El kéfir son unos gránulos que están compuestos de bacterias probióticas, principalmente la llamada Lactobacillus acidophilus y levaduras que contienen proteínas, lípidos y azúcares, así como minerales y vitaminas. Estos gránulos crean una fermentación que se conoce con el mismo nombre de kéfir.
Esta fermentación, cuyo nombre en turco significa “bendición” o “sentirse bien”, desde hace muchos años se utiliza en la región de Europa oriental y Asia, como bulgaria, el Cáucaso, los Balcanes, Turquía y otros países, por sus beneficios digestivos y probióticos, que ayudan entre muchas otras cosas, al tracto intestinal.
Es así que hasta incluso existe la leyenda de que este fermento fue obsequiado al Profeta Mahoma por los monjes ortodoxos del Cáucaso.
El mismo, aunque por lo general se encuentra como kéfir de leche, se puede preparar igualmente con agua, el proceso para hacer kéfir de agua lo explicó en detalle aquí: https://ecocosas.com/salud-natural/kefir-de-agua/.
El kéfir se puede realizar tanto con leche (de vaca, de cabra, de oveja, etcétera) como con agua. Incluso con otras bebidas, como batido de soja, agua de coco y zumos naturales.
Kéfir de leche, propiedades y beneficios
Las propiedades del kéfir hacen que este fermento se pueda utilizar para contrarrestar ciertas dolencias, y los beneficios son notables en la salud.
Si aún no sabes para qué sirve el kéfir y en qué casos aporta beneficios para la salud, aquí tienes unos ejemplos de los usos más comunes:
Problemas digestivos. Con el kéfir se pueden paliar diferentes malestares relacionados con el aparato digestivo, como por ejemplo el estreñimiento. En este caso, si se cuela en las siguientes 24 horas del inicio de su fermentación, puede tener propiedades laxantes que ayudarán a mejorar los síntomas del estreñimiento. Si el problema es que padecemos diarrea, debemos dejar el kéfir por más de 24 horas para que este se vuelva más ácido y sus propiedades se vuelvan astringentes.
Presión arterial, kéfir y colesterol. Entre los beneficios del kéfir se encuentra que disminuye la presión arterial y las concentraciones de colesterol malo en el organismo, así como la concentración de triglicéridos.
Osteoporosis y la salud de los huesos. Otro de los enormes beneficios de este probiótico natural es su acción sobre el sistema óseo, ya que contiene vitamina K2, la cual es necesaria para el metabolismo del calcio. Por lo cual, además de servir para evitar los riesgos de la osteoporosis y la descalcificación, aporta fuerza a nuestros huesos, lo cual nos ayuda a evitar fracturas y daños en los mismos. ( https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25278298 )
Refuerzo para las defensas. Sus vitaminas y minerales son muy buenos para fortalecer el sistema inmunitario y expulsar las toxinas del organismo.
Kéfir para adelgazar. Al mejorar el funcionamiento de la flora bacteriana, se impide la acumulación innecesaria de grasas en el cuerpo, por lo cual es un aliado perfecto de una dieta sana y una actividad deportiva constante para adelgazar.
Asma y alergia. Las propiedades antinflamatorias del kéfir son muy útiles para los casos de reacción alérgica o de síntomas del asma.
Kéfir y diabetes. Está científicamente demostrado que el kéfir ayuda a disminuir los niveles de glucemia y de hemoglobina glicosilada, por lo tanto, es un buen aliado de las personas que padecen diabetes.
Valor nutricional del kéfir
Por cada 175 ml de kéfir, se encuentran la siguiente cantidad de nutrientes, entre ellos minerales y vitaminas, así como proteínas:
Calcio: 20% CDR
Fósforo: 20% CDR
Magnesio: 5% CDR
Proteína: 6 gramos
Riboflavina ( B2): 19% CDR
Vitamina B12: 14% CDR
Vitamina D, de la cual posee gran cantidad
Ácidos grasos en cantidades variables
¿Cómo se prepara?
