inter) y cinco ingleses (Chelsea, City, Liverpool, Tottenham y United). También se repartieron las orejonas. Tres para Italia (dos el Milán y una el Inter), tres para España (dos el Barça y una el Madrid), dos Inglaterra (Liverpool y United) y una para Portugal (Oporto) y Alemania (Bayern).

Desde entonces, los clubes ingleses, gracias al desarrollo de la Premier, no paran de aumentar sus presupuestos. Desde el 2010 hasta hoy, cinco de los 10 primeros equipos que más invierten en fichajes son los Inglaterra. Una inversión que se traduce en la Champions. En las últimas cinco ediciones, en cuatro hubo, al menos, un finalista de la Premier. Y dos Orejonas se fueron para la isla (Chelsea y Liverpool). El dinero se fue para Inglaterra, yo ya no tengo póster en mi cuarto (tampoco grandes cuadros), pero mi sobrino tiene su habitación decorada con Kevin de Bruyne.

El hundimiento de la Liga en Europa

Lewandowski, en el partido ante el Bayern.

Lewandowski, en el partido ante el Bayern. / ALBERT GEA (REUTERS)

España se olvida de la Champions. Salvo el Madrid, claro, que su idilio con la Liga de Campeones es tan viejo como la misma como de Europa. El Barcelona, el Atlético de Madrid y el Sevilla se despidieron de la Champions a la primera de cambio. Ahora, se deberán conformar con la lucha por la Europa League. No todos, en el caso de Atleti todavía necesita sellar su pasaporte al segundo máximo torneo a nivel continental.

  • El Barcelona, pequeño ante los grandes: Los tropiezos ante el Bayern y el Inter en Europa, sumado a la derrota frente Real Madrid en la Liga, desnudan la planificación deportiva del Barcelona. Se quedan sin efecto las palancas financieras de Joan Laporta (venta de activos), en un equipo que ha penalizado su falta de recursos en defensa.
  • Simeone, de mito a mortal: La eliminación del Atlético en la fase de grupos de la Champions reaviva el debate sobre si el ciclo del preparador argentino está más cerca de su final. En los despachos de club, aseguran que Simeone ha perdido su condición de incuestionable.

La Fórmula 1 aterriza en México

Fernando Alonso, durante la rueda de prensa en México.

Fernando Alonso, durante la rueda de prensa en México. / RODRIGO ARANGUA (AFP)

No habrá demasiado misterio en el glamoroso Gran Premio de México: Max Verstappen ya es el campeón del mundial de Fórmula 1. Pero mientras el neerlandés quiere seguir acumulando victorias en la campaña (ya tiene 13), Checo Pérez (tercero) buscará superar en la clasificación Charles Leclerc (segundo) en su casa.

  • La FIA da marcha atrás y Fernando Alonso recupera la séptima posición lograda en el GP de Austin. Como informa Oriol Puigdemont, tras un domingo para olvidar en Austin, en el que los comisarios decidieron robarle el protagonismo a Fernando Alonso después de que el asturiano se lo hubiera ganado con una remontada casi épica dadas las circunstancias en las que la llevó a cabo, este jueves fue otro día de esos que ponen en relieve que algo debe cambiar en el organismo legislador. Horas después de haber ratificado el veredicto que anuló la séptima plaza lograda por Alonso en Austin, la FIA echó el freno de mano para finalmente darle la razón a Alpine, y restituir la posición en la que el ovetense cruzó la meta, con la consiguiente retribución de los seis puntos logrados.

Otras noticias que podrían interesarte

LIV Golf, la revolución: Comienza en Miami el último torneo de este año de la liga saudí, el millonario circuito que ha llevado al golf a una guerra deportiva, económica y judicial. Por Juan Morenilla.

Tour de Francia de 2023: más montaña que nunca y menos contrarreloj: La 'grande boucle', que parte de Bilbao el 1 de julio y tendrá tres etapas vascas, recorrerá los cinco macizos montañosos del hexágono, con cuatro llegadas en alto y solo 22 kilómetros de crono. Por Carlos Arribas.

España vence a Alemania y alcanza su segunda final consecutiva del mundial femenino sub-17: El combinado de Kenio Gonzalo se venga de la selección que le derrotó en la final del europeo en mayo y se medirá a Colombia el domingo en busca del segundo título del fútbol femenino nacional en 2022. Por Luis Villaescusa.

Gracias por leernos. Si te han reenviado esta newsletter, apúntate aquí

Sobre la firma
Juan I. Irigoyen

Juan I. Irigoyen

Redactor especializado en el FC Barcelona y fútbol sudamericano. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Ha cubierto Mundial de fútbol, Copa América y Champions Femenina. Es licenciado en ADE, MBA en la Universidad Católica Argentina y Máster de Periodismo BCN-NY en la Universitat de Barcelona, en la que es profesor de Periodismo Deportivo.

El PAÍS

Los deportes están llenos de grandes historias. El periodismo de calidad también. Sigue toda la actualidad sin límites suscribiéndote a EL PAÍS por 1€ el primer mes.

Únete aquí

Gracias por leernos

Apúntate a otras newsletters de EL PAÍS →

Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de Deportes. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.

Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo pecardelacol.cuerpo@blogger.com.

Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.

Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a pecardelacol.cuerpo@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Belgrano: Reyna y el cortocircuito con su DT

EL CLÁSICO FUE CREMA