Aunque se puede comprar ya listo para consumir, es muy fácil preparar el kéfir en casa. Para elaborarlo vamos a necesitar dos cucharadas de los gránulos de kéfir, medio litro de leche y un frasco grande con tapa.
Colocamos los gránulos y la leche en el recipiente. Si no es lo suficientemente grande, procuremos que queden al menos unos dos dedos libres en la parte superior.
Lo dejamos entre 12 hs y 48 hs, dependiendo la utilidad que le quieras dar.
Para hacer el kéfir de agua es exactamente lo mismo, la única diferencia es que vamos a añadir 2 o 3 cucharadas soperas de azúcar (mejor si es azúcar integral de caña o panela). La bacteria se alimentará de este azúcar. A partir de 24 horas, y mejor aún, a las 48 hs el kéfir de agua está más que apto para aportarnos sus propiedades probióticas.
Se recomienda evitar los materiales metálicos, como cucharas y coladores, y en su lugar utilizar otros materiales. El metal podría matar a la bacteria.
Kéfir cuidados
Tanto el kéfir de agua como el de leche deben recibir cuidados casi diarios. Esto es así si lo queremos para una dolencia u otra. Como en el ejemplo antes citado, para los problemas digestivos, el kéfir cambia de propiedades si está sólo un día en fermentación o si está 48 horas.
Se debe conservar a una temperatura de alrededor de 17 a 20ºC, sin luz directa y preferiblemente a media penumbra.
Se puede guardar en la nevera para pausar el proceso, y así guardar el fermento durante un tiempo. Esto en caso de que queremos seguir utilizándolo pero no queremos que se estropee.
También se puede congelar. En este caso, cuando lo queramos volver a utilizar debemos descongelarlo y ya se vuelve a activar el proceso de creación de kéfir.
Dónde comprar kéfir
El kéfir, tanto de leche como de agua, se puede comprar en dietéticas, herbolarios y tiendas especializadas listo para ser consumido. También está disponible en algunos supermercados y grandes superficies.
Aunque la forma más común es ya procesado (en forma de agua de kéfir o yogur de kéfir) es posible encontrar los gránulos de las bacterias que crean la bebida. Estos se pueden comprar en dietéticas y herbolarios. Ten en cuenta que cada vez que se alimentan y crean más kéfir, su tamaño aumenta. Lo puedes ir separando y regalándo a tus amigos o familiares.
Peligros y contraindicaciones del kéfir
Como muchos productos beneficiosos para la salud y el organismo, el kéfir también tiene algunas contraindicaciones.
Por ejemplo, cuando se sufre de alguna enfermedad digestiva crónica o grave, se deberá consultar al médico antes de comenzar a tomarlo.
Otra cosa que hay que tener en cuenta es que si bien se puede congelar la bacteria, es recomendable no congelar la bebida una vez creada, ya que los beneficios disminuirán.
Y, muy importante, si notas que el aspecto de los gránulos es diferente, que están raros o baboso y el olor es fuerte (en general es inoloro), es muy probable que esté en mal estado. En ese caso, deberás tirarlos.
Hoy vamos a hablar de las plantas naturales para la presión alta. Reducir la presión o tensión arterial ayuda a asegurar que las personas no sufran ninguno de los devastadores efectos secundarios que pueden ocurrir cuando se eleva demasiado.
La hipertensión, como a menudo se le llama tensión arterial alta, es responsable de un mayor riesgo de enfermedades renales, ataques cardíacos, problemas de vista, insuficiencia cardíaca, apoplejía y muchos tantos problemas de salud que amenazan la integridad, incluso la vida, de muchas personas.
Desafortunadamente, muchas personas no toman en serio estas amenazas o han descubierto que los medicamentos que su médico les recetó vienen con efectos secundarios que les hacen sentirse aún peor.
A la tensión sanguínea alta se la llama el asesino silencioso, porque muchas veces la gente no es consciente cuál es su causa y termina enterándose de la peor manera. Por eso es importante tomarse la tensión arterial de forma regular.
La medicación no es la única solución para bajar la tensión arterial
Como parte de un plan de tratamiento para la tensión arterial alta, el médico a menudo enfatiza al paciente lo importante que son las elecciones del estilo de vida para su salud.
Cosas como hacer ejercicio y comer una dieta equilibrada, que se enfoca en comer más frutas y verduras y en ingerir menos carnes y productos lácteos, puede ayudar mucho a bajar la tensión arterial alta.
Parte vital es también reducir al máximo posible la ingesta de sodio, motivo por el cual personas con problemas de hipertensión deben evitar los excesos de sal.
Además de la dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension), formulada en el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (National Heart, Lung and Blood Institute, NHLB), que forma parte de los Institutos Nacionales de Salud (National Institutes of Health, NIH), las personas que sufren de tensión arterial alta pueden añadir otras medidas en el hogar que están diseñadas para ayudar a reducir su tensión arterial.
Una de estas medidas es el empleo de alimentos y plantas naturales para la presión alta, que ayudan a regular o bajar la tensión.
7 plantas naturales para la presión alta para controlar y disminuir la tensión arterial
Las siguientes siete hierbas y alimentos, muchos de ellas populares y prácticamente disponibles en las cocinas de todo el mundo, pueden ayudar a reducir la tensión arterial sin la necesidad de medicamentos.
Ajo
Un estudio del Centro de Investigación Clínica de Nueva Orleans encontró que la alicina, una sustancia del ajo, ayudó a nueve sujetos de investigación con incidencias severas de hipertensión a experimentar su reducción.
Recuerda que para poder aprovechar al máximo la alicina debemos machacar o cortar el ajo y esperar unos minutos y consumirlo preferiblemente crudo. Más info sobre esto en nuestro artículo sobre cómo aprovechar el poder medicinal del ajo.
Cebollas
Un estudio del Journal of Nutrition encontró que el antioxidante flavonol, quercetina, causó que los sujetos experimentaran una reducción de sus tensiones diastólicas y sistólicas en comparación con los sujetos que solamente tomaron un placebo.
Canela
Esta hierba tiene muchas propiedades para la salud, incluyendo que ayuda a bajar la tensión arterial y a luchar contra la diabetes.
Los sujetos de investigación que ingirieron una forma soluble en agua con canela tuvieron un aumento en los antioxidantes que reducen los niveles de azúcar en la sangre. Sin lugar a dudas, una de las plantas naturales para la presión alta más importante.
Después de tomar esta hierba durante únicamente tres meses, 20 personas a las que recientemente se les diagnosticó hipertensión severa vieron reducidos significativamente sus niveles de tensión arterial. Más información del estudio: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20361714
Aceitunas
Se ha demostrado que el aceite de oliva, un alimento básico en la dieta mediterránea, reduce la tensión arterial, lo que hace que las personas que viven en esa zona sean algunas de las más sanas del mundo.
Espino blanco
Cuando 79 personas con diabetes tipo 2 tomaron 1200 mg de extracto de espino blanco durante dieciséis semanas, su tensión diastólica media se redujo. Ver estudio: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1839018/
Infusiones para bajar la tensión
La siguiente es una lista de infusiones y tés para bajar la presión.
Té para bajar la presión de pasiflora
La pasiflora es una planta con muchas propiedades, utilizada también para relajarse y tratar el insomnio, pero potente en té para bajar la presión arterial.
La proporción es de 2 cucharaditas de hierba seca por cada taza de agua. Se ha de hervir el agua, apagar el fuego, añadir la hierba y dejar reposar durante 10 minutos.
Infusión o té para la presión alta de espino blanco
El espino blanco, además de consumirse en cápsulas como en el estudio antes citado, es otra de esas hierbas que se pueden tomar como té destacado para bajar la presión.
Para preparar la infusión, hervir el agua, añadir las hojas secas de espino blanco y dejar en el fuego durante dos minutos. Apartar del fuego, tapar y dejar reposar durante 10 minutos. Se aconseja un máximo de dos tazas para tratar la tensión alta.
Las mezclas de hierbas para la hipotensión también pueden ayudar mucho, como por ejemplo la de cola de caballo y espino blanco es muy efectiva.
Esta lista de hierbas para bajar la presión como infusiones o para tomar en té son las más efectivas, pero no las únicas que hay.
https://www.youtube.com/watch?v=Ktzb5Yk-Hn8
¿Qué más hacer para bajar la tensión y mejorar la salud?
Cómo ven, son muchas de estas plantas y alimentos, los cuales ya comemos en forma casi habitual, las que ayudan a bajar la tensión arterial y mejorar nuestra salud, así como evitar riesgos.
Por lo que si hacemos ejercicio, aumentamos el consumo de plantas benéficas, disminuimos el consumo de sal, ya que el sodio presente en este alimento no es nada bueno para la presión arterial. Es importante también disminuir el consumo de carnes, de alcohol y tabaco, y al mismo tiempo logramos cambiar nuestro estilo de vida, no solo la tensión disminuirá, sino que toda tu salud se verá beneficiada.
Hacer ejercicio es importante porque nos ayuda a eliminar toxinas del organismo y a bajar de peso, así como eliminar grasas que si bien son necesarias porque son energía, en exceso, son muy nocivas para nuestro sistema sanguíneo.
Es importante, además de tomar nota de las plantas naturales para la presión alta, también controlar los niveles de estrés y evitar exponernos a ellos, así como evitar o reducir al máximo el consumo de estimulantes como el café y el té negro.
La morera o Morus alba es un árbol ornamental, alimento principal de los gusanos de seda, cuyas hojas también tienen propiedades medicinales. A diferencia del fruto del moral o zarzamora, el fruto de la morera, aunque también es apto para consumo humano, es menos dulce.
Existe una variedad de la morera puramente ornamental que no contiene frutas. Se la conoce como cultivo de pies masculinos y no da frutos. Esto es muy útil si no se quieren tener que recoger (o limpiar) sus frutos. Este tipo de arboles se suelen usar para dar sombra por su abundante cantidad de hojas.
Se puede consumir sin embargo, para beneficiarse de sus propiedades nutricionales y medicinales son los distintos productos que se pueden obtenerse de las hojas de morera: las infusiones u hojas secas para infusión, las cápsulas y comprimidos, y hojas de morera en polvo.
Propiedades y beneficios de las hojas de morera
Las hojas de morera tienen tanto propiedades medicinales y nutricionales como una gran cantidad de minerales. Entre los minerales que estas hojas incluyen se encuentran el hierro, el calcio, el magnesio, el sodio, el potasio y el zinc. Una investigación reveló que puede contener hasta 22 veces más calcio que la leche, lo que lo vuelve en uno de los alimentos más ricos en calcio que podemos consumir.
Además, contiene principios activos y componentes que ayudan a la estimulación y secreción de insulina, muy importante para los diabéticos. Por si fuera poco, las propiedades de las hojas de morera contienen también principios fungicidas y bactericidas.
Beneficios de las hojas de morera
Veamos ahora la cantidad de beneficios que el consumo de hojas de morera nos pueden aportar, como ayudar a inhibir el aumento de la glucosa en el organismo y ayudar al mismo tiempo a estimular la secreción de insulina, gracias a uno de sus componentes, el deoxy nojirimicina o DNJ.
Por lo tanto, es muy beneficiosa para diabéticos y otras personas que deben moderar el consumo de azúcares o que tienen problemas para la asimilación de glucosa.
Otro de los beneficios que aportan las hojas de morera es que ayuda al mantenimiento de los niveles de colesterol en sangre. Esto tiene un efecto en la salud, en el corazón y en la acumulación de grasa en el cuerpo. También es una planta que ayuda a reducir la tensión arterial, gracias al aminoácido GABA y por el mismo motivo, al evitar la acumulación de grasas hepáticas, beneficia la salud del hígado.
Ayuda a mejorar el tracto intestinal y mejorar la deposición y evitar el estreñimiento. También funciona como laxante leve. Esto es gracias a la composición de fibra de estas hojas.
Y además, gracias a los efectos bactericidas y fungicidas de las hojas de morera, esta planta es muy útil para tratar parásitos intestinales.
Recientemente se ha descubierto que tiene propiedades antiinflamatorias y también antioxidantes.
¿Cómo son las hojas de morera?
Las hojas de morera, son de aproximadamente 5 o 6 centímetros, con una forma de corazón invertido o as de pica, con los borde dentados, como la siguiente foto:
Cómo preparar la infusión con las hojas
Para usar y extraer los principios activos de esta hoja, debemos infusionarla durante 10 minutos en agua a unos 90 grados aproximados.
La dosis seria una cucharada de hojas picadas no muy chicas por taza de agua en caso de ser hojas verdes, si disponemos de hojas secas la dosis es menor y con una cuchara de postre es suficiente.
No tomar más de dos tazas al día, se recomienda tomarla unos 30 minutos antes de las comidas sobre todo si buscamos sus efectos para regular el azúcar.
Contraindicaciones de las hojas de morera
Las hojas de morera deben consumirse con moderación. En el caso de las mujeres embarazadas o lactantes, no consumir sin la autorización del médico. Además, las hojas de morera no están consideradas aptas para los niños, así que por lo tanto deberían evitar su consumo.
¿Tienes un sitio web? También use follow.it - tiene muchas ventajas.
Para desuscribirte, haz clic en el enlace "Dejar de seguir" al lado del título del feed o haz clic aquí para dejar de seguir varios feeds de una sola vez.
Este correo fue enviado por follow.it. Sin embargo, los contenidos de este correo son provistos por el editor de los feeds que sigues. follow.it no está relacionado con esos editores de ninguna manera ni nos hacemos responsables de su contenido. Si quieres informar contenido que no se adhiere a nuestros Términos de uso por favor contáctanos.
lnisev Ltd., 11407 SW Amu St, Suite #AAM624, Tualatin, OR 97062, USA
Ver en mi navegador | Depor.com miércoles 28 de agosto del 2024 Gabriel Casimiro Editor del diario Depor Tras el choque entre Bryan Reyna y su entrenador Juan Cruz Real, Depor conversó con dos periodistas que cubren a Belgrano para entender la raíz de este conflicto. ¿Qué pasó con el ‘Picante’ y por qué perdió su titularidad? El caso de Bryan Reyna: el cortocircuito con su DT, el porqué de su suplencia y su futuro en Belgrano Tras el choque entre Bryan Reyna y su entrenador Juan Cruz Real, Depor conversó con dos periodistas que cubren a Belgrano para entender la raíz de este conflicto. ¿Qué pasó con el ‘Picante’ y por qué perdió su titularidad? Sepa los detalles ¡Ante la mirada de Fossati! Golazo de chal...
Ver en mi navegador | Depor.com Por: Jesús Chirinos Periodista Deportivo | @sondatos_noop ¡Habla jugador! Tenemos los datos estadísticos y veraces del fútbol nacional e internacional que necesitas. EL CLÁSICO FUE CREMA Universitario se quedó con el clásico del fútbol peruano, superando a su máximo rival: Alianza Lima, convirtiendo a la ‘U’ en uno de los dos líderes absolutos de Liga 1 2024, junto a Sport Huancayo. Ambos equipos han registrado puntaje perfecto y ninguno ha recibido goles en esta competición. Sé que recién ha empezado el campeonato, pero los candidatos a ganar el Apertura son Universitario, Sporting Cristal, Alianza Lima y le agregaré a Sport Huancayo. Faltan 14 fechas, pero estoy seguro de que de esos cuatro clubes sale el campe...
Comentarios
Publicar un comentario